163 Aniversario de la Batalla de Puebla: Sheinbaum exalta la soberanía y patriotismo mexicano

«El 5 de Mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana. Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia», concluyó la presidenta»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Puebla | 05 de Mayo de 2025 | 


 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó hoy la ceremonia conmemorativa del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, donde destacó la importancia de este hecho histórico como símbolo de resistencia y defensa de la soberanía nacional. Durante el evento, también tomó protesta a más de 37 mil jóvenes del Servicio Militar Nacional Clase 2006.


En su discurso, la mandataria recordó el contexto histórico de la Batalla de Puebla, cuando el ejército mexicano derrotó a las fuerzas francesas el 5 de mayo de 1862.

«No hay mexicana o mexicano que no sienta emoción y orgullo al recordar la heroica defensa de Puebla el 5 de Mayo de 1862, cuando el Ejército Mexicano derrotó al que se decía entonces, era ‘el mejor ejército del mundo'», expresó la presidenta.

Sheinbaum explicó que esta victoria fue posible gracias a la valentía del General Ignacio Zaragoza y sus tropas, quienes, a pesar de ser superados en número y armamento, lograron defender el territorio nacional con patriotismo y determinación.

La presidenta destacó que el éxito militar se logró con apenas:

  • 4,852 soldados mexicanos
  • Escasa artillería
  • Apoyo de indígenas poblanos que usaron herramientas agrícolas como armas


El conflicto entre liberales y conservadores


La mandataria aprovechó para contextualizar el conflicto político de la época, explicando la lucha entre liberales y conservadores que definió el rumbo de México durante el siglo XIX.

«Los conservadores de entonces se resistían a adoptar la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, porque su promulgación representaba el triunfo del bienestar común por encima de los privilegios, la victoria del derecho por encima del abuso», señaló.

Sheinbaum narró cómo los conservadores, tras ser derrotados políticamente por los liberales encabezados por Benito Juárez, buscaron apoyo extranjero para imponer una monarquía en México, lo que provocó la intervención francesa.

«El ejército francés persistió en sus deseos de invadir a México. No lo hacía por la deuda, que en realidad era un monto muy menor, sino porque Napoleón III estaba interesado en establecer una monarquía en México, atraído por la riqueza de nuestro país», afirmó Sheinbaum.

Esta explicación pone en contexto que la invasión francesa tuvo motivaciones económicas y políticas más allá del simple cobro de una deuda:

  • La deuda era un pretexto, no la causa real
  • Francia buscaba establecer control sobre los recursos mexicanos
  • Los conservadores mexicanos engañaron a Napoleón III haciéndole creer que el pueblo mexicano deseaba un monarca extranjero


El legado de la batalla para la actualidad


Sheinbaum vinculó los acontecimientos históricos con los valores que considera esenciales para México en la actualidad, destacando la importancia de defender la soberanía nacional.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, también intervino en la ceremonia destacando el papel del Batallón de la Sierra de Puebla en la histórica batalla y estableciendo paralelos con la actualidad política del país.

«Haciendo frente a los intereses del neoconservadurismo, hoy nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum cuenta con los hijos del Izta-Popo, con los hijos de la Malintzi y el Citlaltépetl, para respaldar la lucha por la soberanía que hoy encabeza», afirmó el gobernador.

La ceremonia incluyó un imponente desfile cívico-militar en el que participaron:

  • 3,353 integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
  • 12,500 estudiantes de escuelas de todos los niveles
  • 225 representantes de comunidades indígenas (zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses)
  • 94 vehículos y 9 aeronaves
  • 5 binomios canófilos y 174 semovientes
  • 11 carros alegóricos

El evento culminó con la toma de protesta a los más de 37 mil jóvenes del Servicio Militar Nacional Clase 2006, remisos y mujeres voluntarias, distribuidos en 168 centros de adiestramiento en todo el país, quienes juraron defender la bandera nacional y los valores que representa.

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *