Home » Fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaría, parte del plan México: Sheinbaum

Fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaría, parte del plan México: Sheinbaum


En Palabras de Claudia 

04 de abril de 2025

POR JUAN BAUTISTA ROJO


En un lance histórico y sin precedentes, quizá desde los años sesentas, el gobierno de izquierda en México, privilegia ahora el campo y la autosuficiencia alimentaria y de ayuda los pequeños productores.

Se trata de un nuevo concepto que catapulta al campo en la cosecha, siembra, apoyos económicos y de abono y fertilizantes, así como la compra de los productos a los pequeños productores, para el beneficio también del consumidor final, el pueblo, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En su oportunidad, Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó una amplia exposición sobre cómo aumentar la soberanía alimentaria, de qué se trata?

Primero, dijo, que los productores primero coman, estén alimentados. Esto es, elevar el Bienestar de pequeños y medianos productores del campo y las costas.

Y segundo, aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional.

Las metas son incrementar la producción del maíz,. frijol arroz, leche y leche Liconsa,

04abril25 Agricultura

Los programas a desarrollar son:

1. Cosechando Soberanía
2. Alimentación para el Bienestar
3. Fertilizante para el Bienestar
4. Producción para el Bienestar

Presupuesto

Cómo opera esta Odisea agroalimentaria?

  • Para cubrir los 1 mil 184 municipios se arranca con un presupuesto de
  • 54 mil 972 millones de pesos para los 300 mil productores.
  • Y la meta para el 2030 es alcanzar los 84 mil 760 millones de pesos a un a población de ,750 mil productores.

Ayudaremos a los pequeños productores.

Maíz blanco, se siembra en estados del norte, pero ahí tenemos un problema del agua, pero con un programa de riego vamos a ayudar.
Y en ese programa lo vamos a llevar al sur, ahí hay mejores tierras.

Cosechando soberanía

  • Créditos
  • Su principal objetivo, reducir la tasa de interés al menos al 9.0% anual.
  • Se Tendrá un seguro por riesgo climático y plagas.
  • Con un precio mínimo garantizado

Y podrán ser beneficiarios los derechohabientes de la secretaria de agricultura y desarrollo rural que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo y café, leche o a los delicados a la pesca.

 

—-000—


 

 

Autor:

Juan Bautista Rojo

Periodista de investigación.

Más de tres década ejerciendo el periodismo en medios de comunicación independientes.

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *