Aprueba la Cámara de Representantes de EEUU  proyecto de Trump que grava las remesas

La Cámara de Representantes de EEUU, en el Capitolio, en Washington D.C. - Sputnik Mundo, 1920, 22.05.2025

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó por un estrecho margen el proyecto de ley de recortes de gastos y alivio fiscal del presidente Donald Trump, luego de la presión ejercida por el mandatario tras su derrota en comité la semana pasada.
El proyecto, que lleva el nombre de One, big beautiful bill y contiene más de 1.000 páginas, incluye una disposición que establece un 3,5% de carga impositiva a las remesas enviadas desde EEUU, propuesta que fue criticada por el Gobierno mexicano, que envió una delegación a Washington intentando frenar su inclusión.
Si bien no tuvo éxito el intento de México de eliminar este punto —que la propia presidenta Claudia Sheinbaum calificó de «injusto e ilegal»—, el gravamen bajó del 5% inicial al 3,5% que aparece en el texto final votado por la Cámara de Representantes.

Las personas migrantes fueron las primeras afectadas por las medidas del nuevo Gobierno de Donald Trump. - Sputnik Mundo, 1920, 19.05.2025

De esa manera, el resultado, tras varias horas de debate desde la medianoche, fue de 215 a 214 a favor de la mega ley, que además extiende los recortes de impuestos establecidos por la Administración Trump en su primer mandato y que expiraban a fin de año, y eliminan los impuestos a propinas y horas extra, una promesa del magnate republicano durante su campaña del 2024.
En ese sentido, el presidente Trump celebró la aprobación de la iniciativa en un posteo en su red Truth Social, afirmando que era «la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia» de EEUU.

«¡Ahora es hora de que nuestros amigos del Senado de los Estados Unidos se pongan manos a la obra y me envíen este proyecto de ley lo antes posible! No hay tiempo que perder», aseguró Trump.

Se espera que el Senado de EEUU, también controlado por los republicanos, busque intentar aprobar la iniciativa antes del receso de verano, que comienza a finales de julio.
Vale recordar que la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estimó que 8,6 millones de personas perderán su cobertura de atención médica bajo esta nueva normativa, que aumenta los requisitos para ingresar al programa Medicaid, que cubre los costos de salud de personas de bajos ingresos e individuos mayores y con incapacidades físicas y mentales.
La CBO calculó además que el nuevo esquema impositivo aumentará el déficit federal en 3,8 billones de dólares a lo largo de la década.
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *