Nuevo Nayarit | 08 de mayo de 2025 | Convención
México registra la tasa de desempleo más baja de la OCDE: solo 2.2%
Sheinbaum destacó que la economía mexicana muestra fortaleza incluso cuando otros países enfrentan dificultades:
«Pienso que todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo, sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria.»
La presidenta presentó datos que muestran un panorama económico positivo:
- Reservas internacionales en nivel histórico
- Recaudación enero-abril 9.9% superior en términos reales comparado con 2024
- Inflación controlada
- Tipo de cambio por debajo de 20 pesos por dólar
México tiene la tasa de desempleo más baja entre los países de la OCDE, con apenas 2.2% según el último informe del INEGI. Esto significa que de cada 100 personas que buscan trabajo, solo 2 no lo encuentran, lo que refleja un mercado laboral saludable.
Plan México: 18 estrategias para reducir importaciones y fortalecer la producción nacional
Durante su intervención, la presidenta explicó el «Plan México», una estrategia para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de productos importados.
El plan incluye 18 puntos clave, entre los que destacan:
- Aumentar la soberanía alimentaria (producir más alimentos en México)
- Fortalecer la soberanía energética
- Impulsar la construcción de vivienda
- Fabricar más productos en el país, desde medicamentos hasta vehículos
Sheinbaum explicó con un ejemplo sencillo por qué es importante aumentar la producción nacional: México importa 300 mil toneladas de frijol a pesar de que estados como Zacatecas, Durango y Nayarit son productores naturales de este alimento básico.
Seguridad nacional mejora: homicidios diarios reducidos de 82 a 65 en siete meses
La mandataria también reportó avances significativos en materia de seguridad, un tema que preocupa a muchos mexicanos:
«Hoy presentamos una reducción, de septiembre del 2024 a abril del ’25, de 25 por ciento, es decir, pasamos de 82.1 a 65.3 homicidios diarios en tan solo 7 meses, y hay una reducción permanente.»
La estrategia de seguridad del gobierno se basa en tres pilares:
- Atender las causas de la violencia
- Fortalecer las policías estatales y la Guardia Nacional
- Mejorar la inteligencia e investigación
En cuanto al bienestar social, la presidenta destacó que su gobierno destinará este año cerca de 800 mil millones de pesos (equivalente a 40 mil millones de dólares) en programas sociales. Estos recursos no solo mejoran la vida de millones de familias mexicanas sino que también impulsan la economía al incrementar el consumo interno.
«Llave MX»: infraestructura y digitalización para impulsar inversiones
La presidenta anunció importantes proyectos de infraestructura que se están desarrollando en todo el país:
«El objetivo este año es construir más trenes de pasajeros hacia el norte, a partir de estudios de demanda que están sólidos. En el 2027, vamos a inaugurar el Tren Ciudad de México-Pachuca y el Tren Ciudad de México-Querétaro, ya no es una promesa, es algo que ya está construyéndose.»
Los proyectos de infraestructura incluyen:
- Trenes de pasajeros
- Carreteras con inversión de 369 mil millones de pesos
- Ampliación de puertos
- Proyectos de energía eléctrica (158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión)
- 37 proyectos de infraestructura hidráulica
Sheinbaum también anunció los «Polos de Bienestar», que son espacios donde se instalarán parques industriales con todos los servicios cercanos: vivienda, comercios, escuelas y hospitales. Los primeros 16 polos se licitarán este mismo mes de mayo.
Para facilitar la inversión y los negocios, el gobierno tiene como meta reducir el 50% de los trámites en el país a través de una plataforma digital llamada «Llave MX».
«El objetivo es la disminución de 50 por ciento de los trámites, requisitos y tiempos de resolución, tanto para las personas físicas como para las personas morales.»
La presidenta concluyó su intervención con un mensaje optimista sobre las relaciones entre México y Estados Unidos, destacando que ambos países mantienen una buena coordinación a pesar del complejo entorno internacional.
«La Prosperidad Compartida para nosotros no solamente es una línea, una palabra, sino es una convicción. En la medida en que haya una Prosperidad Compartida, entonces podemos hablar del Bienestar del pueblo de México.»
Al finalizar su discurso, la presidenta dio por inaugurada la 88ª Convención Bancaria y participó en la firma de un convenio entre el Gobierno de México y la Asociación de Bancos de México para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—