POR Mouris Salloum George
LA ADMINISTRACIÓN de la presidenta Claudia Sheinbaum está cumpliendo siete meses de su sexenio, algo ya significativo para el desafío del país en proceso de un profundo cambio.
Contra todo pronóstico que pondría en duda la conducción del país y la Unidad de la Nación en manos de una mujer, en primer lance el balance es positivo en lo general.
La economía mexicana, lejos de caer en su poder adquisitivo, depreciación del peso y nula inversión nacional y extranjera, encontró una ruta propia – que abonada desde la administración anterior- le permitió avanzar en su sostenimiento, consolidación y desarrollo en áreas estratégicas, incluso de inversión.
El servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 17 mil 536 millones de pesos entre enero y abril del presente año, lo que implicó un crecimiento real de 9.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Este fue el mayor incremento para un periodo similar en 10 años, desde 2015, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el calendario mensual del pronóstico de captación de impuestos de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) DE 2025, DE Hacienda estimó una recaudación de un billón 937 mil 785.9 millones de pesos de enero a abril.
Así, lo captado en el primer cuatrimestre representa un monto superior al programado en 79 mil 750.1 millones de pesos.
“Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la LIF 2025, con un cumplimiento de 104.1 por ciento” destacó el SAT
Precisó que, de enero a abril, se recaudaron un billón 171 mil 684 millones de pesos en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que representa 136 mil 904 millones más que en los primeros cuatro meses de 2024 y un incremento real de 9.1 por ciento.
De IVA se recibieron 537 mil 251 millones de pesos, que representaron 82 mil 762 millones de pesos más respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento real de 13.9 por ciento.
La captación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 217 mil 479 millones de pesos, 9 mil 4 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
Más empleo, salarios mínimos mejor pagados, diez mi llones fuera del rango de la pobreza, más y mejores programas sociales amparados por la ley, y el avance en reformas constitucionales, son puntos medulares que suman a un nuevo liderazgo todavía en pleno despegue.
Un punto de inflexión será la elección del próximo poder judicial el este primero de junio, donde por primera vez en más de 200 años de república, el voto popular será quien designe a sus jueces, magistrados y demás autoridades del ramo. En particular tres temas han oscilado en la agenda presidencial: Migración, el TMC, y la inversión extranjera.
De todo eso, hasta el momento también la administración sale bien librada.
De los migrantes mexicanos, solo superan los 15 mil deportados o que en forma voluntaria decidieron regresar, una cifra muy inferior al registro del pasado año; del TMEC, se consolida como la asociación más fructífera en una mesa permanente de negocios, con la excepción en el arancel de Acero y Aluminio.
Y lo del gusano Barrenador, solo por los próximos 15 días se detendrá la exportación de carne. Un fenómeno que solo se ubica en las rancherías del sur del país. Ya incluso ahora se trabaja en un cerco sanitario del golfo de México al Pacífico por la parte central de la República.
Y en relación a la inversión extranjera, empresas, éstas han reaccionado positivamente.
En materia de seguridad, se ha reducido la violencia en un 25%.
Y en relación a las políticas públicas, el tema de las mujeres, se abre brecha como nunca en la historia del país, apoyos a jóvenes estudiantes, indígenas, trabajadoras del campo y las maquiladoras.
La parte educativa, se suma la creación de universidades en todo el pais, sin discriminación.
Y materia de vivienda, Baja California, los cabos; el oriente del Estado de México y Quintana Roo, los prime ros pasos de 187 mil viviendas para este año del 2025 y más de un millón durante su sexenio.
Sí, falta mucho, pero ahora estamos en construcción, en pleno desarrollo esperando abonar por un mejor país y condiciones de vida para todos las ciudadanas y ciudadanos.
.
Autor:
Mouris Salloum George Director general del Club de Periodistas de México, A.C. Periodista, escritor y analista, con una extensa trayectoria en el periodismo en México. |
—000—