Alemania, la «tiranía oculta» ya tiene al primer canciller con fracaso histórico

friedrich merz
 - Sputnik Mundo
Friedrich Merz pudo ‘coronarse’ como canciller de Alemania, recién tras una segunda votación en el ‘Bundestag’. Algo que marcó un hito, debido a que es la primera vez en la historia del país germano que un candidato previamente consensuado pierde en la primera votación parlamentaria.

Canciller con fallas de origen

Los libros de historia dirán, con letras en negritas y resaltadas, que Merz fue confirmado como jefe del Gobierno alemán con 325 votos, luego de que horas antes se quedara a seis votos de la mayoría en la primera ronda de votación, logrando solo 310 voluntades de los 630 miembros del Bundestag.
Lo curioso del asunto es que los partidos que componen la coalición conservadora que integra Merz –la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD)– suman en toral 328 votos en el Parlamento, un registro al que no se llegó en ninguna de las dos votaciones y que conmocionó a la coalición.
«El Partido Social Demócrata, que ha perdido estrepitosamente las elecciones, que ha sido castigado por los electores, va a entrar en el Gobierno, lo cual dice mucho de la participación ‘popular’ en la elección» de Merz, observa el director de la revista La Emboscadura, Josep Alsina.
La prensa local subrayó que nunca antes un canciller designado había fracasado en una votación en la cámara después de unas elecciones federales y negociaciones de coalición exitosas, por lo cual su fracaso en primera votación es histórico.
En este contexto, previamente, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania, que realiza tareas de contrainteligencia, catalogó de manera oficial al partido opositor Alternativa para Alemania (AfD) como organización «extremista de derecha». El organismo argumentó que la decisión al respecto fue tomada «a raíz del carácter extremista del partido en su conjunto, que desprecia la dignidad humana».
En este sentido, hay que recordar que entre los pilares del programa clave de la AfD se encuentran el refuerzo de fronteras y la idea de que Alemania debe ser la prioridad y estar en primer plano. La AfD abogó también por el levantamiento inmediato de las sanciones contra Rusia y el relanzamiento de los gasoductos Nord Stream. Cabe destacar que, en las más recientes elecciones al Bundestag, la AfD terminó en el segundo lugar con el 20,8 % de los votos, detrás de la Unión CDU/CSU con el 28,5 % de las voluntades. El resultado se convirtió en un éxito histórico para la formación.
En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que «el propio panorama político europeo está plagado de diversas medidas restrictivas contra aquellas fuerzas políticas e individuos que no encajan con sus creencias en la corriente dominante».
Mientras, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente, Dmitri Medvédev, declaró que «una organización extremista» son «palabras fuertes contra un partido parlamentario». «Al parecer, la CDU/CSU [la Unión Demócrata Cristiana], el SPD [el Partido Socialdemócrata de Alemania] y otras trivialidades de los partidos alemanes consideran extremistas a los que tienen ‘ratings’ más altos», zanjó.
Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, expresó: «Alemania acaba de dar a su agencia de inteligencia nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada». Añadió que Berlín debe «cambiar de rumbo».
Alsina advierte que «los que [en Europa] hacen bandera de su ‘democracia’ y de su ‘libertad’, cada vez cancelan más cosas». «Tienen una frase que para mí es sintomática: ‘Con el fascismo no se discute, se le combate’. Claro, como ellos llaman fascismo a todo lo que no les gusta, ya no tienen que debatir. Sencillamente, tienen que cancelar a nivel institucional. Tiene su lógica: cuando un sistema se ve amenazado, reacciona, y su reacción es esta», concluye el analista.
Sputnik 09.05.2025
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *