Palacio Nacional | 22 de octubre de 2024 | Conferencia Matutina
La conferencia de prensa del 22 de octubre de 2024, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional, presentó temas claves que marcan la dirección de su gobierno en áreas como la defensa del consumidor y la soberanía alimentaria. Acompañada de funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la mandataria destacó la importancia de estas políticas para el bienestar de las familias mexicanas, en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación.
Por otro lado, el concepto de “Humanismo Mexicano” refleja un compromiso renovado con los derechos humanos y la justicia social, principios que seguirán guiando las políticas del gobierno. Este enfoque promete impulsar una nueva era de desarrollo en México, donde el bienestar de las personas esté en el centro de todas las decisiones.
El retorno del “Quién es quién” de Profeco
En su intervención inicial, Sheinbaum anunció la reactivación del reporte semanal “Quién es quién” de Profeco, que ahora se realizará cada martes, con el objetivo de ofrecer información detallada sobre los precios de productos esenciales. Para dirigir esta tarea, presentó a Iván Escalante Ruiz, nuevo titular de Profeco, quien describió los avances y el enfoque de la institución bajo su mandato.
Escalante reiteró el compromiso de la Profeco para estar más cerca de la ciudadanía, priorizando la protección de la economía familiar y la promoción de un consumo responsable. Mencionó que la procuraduría sigue monitoreando los precios en mil 800 establecimientos en todo el país, lo que ha permitido identificar variaciones significativas en los precios de una canasta básica referencial de 24 productos.
Entre los puntos destacados por Escalante se encuentra la diferencia de precios entre las canastas más caras y más baratas identificadas en distintas regiones del país. Por ejemplo, en Campeche, la sucursal Chedraui registró una canasta con un costo de 883 pesos, mientras que en Cuernavaca, Morelos, el mismo grupo de productos se vendía en 752 pesos. La comparación de precios también se extendió a combustibles, donde se encontraron precios más altos en Baja California Sur, con una gasolinera Chevron vendiendo gasolina regular a 26.44 pesos por litro.
Además, Escalante mencionó la campaña que Profeco ha iniciado para evitar fraudes con verificadores falsos, logrando la detención de individuos en Ciudad de México y Chiapas. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la procuraduría para salvaguardar la confianza de consumidores y comercios.
CPM Profeco QQP, 22oct24
Soberanía alimentaria: un pilar de la Cuarta Transformación
Tras la presentación de Escalante, tomó la palabra Julio Antonio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien explicó el proyecto de soberanía alimentaria que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum. Berdegué destacó que la política agrícola de esta administración está profundamente alineada con los principios de la Cuarta Transformación, buscando no solo aumentar la producción de alimentos, sino también garantizar el bienestar de los productores agrícolas y el cuidado del medio ambiente.
“La soberanía alimentaria significa que México pueda garantizar el derecho constitucional a la alimentación no solo en el presente, sino también en el futuro”, declaró Berdegué. Este concepto abarca desde la producción de alimentos saludables hasta el bienestar de agricultores, pescadores y jornaleros, así como la protección de los recursos naturales como el agua y el suelo.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la iniciativa “Alimentación para el Bienestar”, dirigida por María Luisa Albores, quien también estuvo presente en la conferencia. Este programa busca fortalecer las cadenas productivas locales, reducir la dependencia de importaciones y promover el consumo de productos nacionales, con un enfoque especial en las comunidades más vulnerables.
Berdegué resaltó que la producción sostenible es clave para garantizar la soberanía alimentaria. “Menos plaguicidas, más prácticas ecológicas y un uso eficiente de los recursos hídricos son esenciales para preservar nuestra capacidad de producir alimentos”, afirmó. Asimismo, explicó que el gobierno está promoviendo incentivos para los pequeños productores y agricultores familiares, con el objetivo de revitalizar el campo mexicano y asegurar la distribución equitativa de recursos.
CPM Sader, 22oct24
Humanismo Mexicano: un nuevo enfoque social
La presidenta Sheinbaum presentó un adelanto del concepto de “Humanismo Mexicano”, un enfoque filosófico que será central en su administración. Este concepto, según Sheinbaum, busca colocar a las personas y sus derechos en el centro de todas las políticas públicas, priorizando la justicia social, el bienestar comunitario y la equidad.
“El Humanismo Mexicano nos invita a repensar nuestro papel como gobierno y como sociedad, poniendo el bienestar de cada individuo en el centro de nuestras decisiones”, afirmó la presidenta. Este enfoque será aplicado no solo en políticas sociales, sino también en áreas como la educación, la salud y el desarrollo económico. Sheinbaum subrayó que la justicia y la igualdad de oportunidades serán pilares fundamentales de su administración.
Fortalecimiento de Liconsa: La Estrategia del Gobierno para Ampliar la Cobertura de Leche Subsidiada
En el marco de los esfuerzos por garantizar la soberanía alimentaria y ofrecer productos básicos a precios accesibles, Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó hoy una serie de acciones clave para el fortalecimiento de Liconsa, la empresa estatal encargada de distribuir leche subsidiada en todo el país. Durante una conferencia, Cota Montaño detalló los planes de expansión que buscan beneficiar a millones de mexicanos, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad, mediante la creación de nuevas plantas pasteurizadoras y centros de acopio en varias regiones.
Ampliación de la Cobertura de Liconsa
En su intervención, el subsecretario explicó que actualmente Liconsa beneficia a 6.3 millones de personas en todo el país, con una fuerte presencia en el Estado de México y la Ciudad de México, donde más de dos millones de ciudadanos dependen de este servicio. Sin embargo, ante la creciente demanda y las necesidades alimentarias de la población, el gobierno ha decidido fortalecer la red de Liconsa con nuevas infraestructuras que facilitarán el acopio, procesamiento y distribución de leche.
La primera gran iniciativa será la construcción de una planta pasteurizadora en Campeche, una región que actualmente aporta alrededor de 20 mil litros diarios de leche, junto con los estados de Chiapas y Tabasco. Esta leche es transportada más de 1,200 kilómetros hasta las plantas de Tlaxcala y Tláhuac, lo que supone altos costos logísticos. Con la nueva planta, se espera aumentar la capacidad de procesamiento a 40 mil litros diarios, lo que permitirá ampliar la cobertura en el sur del país, beneficiando a más de 341 mil personas en Campeche, Tabasco y Chiapas.
Expansión hacia el Sur y Sureste
Además de atender la demanda actual, Liconsa planea expandir su cobertura hacia otras regiones del sur y sureste de México, incluyendo Yucatán y Quintana Roo. Según Cota Montaño, la meta es que en un plazo de 15 meses la nueva planta pasteurizadora esté operativa, lo que permitirá un crecimiento significativo en la cantidad de beneficiarios en estas zonas.
Por otro lado, se anunció la reactivación de una planta de secado de leche en Michoacán, que había estado inactiva desde 1996. Con una inversión estimada en 350 millones de pesos, esta planta permitirá aumentar la producción y beneficiar a más derechohabientes. “Nuestra meta es pasar de 6.3 millones de beneficiarios a siete millones para 2025, y alcanzar los 10 millones para 2030”, señaló el subsecretario. Esto, además de garantizar un mayor acceso a la leche, contribuirá a fortalecer el sector lechero nacional, promoviendo la autosuficiencia y el desarrollo de productores locales.
Centros de Acopio en Chihuahua
Una tercera iniciativa clave será la creación de 14 nuevos centros de acopio en el estado de Chihuahua, distribuidos en localidades como Delicias, Meoqui, Saucillo, Julimes y Camargo. Con una inversión de 120 millones de pesos, estos centros facilitarán la recolección de leche en una región donde las largas distancias entre los productores y las plantas procesadoras dificultan el acopio. Los centros permitirán una entrega directa de la leche sin intermediarios, lo que mejorará la eficiencia del proceso y fortalecerá la planta pasteurizadora de Cuauhtémoc.
Precios Accesibles para las Familias Mexicanas
Cota Montaño también destacó la importancia de mantener precios accesibles para la leche subsidiada. Actualmente, el litro de leche Liconsa cuesta 6.50 pesos para la mayoría de los beneficiarios, pero en las comunidades más pobres, como las indígenas, el precio es de solo 3.50 pesos, y en estados como Guerrero y Chiapas, se vende a 4.50 pesos. A pesar de los desafíos inflacionarios, el gobierno busca mantener estos precios bajos para seguir apoyando a las familias más necesitadas.
Alimentación para el Bienestar
En la misma conferencia, María Luisa Albores González, directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, presentó el compromiso 66 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca implementar un programa de “Alimentación para el Bienestar”. Este programa incluye la fusión de Segalmex con las tiendas Diconsa, las cuales serán rebautizadas como “Tiendas Bienestar”, con el objetivo de ofrecer productos básicos a precios accesibles en más de 24,000 puntos de venta en todo el país. Estos establecimientos suministran alimentos como maíz y frijol a millones de mexicanos, garantizando acceso a productos de calidad a precios justos.
Con estos esfuerzos, el gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar alimentario, no solo a través de Liconsa, sino también mediante una red más amplia de distribución de alimentos básicos. El fortalecimiento de la cadena de valor láctea y la creación de nuevas infraestructuras permitirán a millones de mexicanos acceder a productos de primera necesidad a precios accesibles, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Disputa por Comités de Evaluación en la Reforma al Poder Judicial: Sheinbaum niega conflicto
En respuesta a los rumores sobre una supuesta disputa entre los diputados y senadores de Morena en torno a la asignación de los comités de evaluación que forman parte de la reforma al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó cualquier conflicto significativo. Si bien reconoció que podría haber algunas diferencias normales entre los legisladores, afirmó que no existe un choque que afecte el proceso. Además, aseguró que los nombres de los candidatos a los comités se darán a conocer antes del 31 de octubre, fecha límite para su instalación.
Impacto de la Depreciación del Peso y Proyecciones de Crecimiento: Contexto Internacional
En relación con la reciente depreciación del peso mexicano, que ha alcanzado los 20 pesos por dólar, y la reducción en las proyecciones de crecimiento para 2025, Sheinbaum explicó que estos fenómenos se deben en gran parte a factores internacionales. Entre ellos, destacó las modificaciones en las tasas de interés de Japón y algunas declaraciones de candidatos presidenciales en Estados Unidos. Sin embargo, insistió en que el tratado comercial con Estados Unidos no está en riesgo y que la integración económica entre ambos países es sólida, lo que asegura una buena relación económica, independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses.
La Seguridad en Chiapas: Sheinbaum niega posible guerra civil
Ante la preocupación generada por expertos en seguridad sobre un posible escenario de guerra civil en Chiapas tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, Sheinbaum desestimó tales especulaciones. Aunque reconoció la necesidad de trabajar para evitar situaciones violentas y desplazamientos forzados, indicó que ya se está actuando junto con las autoridades locales para pacificar la región y abordar problemas como extorsiones y delitos. Además, informó que la investigación sobre el asesinato del sacerdote ha sido atraída por la Fiscalía General de la República, lo que demuestra el compromiso del gobierno con resolver el caso.
Relaciones con el Sector Empresarial en Monterrey: Sheinbaum niega desaire
Sheinbaum también abordó las críticas surgidas tras la ausencia de funcionarios federales en una reunión reciente con industriales en Monterrey, Nuevo León, lo que algunos percibieron como un desaire por parte del gobierno. La presidenta negó cualquier tipo de desprecio hacia el sector privado y afirmó que mantiene una relación cercana con los empresarios de Monterrey, con quienes ha trabajado durante su campaña y como presidenta electa. Reiteró el compromiso de su administración con fomentar la inversión, erradicar la corrupción y simplificar los trámites para atraer más empresas a México.
Estrategias de Seguridad: Perspectivas y Desafíos en Sinaloa y Chiapas
Al ser cuestionada sobre la situación de inseguridad en Sinaloa, Sheinbaum reconoció los retos en ese estado, especialmente tras los incidentes ocurridos dos meses atrás. Aunque destacó que la percepción de inseguridad ha disminuido en el país en general, admitió que en algunas zonas, como Sinaloa y Chiapas, persisten problemas graves. La presidenta reafirmó que el gobierno está trabajando en una estrategia territorializada en colaboración con los gobiernos estatales para reducir los índices delictivos en esas regiones y apoyar a sectores afectados, como los comerciantes.
Llamado a Estados Unidos: Coordinación en Seguridad y Comercio
Sheinbaum también se refirió a la relación bilateral con Estados Unidos, particularmente en el ámbito de la seguridad. Subrayó que el gobierno mexicano seguirá insistiendo en la cooperación y coordinación con su contraparte estadounidense, especialmente tras la reciente detención de figuras clave del crimen organizado. Aunque reconoció que no depende de México el ritmo de respuesta de Estados Unidos, Sheinbaum reiteró que la coordinación en temas de seguridad continuará siendo una prioridad en la relación entre ambos países.
Críticas a Harvard y la Reforma Judicial: Sheinbaum defiende el proceso de elección de jueces
Uno de los momentos más polémicos de la rueda de prensa fue cuando Sheinbaum respondió a las burlas que se suscitaron en Harvard durante una intervención del ministro Ortiz Mena. La presidenta mexicana defendió la reforma al Poder Judicial y criticó la falta de conocimiento y el elitismo en algunas opiniones emitidas desde la prestigiosa universidad. Sheinbaum fue contundente al afirmar que la elección de jueces en México será un proceso transparente y responsable, diseñado para servir a los intereses del pueblo y la nación, en contraste con lo que calificó como un sistema judicial corrupto y nepotista.
La Percepción de Inseguridad: Encuesta del INEGI refleja avances, pero aún hay retos
Sheinbaum destacó los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana del INEGI, que mostró una disminución en la percepción de inseguridad en el país desde 2018. Aunque reconoció que aún hay áreas donde persiste la inseguridad, como Chiapas y Sinaloa, la presidenta se mostró optimista respecto a la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas. Insistió en que los resultados positivos se irán viendo con el tiempo y que la colaboración entre el gobierno federal y los estados será clave para continuar reduciendo los índices delictivos.
Cierre de la Conferencia: Reformas Históricas y Compromiso con el Bienestar Social
En la parte final de la conferencia, Sheinbaum aprovechó para hacer una reflexión sobre la importancia histórica de las reformas que está impulsando su gobierno, especialmente en el ámbito judicial. Mencionó que la Constitución de Apatzingán y los principios éticos que emanaron de ella son una guía para la acción política de su administración y la Cuarta Transformación. Además, reafirmó su compromiso con el bienestar del pueblo de México, poniendo siempre a los sectores más vulnerables en el centro de su agenda política.
La presidenta concluyó la conferencia con un llamado a seguir trabajando juntos para construir un México más justo, en donde las reformas institucionales sean una herramienta para garantizar el acceso a la justicia, la equidad y la prosperidad compartida.
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—