
La víspera tuvo lugar el debate en inglés, y según la cadena CBS, los tres rivales de Carney «dedicaron gran parte de la contienda a desprestigiarlo».
Detalló que el líder conservador Pierre Poilievre atacó a Carney al afirmar que su gobierno no sería muy diferente del liderado por su «impopular predecesor, el ex primer ministro Justin Trudeau».
Asimismo, Jagmeet Singh de Nuevo Partido Democrático, «dedicó gran parte de su tiempo a presentar a Carney como una élite desconectada de la realidad que recortará los servicios públicos».
De igual forma, el líder del Bloc Québécois, Yves-François Blanchet, mantuvo un mensaje similar, acusando a Carney de ser un pez gordo corporativo que no defenderá los intereses de Quebec.
Mientras, Carney tanto en el debate del miércoles en idioma francés, como en el de anoche, en inglés, mantuvo su discurso de defender a Canadá ante las imposiciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante los encuentros, Carney afirmó que ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está listo para luchar, proteger y construir un Canadá fuerte.
El líder del Partido Liberal resaltó la importancia de construir una sola economía canadiense y destacó que todas las autoridades de las distintas demarcaciones del país deben trabajar juntas para eliminar las barreras comerciales internas.
Ante la imposición de aranceles y la cuestionada idea de Trump de anexarse el país como un estado más de Estados Unidos, Carney aseguró que se enfrentará al presidente estadounidense.
Las elecciones federales de Canadá se celebrarán el 28 de abril próximo para elegir a los miembros de la Cámara de los Comunes para el 45º parlamento canadiense.
En estos debates los políticos versan acerca del costo de vida, energía y clima, guerra comercial, identidad y soberanía e inmigración y relaciones exteriores.
De acuerdo con el sondeo diario de la firma Nanos Research, el Partido Liberal del primer ministro tiene siete puntos de ventaja sobre el Partido Conservador y ganará de forma amplia una mayoría absoluta.
Los liberales cuentan con una intención de voto del 44,8 por ciento, mientras que los conservadores, tienen un 37,8. Otros partidos no llegan al 10 por ciento.
mem/otf
Prensa Latina 18.04.2025