
Así lo instruyó el presidente de la República y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, durante un encuentro la víspera con los aspirantes a ocupar la alta responsabilidad en los 24 estados de la nación, incluido, por primera vez, el gobernador de la Guayana Esequiba.
“Para qué estamos haciendo una revolución, confiamos o no confiamos en el pueblo, vamos a una relegitimación general”, expresó el mandatario al citar al comandante Hugo Chávez, quien habló de una metódica intermedia de base que “permite darle la voz, la palabra y el poder a millones de hombres y mujeres”.
Se refirió en ese sentido a los más de cinco millones de venezolanos que participaron en las asambleas de postulación y de debate, donde las bases organizadas en comunidades y movimientos sociales nominaron, a través de métodos directos y democráticos, a los candidatos.
Maduro reconoció el trabajo de gran calidad, ética, humana, electoral y política de la Comisión Electoral para nominar en cada estado “las candidaturas que reúnen las mejores condiciones” para el momento actual que vive el país.
El Presidente aplaudió la labor brillante de todos los postulados y ponderó que reúnen las condiciones políticas, personales, humanas, éticas y las capacidades, “para ser los mejores gobernadores que jamás hayamos visto, únanse al pueblo y tengan una conducta recta y dejen al tiempo hacer prodigios”, convocó.
Este nuevo liderazgo de gobierno -compuesto por cinco mujeres y 19 hombres- de resultar electo, asumirá el mandato para el periodo 2026-2030, tendrán el compromiso “gigante y ético de construir y estar al lado del pueblo, y gobernar obedeciendo al pueblo”, afirmó.
A todos ellos el jefe de Estado los exhortó a articularse con el Poder Popular de base e ir en busca del soberano “para planificar esta nueva etapa grandiosa”, que tiene como premisa fundamental articularse con el Plan de las Siete Transformaciones.
Debemos garantizar que todo el presupuesto esté al servicio de la obra pública con el pueblo, declaró el presidente del PSUV, y llamó a la transformación de las gobernaciones que, a su juicio, están a la mitad de la transformación y de la transición, que “yo le agregaría algo más, están en la mitad de la transición tardía».
Maduro demandó a los candidatos a conocer sus estados, a elaborar planes de gobierno y a establecer compromisos verdaderos y reales con la población, a la par de cuestionar a aquellos que no quieren transformar las cosas “porque quieren ser reyezuelos en sus estados”.
Elogió, asimismo, que las fuerzas revolucionarias “hemos llegado a un nivel de madurez político y programático”, en el que los programas son guías de acción verdadera con metas a lograr.
“Es un reto mayor, vamos a subir la vara”, exhortó el gobernante, en una estrategia que se estructura y articula con el principio de transformar el Estado y empoderar al Poder Popular para la construcción del Socialismo del siglo XXI, donde el pueblo tenga el mandato.
Esta idea se aviene con el legado de Chávez, de “Comuna o nada”, que en los últimos años tomó mayor impulso con el fortalecimiento de los más de cinco mil Circuitos Comunales y sus Consejos, mediante métodos participativos de gobierno, todavía insuficientes, pero reales, como reconocen las autoridades.
Tiene que ver con la decisión de insertar en el Presupuesto Nacional, a partir de este año, fondos destinados únicamente a atender las necesidades de esas estructuras de base y las Consultas Populares, en las que el pueblo elige sus propios proyectos de desarrollo, que luego el Gobierno financia.
Criterio estratégico lo aportó el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, quien reconoció que la Comisión Electoral del Partido de la Revolución tiene “una propuesta consensuada”, y fueron escogidos por sus valores partidistas y principios de patriotismo, independencia, antiimperialismo, bolivarianismo y chavismo.
Los postulados por estados: Miguel Rodríguez (Amazonas); Luis José Marcano (Anzoátegui); Wilmer Rodríguez (Apure); Joana Sánchez (Aragua), Adán Chávez (Barinas); Julisbeh García (Bolívar); Rafael Lacava (Carabobo); Jhon Morenos (Cojedes); Loa Tamaronis (Delta Amacuro); Víctor Clark (Falcón); Donald Donaire (Guárico) y José Alejandro Terán (L Guaira).
También Luis Ramón Reyes Reyes (Lara); Arnaldo Sánchez (Mérida); Elio Serrano (Miranda); Ernesto Luna (Monagas); Marisel Velásquez (Nueva Esparta); Primitivo Cedeño (Portuguesa); Jhoanna Carrillo (Sucre); Freddy Bernal (Táchira); Gerardo Márquez (Trujillo); Leonardo Intoci (Yaracuy); Luis Caldera (Zulia) y Neil Villamizar (Guayana Esequiba).
jha/jcd
Prensa Latina 01.04.2025