Palacio Nacional | 13 de diciembre de 2024 | 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acompañada por autoridades de alto nivel, representantes de trabajadores, empresarios y gobernadores estatales. Durante el evento, se destacaron logros recientes y estrategias futuras enfocadas en fortalecer el sistema de seguridad social, el acceso a la salud y la justicia laboral en México.
Un legado de derechos sociales y fortalecimiento institucional
En su discurso, la presidenta recordó los orígenes históricos del IMSS, concebido durante el cardenismo como una de las instituciones pilares de la nación. “El Instituto Mexicano del Seguro Social surge del pensamiento y el corazón de uno de los grandes presidentes de México, el General Lázaro Cárdenas del Río”, enfatizó. Subrayó que el fortalecimiento del IMSS y otras instituciones públicas refleja el compromiso de su administración con la Cuarta Transformación (4T), consolidando derechos como la salud, la educación y la vivienda como garantías universales.
Sheinbaum también destacó los retos superados por el IMSS, como la pandemia de COVID-19 y las reformas estructurales emprendidas en un contexto de resistencia al modelo neoliberal.
“Estamos convencidos de que el acceso a la salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, declaró.
Ejes de acción: Equidad, modernización y nuevos programas
La presidenta delineó cuatro áreas prioritarias:
- Seguridad social para trabajadores de plataformas digitales: Sheinbaum resaltó la aprobación de un derecho histórico que asegura seguridad social a trabajadores de aplicaciones digitales, consolidando su acceso a prestaciones básicas.
- Fortalecimiento del sistema de salud público: Se busca unificar el acceso a servicios de salud mediante la integración del IMSS-Bienestar y el Issste en un sistema coordinado que garantice atención de calidad para todos los ciudadanos. Este esfuerzo incluye la mejora de la infraestructura hospitalaria, el equipamiento y la eliminación de rezagos en la atención y suministro de medicamentos.
- Reactivación de guarderías del IMSS: Anunció el relanzamiento de las guarderías bajo un modelo renovado, denominadas ahora “Centros de Cuidado y Educación Infantiles”. Estas instalaciones tendrán un enfoque integral que trasciende la mera custodia, fomentando el desarrollo y aprendizaje infantil.
- Programa “Salud Casa por Casa”: Este nuevo esquema tiene como objetivo brindar atención médica y preventiva domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad. “De esta manera, incorporamos la prevención a la salud como un eje fundamental de atención”, afirmó.
Reconocimientos y liderazgo institucional
Sheinbaum dedicó palabras de reconocimiento a las mujeres trabajadoras del IMSS, quienes equilibran sus roles profesionales y familiares con dedicación ejemplar. Asimismo, destacó la gestión de Zoé Robledo al frente del instituto, calificándola como un liderazgo cercano y efectivo.
“No hay otro director en la historia del IMSS que haya viajado tanto para supervisar hospitales y centros de salud”, expresó.
Perspectiva histórica y compromiso futuro
La presidenta finalizó su intervención subrayando el significado simbólico del himno del IMSS:
“El águila, una madre y su rezago son símbolos de amor indeclinable, a un pueblo que avanza infatigable con rumbo al porvenir, nunca al ocaso”. Estas palabras resumen la visión de una México que se dirige hacia un futuro de equidad y bienestar.
(PROYECCIÓN DE VIDEO SOBRE TRAYECTORIA INSTITUCIONAL DE INTEGRANTES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL)
Reconocimientos y apertura de la sesión
La doctora Sheinbaum entregó reconocimientos a profesionales de la salud, destacando su contribución al desarrollo del IMSS. Posteriormente, Jorge Gaviño Ambriz, secretario general del instituto, invitó a los líderes de los sectores a compartir sus perspectivas sobre el futuro de la institución.
Voces del sector obrero: Hacia un sistema inclusivo y sostenible
José Luis Carazo, representante de la Confederación de Trabajadores de México, enfatizó el papel histórico del IMSS como un pacto social tripartita que protege a millones de familias mexicanas. Reconoció logros como el incremento al salario mínimo, la formalización de trabajadores de plataformas de reparto y la incorporación de sectores previamente excluidos, como trabajadoras del hogar y trabajadores independientes.
“Hoy, el 55% de la fuerza laboral permanece en la informalidad”, destacó Carazo, quien pidió mayor compromiso para garantizar cobertura y acceso a servicios médicos. Además, señaló la importancia del programa IMSS-Bienestar: “Es un avance sin precedentes, logrando que quienes antes carecían de cobertura médica puedan acceder a la atención que demandan”.
Carazo también resaltó desafíos como la falta de medicamentos, infraestructura insuficiente, tiempos de espera prolongados y la escasez de médicos especialistas. Llamó a fortalecer la coordinación en los niveles de atención médica y mejorar la gestión administrativa del instituto.

El enfoque empresarial: Responsabilidad compartida
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), destacó la contribución empresarial al financiamiento del IMSS.
“Más del 90% de los ingresos del IMSS provienen de las cuotas obrero-patronales”, subrayó.
De la Torre reconoció avances significativos, como la digitalización de trámites, la transparencia en las cotizaciones laborales y la creación de entornos laborales saludables mediante el programa ELSA, que ha beneficiado a más de 4.1 millones de personas.
Sin embargo, señaló que persisten problemas estructurales, como el aumento de enfermedades crónico-degenerativas y la necesidad de innovar en tecnología médica.
“El tripartismo ha demostrado ser un modelo eficaz para enfrentar estos retos, pero requiere reforzar la comunicación y colaboración entre todos los sectores involucrados”, indicó.

Retos y prioridades del IMSS
El director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó cifras que reflejan avances y áreas de oportunidad. Entre los logros, destacó:
- Incremento del salario base de cotización: De 352 pesos en 2018 a 584 pesos diarios en 2024.
- Digitalización: 53.7 millones de pacientes cuentan con expedientes clínicos electrónicos.
- Reducción de quejas: Se disminuyó un 45% el número de quejas por servicios entre 2019 y 2024, en comparación con el periodo 2013-2018.
No obstante, Robledo reconoció que los retos son grandes. “El envejecimiento de la población y la informalidad laboral siguen siendo obstáculos significativos”, afirmó.
La participación presidencial
La Presidenta Claudia Sheinbaum, reconocida como una aliada por los sectores presentes, reafirmó su compromiso con la transformación del sistema de salud, enfatizando la importancia del humanismo mexicano en las políticas públicas.
“El IMSS no es solo una institución, es un símbolo de solidaridad y esperanza para millones de familias mexicanas”, declaró. Sheinbaum subrayó la necesidad de avanzar en la cobertura universal y mejorar la calidad de los servicios médicos como parte de los objetivos de su administración.
Reconocimientos y Logros del IMSS
En su discurso, Robledo enfatizó que el IMSS no solo es la institución de seguridad social más grande del continente, sino también un referente global, al ser reconocido por Fortune 500 como el decimotercer empleador más grande del mundo, con 502 mil trabajadores. Resaltó el crecimiento en la plantilla laboral, con la incorporación de 60 mil nuevos empleados desde 2019, y la formación de médicos residentes, que pasó de 15 mil a 26 mil en el mismo periodo.
“Hoy atendemos a 77.3 millones de personas; 8.2 millones más respecto a 2019. Estamos escribiendo una nueva historia del IMSS, con ‘a’ de apertura, ampliación y actualización”, expresó Robledo.
Entre los logros destacados, mencionó la compensación económica a más de 41 mil enfermeros y enfermeras por su profesionalización, el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería y el acceso a la prescripción de medicamentos para 16 padecimientos. También destacó la inversión histórica de 25 mil millones de pesos en equipos médicos de última generación y la modernización de 255 hospitales y 915 Unidades de Medicina Familiar con una inversión de 61 mil millones de pesos.

Infraestructura y Proyectos en Marcha
El director general subrayó la expansión en infraestructura hospitalaria, con la puesta en operación de 13 hospitales desde 2019 y la construcción de otros 10, incluidos los de Ensenada, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Juárez, que abrirán en 2025. Robledo agradeció el apoyo de los ingenieros militares en la reconstrucción de los hospitales de Zaragoza y San Alejandro, proyectos complejos que representan hitos en el sistema de salud pública.
“En el IMSS necesitamos seguir creciendo para responder a las necesidades de los nuevos Polos de Desarrollo, trenes, puertos y carreteras anunciados por la Presidenta. Esto nos permitirá llevar servicios médicos a más mexicanos”, señaló.
Transformación Digital y Universalización
Uno de los pilares destacados fue la implementación del Expediente Clínico Electrónico, que almacena la información de 54.1 millones de pacientes y concentra 723 millones de notas médicas. Este sistema, que opera en mil 822 unidades médicas, representa un avance significativo hacia la digitalización y el acceso equitativo a los servicios de salud.
Robledo también abordó la integración de segmentos históricamente excluidos, como trabajadores independientes y del hogar, quienes ahora cuentan con seguridad social.
“Hoy atendemos a 271 mil trabajadores independientes y 62 mil del hogar, reflejo de un IMSS con inclusión y justicia social”, puntualizó.
Reconocimientos Internacionales y Perspectiva de Género
En el marco de la Asamblea, se celebró la inclusión de 13 hospitales del IMSS en la lista de los mejores del país por Newsweek. Asimismo, Robledo resaltó el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, reconocida por Forbes como una de las cuatro mujeres más influyentes del mundo.
El director general dedicó un momento a reflexionar sobre el uso del lenguaje incluyente y la importancia de la representación femenina en la historia.
“Escribir ‘Presidenta’ con ‘a’ no es solo un cambio ortográfico, sino un acto de justicia histórica que reconoce el papel de las mujeres en todos los ámbitos”, afirmó.
La Familia IMSS y su Compromiso
Robledo destacó la diversidad de uniformes que representan a los 502 mil trabajadores del IMSS, desde enfermeras hasta técnicos de conservación y trabajadores sociales, todos esenciales para la operación de la institución. También elogió a los voluntarios de Protección Civil y Nutrición por su compromiso con la salud y el bienestar de los derechohabientes.
Futuro Prometedor
Al cierre, Robledo reiteró el compromiso del IMSS con la continuidad de los programas clave de la Cuarta Transformación, como el IMSS-Bienestar, y agradeció la confianza depositada por la presidenta Sheinbaum para liderar la institución en esta nueva etapa.
“Seguiremos ampliando nuestra capacidad y modernizando nuestros servicios para garantizar un IMSS que esté a la altura de las necesidades de las y los mexicanos”, concluyó.
Hospitales y Unidades de Medicina Familiar: Una Expansión Estratégica
Sheinbaum confirmó la construcción y rehabilitación de importantes hospitales en distintos estados del país. Los proyectos anunciados incluyen hospitales en Los Cabos (Baja California Sur), Guadalupe (Zacatecas), Saltillo (Coahuila), Santa Catarina (Nuevo León) y Manzanillo (Colima). Asimismo, se mencionó la continuidad de obras en San Luis Río Colorado (Sonora), Yecapixtla (Morelos) y Villas del Pedregal (Morelia, Michoacán).
La mandataria también agradeció a las gobernadoras Tere Jiménez (Aguascalientes) y Delfina Gómez (Estado de México) por la donación de inmuebles abandonados del extinto Seguro Popular, como el Hospital de Pabellón de Arteaga y el Hospital Oncológico de Ecatepec, para su rehabilitación y puesta en operación bajo el IMSS-Bienestar.
En cuanto a la atención primaria, el IMSS anunció la apertura de 26 nuevas Unidades de Medicina Familiar (UMF) en 2024, incluyendo las de Guadalupe (Zacatecas) y San Nicolás de los Garza (Nuevo León). Se espera que en 2025 se concluyan otras ocho unidades, fortaleciendo la consulta de medicina familiar como el pilar del sistema de salud pública.
Innovaciones en Cobertura y Servicios
La institución ha ampliado su cobertura con nuevas iniciativas. Desde 2024, el IMSS ofrece cirugías de reconstrucción para mujeres con mastectomía y comenzará a otorgar implantes cocleares para menores con discapacidad auditiva. Asimismo, el IMSS-Bienestar, creado como parte de la Cuarta Transformación, sigue fortaleciéndose para atender a personas sin seguridad social, consolidándose como una institución gratuita y federal.
“Los gobiernos se definen también por las instituciones que crean,” afirmó Sheinbaum al resaltar la importancia del IMSS-Bienestar como “el hermano menor del Seguro Social”.
Retos y Estrategias: Trato, Tiempo y Abasto
Durante su intervención, el secretario general Jorge Gaviño reconoció que a pesar de los avances, el IMSS enfrenta retos significativos en tres frentes: el trato al derechohabiente, los tiempos de espera y el abasto de medicamentos.
- Mejoras en el trato: Las quejas relacionadas con el trato del personal han llevado a reforzar capacitaciones en derechos humanos y buen trato. Además, se implementan servicios de salud mental y rotaciones para personal en primera línea.
- Reducción de tiempos de espera: Se han disminuido en 100 minutos los tiempos de espera en las filas sin cita, pero persisten rezagos en cirugías diferidas. Con herramientas tecnológicas como el sistema IMSS Digital y la teleconsulta, se busca optimizar el acceso a consultas.
- Abasto de medicamentos: Con más de 700 mil recetas surtidas diariamente, el reto es alcanzar el 100% de surtimiento. Acciones clave incluyen la rehabilitación de 22 de los 37 almacenes estatales, compras consolidadas históricas y el uso creciente de la receta electrónica, que ya cubre el 91.5% de los casos.
Recientemente se lanzó la plataforma recetacompleta.gob.mx, donde los pacientes pueden reportar medicamentos no surtidos, fortaleciendo la supervisión ciudadana.
Combate a la Corrupción y Uso Eficiente de Recursos
En cuanto a la administración, Sheinbaum y Gaviño destacaron la importancia de mantener ética y transparencia en el manejo de recursos. Se ha incrementado del 40% al 80% el número de licitaciones públicas y se promueve la fiscalización con tecnología, así como denuncias internas y externas.
“La mejor supervisión es la propia ciudadanía,” enfatizó Sheinbaum.
Alianzas y Proyectos Interinstitucionales
El IMSS colabora con diversas dependencias para promover la salud integral en múltiples áreas:
- Estrategia Nacional de Pacificación: Con la Secretaría de Gobernación.
- Seguridad Social para Trabajadores de Plataformas Digitales: Con la Secretaría del Trabajo.
- Salud en Entornos Escolares: Con la Secretaría de Educación Pública.
- Salud Casa por Casa: En conjunto con la Secretaría de Bienestar.
- Sistema Nacional de Cuidados: Con la Secretaría de Mujeres.
Reconocimiento a la Gestión en Tiempos de Crisis
En su discurso, Sheinbaum recordó los desafíos enfrentados durante la pandemia, destacando la coordinación interinstitucional y su experiencia directa en la gestión de emergencias.
“El éxito en la política no se logra solo con buena voluntad; hacen falta método y pasión,” subrayó.
Clausura de la Asamblea
El evento concluyó con un agradecimiento general por los avances logrados y el compromiso de continuar trabajando hacia un sistema de salud universal, eficiente y accesible para toda la población.
Los anuncios del IMSS buscan mejorar la salud y el bienestar de los mexicanos. Habrá nuevos hospitales y clínicas para que más personas tengan atención médica cerca de casa. Se apoyará a trabajadores de apps y empleadas domésticas con seguridad social, como servicios de salud y pensiones. Las recetas electrónicas y una nueva plataforma ayudarán a que las personas reciban sus medicamentos sin problemas. Además, los adultos mayores tendrán atención médica en casa. Todo esto busca que la salud sea accesible, rápida y de calidad para todos.
-000-
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—