Home » Presidenta Claudia Sheinbaum envía reforma constitucional al Congreso para proteger el maíz mexicano

Presidenta Claudia Sheinbaum envía reforma constitucional al Congreso para proteger el maíz mexicano

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y de la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Presidencia de la República | 26 de enero de 2025 | Comunicado


 

Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío de una propuesta de reforma constitucional al Congreso de la Unión. Esta reforma busca proteger al maíz mexicano mediante modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 


Una iniciativa para la identidad y el futuro del país


 La iniciativa se centra en tres objetivos clave:

  1. Reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional.
  2. Prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.
  3. Promover técnicas agroecológicas que garanticen la producción libre de transgénicos.

Sheinbaum destacó que esta medida responde a la necesidad de preservar las 59 razas de maíz existentes en México, consideradas no solo un patrimonio cultural, sino también un recurso vital para la alimentación y biodiversidad del mundo.


El maíz: un símbolo de la identidad nacional


La presidenta recordó que el maíz tiene una conexión profunda con la historia y la cultura de México. Este cereal, domesticado a partir del teocintle en la región mesoamericana, ha acompañado el desarrollo de las comunidades mexicanas desde tiempos prehispánicos.

“El maíz no es solo un alimento; es un elemento que define quiénes somos como nación”

Subrayó. Las 59 razas identificadas hasta la fecha representan una diversidad genética invaluable que debe protegerse frente a amenazas como la introducción de semillas transgénicas.

Sheinbaum también explicó que la reforma busca dar un marco jurídico sólido a los esfuerzos agroecológicos. Estas prácticas agrícolas respetan los ciclos naturales y promueven la conservación de la biodiversidad, asegurando la sostenibilidad del cultivo de maíz para las generaciones futuras.

La iniciativa propone establecer una prohibición categórica a la siembra de maíz transgénico en México. Según la presidenta, esta medida es esencial para evitar la contaminación genética de las razas nativas y proteger la salud de las personas.

Organismos internacionales y expertos en biodiversidad han señalado los riesgos asociados al maíz transgénico, incluyendo la dependencia de agroquímicos y la pérdida de variedades locales. Con esta reforma, México reafirma su compromiso con un modelo agrícola sostenible que respeta la naturaleza y las comunidades.


Un llamado a la acción colectiva


El comunicado concluye recordando la importancia de la participación ciudadana y la colaboración de los tres niveles de gobierno para garantizar la implementación efectiva de la reforma.

“El maíz nos une como nación, y su defensa requiere el esfuerzo de todas y todos. Hoy damos un paso firme, pero es solo el comienzo de una lucha que nos compromete a preservar nuestra esencia para las próximas generaciones”, afirmó.

Con esta reforma, México no solo reivindica el valor de su herencia cultural, sino que también establece un modelo de desarrollo sostenible que podría inspirar a otras naciones a seguir el mismo camino.

La preservación del maíz mexicano es ahora una prioridad nacional, un esfuerzo que promete beneficiar tanto al presente como al futuro del país y del mundo.

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados