Conmemoración del 112º aniversario del Ejército Mexicano ( + Videos y Fotos )

 

Cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu.”

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Cerralvo, Nuevo León | 19 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo


En una ceremonia llena de simbolismo y reconocimiento, la ciudad de Cerralvo, Nuevo León, fue sede del 112º aniversario del Ejército Mexicano. Con la presencia de la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, altos mandos militares y funcionarios federales y estatales, se llevó a cabo la inauguración del 27º Regimiento de Caballería Motorizado, un hito en la modernización y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país.

La ceremonia contó con la presencia del Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo; el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entre otros altos mandos del Ejército Mexicano, la Armada de México y la Guardia Nacional. Durante el acto, se rindieron honores a los militares destacados y se entregaron menciones honorífcas a oficiales y soldados por su servicio ejemplar.


Día del Ejército Mexicano: Cerralvo, Nuevo León conmemora el 112 Aniversario de la Fuerza Armada Nacional


Este evento no solo honró la trayectoria histórica del Ejército, sino que también destacó los avances recientes en infraestructura, inclusión de la mujer en las unidades operativas y proyectos estratégicos que consolidan su papel en el desarrollo nacional. La ceremonia estuvo marcada por discursos emblemáticos, la entrega de condecoraciones y la develación de una placa conmemorativa, reafirmando el compromiso del gobierno y las Fuerzas Armadas con la seguridad y el bienestar del pueblo de México.

Innovación y Modernización: El Futuro del Ejército Mexicano

  1. La implementación del Plan de Desarrollo del Ejército: A partir del 2023, el Ejército Mexicano ha puesto en marcha un plan para modernizar y diversificar sus capacidades operativas. Este plan busca asegurar que las fuerzas armadas estén preparadas para enfrentar nuevos retos, tanto a nivel nacional como internacional.

  2. El papel del Ejército en obras estratégicas: Desde el 2018, el Ejército ha jugado un papel fundamental en la construcción de infraestructura estratégica para el país. Proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y los Bancos del Bienestar son solo algunos ejemplos de las iniciativas en las que las Fuerzas Armadas han estado involucradas, contribuyendo al desarrollo económico y social de México.

  3. Refuerzo de la inclusión y el género en el Ejército: En un esfuerzo por modernizar su estructura y hacerla más inclusiva, el Ejército Mexicano ha abierto las puertas a las mujeres en todas las ramas de combate. En 2023, las mujeres fueron incorporadas a unidades operativas de combate, reforzando el compromiso con la igualdad de género.

  4. Fortalecimiento de la Guardia Nacional: La creación de la Guardia Nacional en 2019, cuyo personal fue en su mayoría proporcionado por el Ejército, ha sido un paso clave en el fortalecimiento de la seguridad pública en el país. Con esta nueva fuerza de seguridad, México busca una mayor presencia y control en diversas regiones del país.

 

conferencia


La historia del Ejército Mexicano


A lo largo de los años, el Ejército Mexicano ha evolucionado para convertirse en un pilar fundamental para la defensa y el bienestar del país. Desde sus orígenes en la lucha por la independencia, hasta los eventos más recientes, la institución ha jugado un papel clave en la formación y consolidación del Estado Mexicano.

  • La independencia y el Ejército Trigarante: En sus orígenes, el Ejército Mexicano fue crucial en la lucha por la independencia. Con figuras como Miguel Hidalgo, Morelos y Guadalupe Victoria, el Ejército Trigarante marcó el comienzo de un proceso que llevaría a la creación de una nación libre.

  • La Revolución Mexicana y el Ejército Constitucionalista: Durante la Revolución Mexicana, el Ejército se reorganizó bajo el liderazgo de Venustiano Carranza, lo que dio origen al Ejército Constitucionalista. Este momento marcó una etapa decisiva en la historia, con la firma de los Tratados de Teoloyucan en 1914 que disolvieron el ejército federal, consolidando al Ejército Constitucionalista como la fuerza armada de México.

  • Desarrollo institucional y educativo: En el siglo XX, el Ejército Mexicano fue fortalecido por el General Joaquín Amaro, quien impulsó la educación militar y la institucionalización de las fuerzas armadas. En la actualidad, el Ejército mantiene un sistema educativo robusto, que ofrece 109 opciones educativas, incluyendo posgrados y especialidades, para seguir preparando a los militares de cara al futuro.

 

“La misión de nuestro Ejército es servir al pueblo de México. Somos la columna vertebral que garantiza la soberanía nacional, la paz y el desarrollo”, señaló el General Ricardo Trevilla, Secretario de la Defensa Nacional, durante su intervención.


La visión del Ejército Mexicano para el futuro


Con casi 150,000 elementos activos, el Ejército Mexicano está mejor equipado que nunca. Las tropas están entrenadas para enfrentar diversas amenazas y situaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la sociedad es claro: seguir sirviendo al pueblo de México, protegiendo la soberanía nacional y respondiendo a las necesidades sociales con el mismo espíritu de sacrificio y honor que ha caracterizado a la institución desde sus primeros días.

El Ejército Mexicano, con su visión de futuro y su constante modernización, continúa siendo una pieza clave en la construcción de un país más seguro, moderno y próspero.

“Es este regimiento de caballería que esta fecha se inaugura y en el que se integrarán 30 mujeres que realizarán actividades operativas iniciando su reclutamiento el 1 de marzo del presente año.”

 

En el marco del evento, la presidenta de México, en su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, entregó condecoraciones y menciones honoríficas a personal destacado. Entre los galardonados se encuentran:

  • General de División Hernán Cortés Hernández, por su contribución a la innovación militar.
  • General de Brigada Olga Lidia Juárez Patiño, por su dedicación en el ámbito médico militar.
  • Diversos oficiales y soldados reconocidos por su desempeño en operaciones nacionales e internacionales.

 

“Como una muestra de reconocimiento a la importante labor de las mujeres en las fuerzas armadas, la presidenta de México hará entrega de la condecoración de servicios distinguidos a la general de brigada médico cirujano Olga Lidia Juárez Patiño.”

conferencia

Fundamentos Constitucionales y Derechos Sociales


Siete años después del inicio de la Revolución Mexicana, los revolucionarios plasmaron sus ideales en la Constitución de 1917. Entre los avances más importantes se encuentran:

  • Garantías individuales provenientes de la Constitución de 1857.
  • Nuevos derechos sociales para los trabajadores.
  • Reconocimiento de los recursos naturales como bienes de la nación.

 

“En el artículo 39 de la Constitución dice claramente: la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este.”

 

Las Fuerzas Armadas Mexicanas han jugado un papel clave en la consolidación del país. Se destaca su origen popular, diferenciándose de otras fuerzas militares del mundo.

En la actualidad, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional continúan desempeñando un papel crucial en la defensa de la soberanía y la seguridad nacional.

 

“Las fuerzas armadas mexicanas vienen de una revolución social, de la lucha por la democracia, por la defensa del pueblo y por la justicia social.”

 

Las Fuerzas Armadas han estado presentes en diversas situaciones críticas para el país, como:

  1. Defensa de la soberanía y el territorio nacional.
  2. Apoyo en desastres naturales.
  3. Mantenimiento de la paz y la seguridad en distintas regiones.
  4. Labor humanitaria y ayuda a la población vulnerable.

 

“Han estado en la lucha por la paz, en desastres naturales, brindando ayuda y apoyo a nuestros compatriotas en los momentos más difíciles. Su labor humanitaria es testimonio de su lealtad y amor por México.”

 

conferencia


 

“Nuestra historia nos muestra que somos un pueblo que sabe emprender sus batallas por la independencia y la justicia. Nuestra grandeza es el legado de los héroes y heroínas que nos dieron esta nación.”

 


 

—000—


conferencia
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados