Home » Conferencia de Prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 10 de Octubre de 2024

Conferencia de Prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 10 de Octubre de 2024


Claudia Sheinbaum reafirma compromisos en conferencia matutina desde Palacio Nacional

Palacio Nacional | 10 de octubre de 2024 | Conferencia Matutina


La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, destacando temas de relevancia histórica y actual para el país. En el marco del 200 aniversario de la República, Sheinbaum abordó tanto la importancia de este hito como aspectos concretos de su administración, incluyendo la reforma judicial y el ambicioso programa de conservación de carreteras federales denominado “Bachetón”.

Conmemoración del 200 aniversario de la República

El 10 de octubre marcó un día simbólico para México, siendo el aniversario de Guadalupe Victoria como el primer presidente del país tras la instauración de la República. Sheinbaum destacó este hecho histórico y anunció una serie de celebraciones para conmemorar los 200 años de la República Mexicana. “Es un día muy importante porque son realmente 200 años de la República”, subrayó la presidenta, enfatizando que el evento tendría un enfoque especial en niños y niñas, en un esfuerzo por recuperar y difundir la memoria histórica entre las nuevas generaciones.

Para ilustrar la vida y legado de Guadalupe Victoria, se presentó un video narrado por Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE). Taibo destacó la participación de Victoria en campañas clave durante la Independencia de México, así como su rol en la construcción de la República, enfrentando las dificultades económicas y sociales que dejaron los años de guerra.

Taibo también destacó el carácter visionario de Victoria, quien intentó establecer un canal transoceánico en Oaxaca, precursor del Canal de Panamá, y su colaboración con Simón Bolívar para apoyar la independencia de América Latina. “Desde esta esquina del mundo es uno de los primeros internacionalistas panlatinoamericanistas que hay”, comentó el historiador, reconociendo a Victoria como un pionero en la unidad de los pueblos latinoamericanos.

La reforma judicial: Aclaraciones sobre la validez constitucional

Uno de los temas más esperados en la conferencia fue la aclaración sobre la reciente reforma al Poder Judicial, tema que había generado polémica en los medios y el ámbito político. Para despejar cualquier confusión, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, junto con el exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, ofrecieron una explicación detallada.

Godoy afirmó que la reforma, que establece una renovación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia cada dos años mediante un sistema rotativo basado en la votación, es plenamente válida y conforme a derecho. Explicó que el artículo 94 de la Constitución, que fue modificado en esta reforma, deja claro el procedimiento para la elección de la presidencia, mientras que las disposiciones anteriores quedaron derogadas mediante un artículo transitorio. “No hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación”, aseguró Godoy, desestimando las especulaciones que señalaban posibles contradicciones legales.

Por su parte, Zaldívar subrayó que las aparentes contradicciones entre normas legales en una reforma constitucional son comunes y que la solución jurídica es clara. “La regla de dos años viene de la reforma constitucional reciente”, reiteró, asegurando que el nuevo precepto anula las disposiciones anteriores y que no existen vacíos legales en la reforma.

El programa Bachetón: Infraestructura al servicio de la ciudadanía

La conferencia también abordó uno de los proyectos insignia de la administración Sheinbaum en materia de infraestructura: el programa Bachetón, cuyo objetivo es atender el problema de los baches en las carreteras federales de todo el país. Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ofreció una presentación detallada del programa, que cuenta con una inversión de cuatro mil millones de pesos y busca cubrir una red de 44,600 kilómetros de carreteras en las 32 entidades federativas.

El secretario destacó que este programa es una extensión del que se implementó exitosamente en la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de gobierno. Ahora, a nivel nacional, se están licitando contratos para realizar el bacheo y la conservación rutinaria de las carreteras, incluyendo trabajos de renivelación, desyerbe y limpieza de cunetas para prevenir daños mayores. La ejecución del programa se llevará a cabo de noviembre de 2024 a febrero de 2025, generando más de 8,500 empleos directos.

Esteva también anunció que, en diciembre, se iniciarán trabajos de conservación periódica en aproximadamente 700 kilómetros de carreteras, que consistirán en el fresado y tendido de nuevas capas de asfalto, lo que creará otros 2,750 empleos adicionales.

Durante la proyección de un video ilustrativo del programa, la presidenta Sheinbaum recordó que los baches son una de las principales quejas de los ciudadanos, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Cuando se pregunta cuál es el problema que más afecta a la ciudadanía, el primer punto que sale son baches”, afirmó la mandataria, destacando la importancia de este programa para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Un gobierno con finanzas sanas y legado de AMLO

Sheinbaum aprovechó la ocasión para recalcar el buen estado financiero que heredó de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha permitido la implementación de proyectos como el Bachetón. “Afortunadamente, el presidente López Obrador nos dejó finanzas muy sanas”, destacó la presidenta, refiriéndose al ahorro con el que ha contado su gobierno para llevar a cabo este y otros proyectos importantes. “Va a cerrar muy bien el gobierno”, aseguró, transmitiendo confianza en la continuidad de su gestión y en la estabilidad financiera del país.

Mujeres en la historia: Recordando a Rita Cetina Gutiérrez

La presidenta Sheinbaum presentó la cápsula de “Mujeres en la historia”, un espacio dedicado a visibilizar el papel de las mujeres en la construcción de México. En esta ocasión, la figura destacada fue Rita Cetina Gutiérrez, maestra yucateca y pionera en la educación de las mujeres en el país. Cetina, quien además da nombre a una nueva beca, fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres y su acceso a la educación.

Sheinbaum recordó que este tipo de reconocimientos son parte de su política de equidad y justicia para las mujeres. “Es tiempo de mujeres”, subrayó, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres en México.

La importancia de los tequios en la reconstrucción del tejido social

El concepto de tequio proviene de los pueblos originarios y representa una forma de trabajo colectivo que no busca un beneficio económico directo, sino que tiene como fin mejorar las condiciones de vida en una comunidad. Sheinbaum recordó que durante su tiempo como jefa de gobierno en la Ciudad de México, impulsó los “Sábados de Tequio”, donde tanto servidores públicos como ciudadanos se unían para realizar labores de limpieza y mantenimiento en espacios públicos. Esta iniciativa, que tuvo gran aceptación, se suspendió debido a la pandemia de COVID-19, pero Sheinbaum ha expresado su deseo de retomar y expandir esta práctica a nivel nacional.

Durante la conferencia, la periodista Liliana Noble de Pulso Saludable hizo hincapié en la relevancia de los tequios como una forma de generar conciencia ciudadana. Noble recordó cómo, antes de la pandemia, los tequios representaban una oportunidad para que los ciudadanos participaran en la mejora de su entorno, y preguntó si había planes para reactivar esta iniciativa. La presidenta Sheinbaum, en respuesta, destacó que ya se está trabajando en un plan de tequios en diversas regiones, como Acapulco, donde más de 1,500 servidores públicos han participado en labores de limpieza y reconstrucción tras los estragos provocados por fenómenos naturales.

Además, Sheinbaum señaló que este tipo de acciones también se implementarán en las zonas donde se desarrollan programas de prevención y atención a las causas de la delincuencia. Estas actividades comunitarias, según la presidenta, no solo ayudan a mejorar las condiciones materiales de los espacios públicos, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los ciudadanos. La visión de Sheinbaum es que el tequio sea un componente esencial de la estrategia de recuperación social y económica del país, extendiéndose a nivel nacional y replicándose en los estados con la colaboración de los gobiernos locales.

Vacunación contra influenza y COVID-19: un desafío estacional

Otro tema relevante en la conferencia fue la Jornada Nacional de Vacunación, que tradicionalmente inicia en octubre y tiene como objetivo inmunizar a la población contra enfermedades estacionales como la influenza. Sin embargo, este año, el enfoque también incluye el COVID-19, una enfermedad que, aunque ha perdido parte de su carácter pandémico, sigue representando un riesgo para ciertos sectores de la población.

La periodista Noble también inquirió sobre los criterios que se utilizarían para decidir quiénes recibirían las vacunas, mencionando que expertos han señalado que no todos los grupos etarios necesitan ser vacunados contra estas enfermedades, a menos que presenten comorbilidades. La presidenta Sheinbaum, en respuesta, indicó que próximamente se invitaría al secretario de Salud para que proporcione información detallada sobre la campaña de vacunación de invierno, aunque dejó claro que la vacunación para grupos vulnerables, como personas mayores o con condiciones de salud preexistentes, sería prioritaria.

La estrategia de vacunación es crucial para evitar la sobrecarga de los sistemas de salud durante los meses de invierno, cuando las enfermedades respiratorias tienden a aumentar. Este año, las autoridades deberán equilibrar la atención a la influenza y el COVID-19, asegurando que las poblaciones más susceptibles reciban la protección adecuada. La implementación de la campaña de vacunación es vista como una acción preventiva que busca no solo reducir la mortalidad, sino también aliviar la presión sobre hospitales y centros de atención primaria.

Protección ambiental y áreas naturales: el caso de Calica

Uno de los puntos más importantes abordados en la conferencia fue la protección ambiental, específicamente la declaración de zonas naturales protegidas en el sureste de México. La periodista preguntó sobre el proceso relacionado con la mina de Calica, una explotación minera ubicada en la Riviera Maya que ha sido objeto de controversia debido a su impacto ambiental.

La presidenta Sheinbaum explicó que el presidente López Obrador ya había decretado la protección de varias áreas naturales en esa región, incluida Calica, debido a los daños que la actividad minera ha causado al entorno. Aclaró que, aunque se ha hablado de expropiación, en realidad lo que se busca es la conservación del medio ambiente, limitando las actividades que puedan causar mayores estragos en estos ecosistemas.

El caso de Calica no es aislado. La presidenta también mencionó la ampliación de la reserva de la biósfera de Calakmul y otras áreas protegidas en Tulum. Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para preservar la biodiversidad y los recursos naturales del sureste de México, una región rica en patrimonio natural y cultural. Sheinbaum subrayó que proteger estas zonas no solo implica prohibir actividades, sino también establecer programas de manejo que permitan su restauración y conservación de manera sostenible.

Las áreas naturales protegidas juegan un papel clave en la estrategia del gobierno federal para mitigar el cambio climático y conservar la biodiversidad del país. La administración de Sheinbaum ha sido enfática en que estas zonas deben tener un “programa de manejo” que estipule qué tipo de actividades se pueden llevar a cabo y en qué condiciones, para garantizar que la protección ambiental sea efectiva y sostenible a largo plazo.

Feminicidios y justicia para las mujeres

En el ámbito de los derechos de las mujeres, Sheinbaum reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia de género, particularmente el feminicidio, un problema que sigue afectando a miles de mujeres en el país. Durante la conferencia, se abordó la cuestión de la homologación del tipo penal de feminicidio a nivel nacional, una iniciativa impulsada por el presidente López Obrador y que busca garantizar que este delito sea tratado de manera uniforme en todo el país.

Sheinbaum explicó que, en muchos casos, las fiscalías estatales han intentado encubrir feminicidios bajo otros tipos de delito, como homicidio simple o incluso suicidio, lo que ha llevado a una falta de justicia para las víctimas. La presidenta subrayó que el objetivo de la homologación es que cualquier muerte violenta de una mujer sea investigada inicialmente como feminicidio, asegurando que se dé prioridad a los crímenes de odio por razones de género.

Además, se mencionó la necesidad de tipificar el transfeminicidio, ya que este tipo de delito solo está reconocido en dos estados de la república. Sheinbaum reconoció que este es un tema que debe ser abordado en los códigos penales locales, pero aseguró que desde la federación se buscarán mecanismos para avanzar en esta dirección.

Refinería Dos Bocas y Sistema Cutzamala: avances en infraestructura

En temas de infraestructura, Sheinbaum abordó los avances en la operación de la refinería Dos Bocas y la recuperación del Sistema Cutzamala. La refinería, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de López Obrador, está en vías de alcanzar el 100% de su capacidad operativa, lo que ha sido visto como un éxito por parte de la administración.

En cuanto al Sistema Cutzamala, la presidenta informó que las recientes lluvias han permitido una recuperación significativa en los niveles de las presas, que actualmente se encuentran al 60% de su capacidad. Esto ha mejorado el suministro de agua en la Ciudad de México y la zona metropolitana, una región que ha sufrido problemas de abastecimiento en los últimos años debido a las sequías.

Reducción del Déficit Fiscal: Un Compromiso a Largo Plazo

Uno de los temas más destacados de la conferencia fue el presupuesto nacional y la reducción del déficit fiscal. La presidenta Sheinbaum señaló que, si bien el déficit cerrará en un nivel cercano al 6% en 2023, su administración tiene el firme propósito de reducirlo sustancialmente en los próximos años. “El objetivo es llegar al 3.5% para el próximo año”, afirmó, aunque admitió que aún están evaluando las posibilidades para alcanzar esa meta sin comprometer áreas clave como la obra pública y los programas sociales.

Sheinbaum destacó la importancia de mantener las inversiones en infraestructura pública, argumentando que, como ha demostrado el gobierno de la Cuarta Transformación bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, la obra pública impulsa la inversión privada y genera empleos. “Cerrar a cero inversión pública no sería correcto”, subrayó. Además, prometió que no habrá aumentos en los impuestos, al tiempo que garantizó una reducción significativa en el déficit, lo que, según la mandataria, será bien recibido por los mercados financieros.

Ciencia y Tecnología: La Visión de una Potencia Científica

Otro tema central fue el compromiso de convertir a México en una potencia científica. Sheinbaum, quien tiene un pasado como investigadora científica, explicó que la estrategia para lograr este objetivo no se basa únicamente en aumentar los recursos, sino en coordinar los esfuerzos de los distintos grupos de investigación en el país. “Lo que necesitamos es juntar a las mentes científicas y tecnológicas que ya existen en la UNAM, el Politécnico, el Tecnológico Nacional y otras instituciones para que trabajen en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo nacional”, aseguró.

La presidenta mencionó varios ejemplos de cómo este enfoque puede materializarse, como el desarrollo de un vehículo compacto eléctrico diseñado y ensamblado por mexicanos, y la innovación en patentes biomédicas, un área en la que México tiene investigadores de primer nivel. A largo plazo, el plan de Sheinbaum es consolidar a México como un referente en tecnología y ciencia, destacando que no solo se trata de aumentar el financiamiento, sino de maximizar la colaboración y la organización de los recursos científicos que ya existen en el país.

Asimismo, resaltó la importancia del conocimiento ancestral de México, como la numeración maya y las innovaciones agrícolas como las chinampas, que pueden integrarse en los avances científicos actuales. “Si recuperamos esos conocimientos y los unimos al impulso del desarrollo científico y tecnológico contemporáneo, avanzaremos mucho más en el desarrollo nacional”, afirmó.

El Poder Judicial y la Elección de Jueces

Durante la conferencia, también se discutió la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. Sheinbaum dejó en claro que no tiene planes de reunirse con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que ese tipo de reuniones corresponderían a la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, abordó la controversia en torno a la entrega de las listas de juzgadores al Senado por parte del Consejo de la Judicatura Federal. La votación, según Sheinbaum, fue un paso importante en la transparencia del proceso de selección de jueces, aunque algunos consejeros votaron en contra.

También criticó la aceptación por parte de la Corte de una acción de inconstitucionalidad presentada por partidos políticos en contra de la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Según la mandataria, esta decisión contradice la intención de la reforma constitucional, que busca desvincular a los partidos políticos de estos procesos de elección. “La elección de jueces es una decisión del pueblo de México, y no va a haber retroceso en esa reforma”, aseguró Sheinbaum, destacando la necesidad de combatir la corrupción dentro del Poder Judicial.

Soberanía Energética: Un Futuro con Pemex y CFE

La soberanía energética fue otro tema crucial durante la conferencia, con la reciente aprobación de una reforma constitucional que fortalece a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sheinbaum celebró la reforma, que, según ella, devuelve en parte el control sobre el sector energético al Estado mexicano. “Es en beneficio del país que estas empresas sigan garantizando energía accesible y contribuyendo a la soberanía energética”, afirmó.

A pesar de las críticas de algunos sectores de la iniciativa privada, que ven esta medida como una competencia desleal, Sheinbaum aclaró que el sector privado seguirá participando en el mercado eléctrico. La reforma establece que CFE no podrá superar el 50% de la generación de electricidad, lo que garantiza un espacio para la inversión privada. No obstante, la presidenta dejó claro que el objetivo principal de la CFE y Pemex es asegurar que la energía llegue a todos los rincones del país y que el acceso a combustibles y electricidad sea asequible para los mexicanos.

Sheinbaum también abordó el tema de la energía nuclear, señalando que, aunque México cuenta con la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, no contempla actualmente expandir su capacidad nuclear debido a los riesgos asociados. En su lugar, el país se enfocará en aumentar la generación eléctrica a través de fuentes renovables y ciclos combinados de gas.

Perspectivas Futuras

La conferencia también dejó entrever el papel clave que México espera jugar en el escenario global en los próximos años. Sheinbaum confirmó que, aunque su administración prioriza el desarrollo interno del país, también se mantendrá activa en la escena internacional. Si bien descartó su participación en la Conferencia de las Partes (COP) sobre el cambio climático, mencionó la posibilidad de asistir a la próxima cumbre del G20, donde buscará promover las oportunidades de inversión en México.

A nivel interno, Sheinbaum dejó claro que su administración no tiene planes de realizar mayores reformas constitucionales que afecten la propiedad privada, una preocupación que surgió durante la campaña electoral. En cambio, se enfocará en continuar apoyando a las comunidades agrarias y los pueblos originarios, garantizando que los derechos de propiedad y la soberanía de estos grupos estén protegidos.

Suspensión de contratos en el gobierno federal

La circulación de una circular de la Secretaría de la Función Pública, donde se indica la suspensión de los procesos de contratación realizados antes del 30 de septiembre de 2024. Esta medida ha generado incertidumbre en varias áreas del gobierno, por lo que se le preguntó a la presidenta cuál es el origen de esta decisión y si aplicará de manera general a todas las secretarías del gobierno federal.

Sheinbaum explicó que la decisión está relacionada con la administración del presupuesto federal. “Normalmente se cierra el presupuesto en un determinado momento para que ya no pueda haber nuevas contrataciones”, comentó. Sin embargo, aclaró que esto no significa que el gobierno federal dejará de gastar en proyectos en curso, sino que existen límites presupuestales que deben completarse antes de fin de año. Además, algunos contratos ya no podrían finalizarse a tiempo si se iniciaran en este punto del año.

“Por ejemplo, esta nueva contratación que hace Comunicaciones y Transportes para el bacheo tiene autorización”, señaló Sheinbaum, subrayando que algunos proyectos seguirán adelante, mientras que otros quedarán en pausa por razones de tiempo y disponibilidad presupuestaria.

Plan Nacional Hídrico: ¿reforma del Tratado de Aguas de 1944?

El siguiente tema abordado fue el del agua, un asunto crítico para la administración Sheinbaum. La presidenta ha propuesto un nuevo Plan Nacional Hídrico en sus primeros 100 días de gobierno, lo que llevó a cuestionarla sobre si esta iniciativa incluiría reformas al Tratado de Aguas de 1944, que regula la entrega de agua de México a Estados Unidos.

En respuesta, Sheinbaum fue enfática al afirmar que el tratado no se modificará: “No, el tratado no se toca”, dijo. Sin embargo, reveló que el gobierno está evaluando la modificación de algunas leyes relacionadas con el uso eficiente del agua y la tecnificación del riego, particularmente en los distritos agrícolas del país. “Vamos a hacer un programa de tecnificación de riego muy importante para disminuir el consumo de agua en riego, aumentar la productividad del campo y que se libere agua para otros usos”, indicó.

Además, la mandataria señaló que se están llevando a cabo reuniones con distritos de riego e industriales que consumen grandes cantidades de agua. El objetivo es llegar a un acuerdo nacional sobre la protección, conservación y uso eficiente del agua en México, con el cual esperan tener resultados concretos en noviembre. “Es un acuerdo muy importante”, reiteró Sheinbaum, quien destacó la importancia de garantizar el abastecimiento del recurso en el futuro, especialmente en un contexto donde las presas no han alcanzado los niveles de almacenamiento habituales a pesar de las lluvias recientes.

Reelección de Rosario Piedra en la CNDH

Otro de los temas candentes discutidos fue la posible reelección de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH. En el Senado, algunos legisladores perfilan la continuidad de Piedra en el cargo, lo que ha generado controversia debido a las quejas y denuncias de algunos trabajadores de la Comisión, quienes han manifestado su inconformidad con su administración.

Cuando se le preguntó a Sheinbaum sobre su postura, la presidenta se mostró cautelosa: “Que decida el Senado, no voy a orientar hacia una u otra persona”, indicó. Sheinbaum evitó hacer comentarios que pudieran influir en la decisión de los legisladores, quienes están próximos a abrir la convocatoria para la selección del próximo titular de la Comisión.

Futuro del INAI: diálogo abierto o desaparición

En cuanto al futuro del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Sheinbaum reafirmó sus reservas sobre el organismo. El INAI ha sido criticado por el gobierno en diversas ocasiones, y la presidenta ha cuestionado públicamente si una institución con esa estructura es realmente necesaria. Sin embargo, en una reciente entrevista, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, se mostró dispuesto a dialogar sobre la posible reducción del tamaño del instituto como una opción para su permanencia.

Sheinbaum no cerró la puerta a esta propuesta, pero destacó los problemas que, según ella, enfrenta la institución. “Se puede platicar, el problema es que tiene muchos problemas el INAI”, comentó. No obstante, reiteró su compromiso con la transparencia en su gobierno: “Vamos a ser transparentes”, insistió.

Ataque al edificio del INAI: un hecho aislado

El tema del INAI continuó con una referencia a un incidente reciente: el ataque a su sede en Ciudad de México. En la madrugada, una persona rompió un vidrio del edificio con una piedra, lo que inicialmente fue percibido como un atentado contra la institución. Sin embargo, la investigación reveló que se trataba de un acto individual.

“Es un chico solito que agarra una piedra, la levanta y rompe el vidrio”, explicó Sheinbaum, quien condenó el acto pero aclaró que no se trataba de un ataque orquestado contra el INAI. La fiscalía de Ciudad de México ya está investigando el caso.

El papel de las mujeres en el gobierno y los medios de comunicación

Un periodista presente en la conferencia aprovechó la oportunidad para preguntarle a la presidenta sobre su percepción del trato que recibe de los medios de comunicación. Además, mencionó la reciente polémica que envuelve a la legisladora Andrea Chávez, quien denunció ser víctima de ataques mediáticos denigrantes por su condición de mujer.

Sheinbaum mostró su solidaridad con Chávez y señaló que existe una línea muy fina entre la crítica política y los ataques basados en género. “Hay una parte que es particularmente contra las mujeres en donde se usa un machismo tremendo”, afirmó, haciendo un llamado a los medios y a la opinión pública a elevar el nivel del debate y a no recurrir a la denigración de las mujeres.


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados