Inicio de la Construcción del Parque Ecoturístico “La Ceiba” en Palenque


Palenque, Chiapas | 14 de diciembre de 2024 | Giras Nacionales


 

Con un emotivo acto encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dio inicio a la construcción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, una obra que busca fomentar el desarrollo sustentable y preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto forma parte del compromiso del gobierno federal con la Cuarta Transformación y su visión de integración cultural, social y ambiental.

 


Una visión de desarrollo y cultura


La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del parque, el cual estará vinculado al sitio arqueológico de Palenque y simbolizará el legado de la cultura maya, tanto de sus antiguas tradiciones como de sus expresiones contemporáneas. Durante su discurso, subrayó:

 

“Este parque no solo celebra la historia de los pueblos originarios, sino también representa el desarrollo con bienestar y la protección de la naturaleza. Es un reflejo del humanismo mexicano que nos caracteriza.”

 

El proyecto incluirá la plantación de ceibas, árboles sagrados para los mayas, y la creación de espacios diseñados para promover el ecoturismo y la educación ambiental.

 


El papel de las instituciones y el Tren Maya


Sheinbaum agradeció el esfuerzo conjunto de diversas instituciones, destacando la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los ingenieros militares, quienes desempeñan un papel clave en la realización de proyectos nacionales como el Tren Maya.

 

“Un aplauso especial para la Sedena y sus ingenieros, quienes han demostrado su compromiso con el desarrollo del país,” señaló la mandataria.

 

El Tren Maya, considerado un símbolo de la Cuarta Transformación, fue destacado como un eje fundamental que conecta la cultura y la historia de los pueblos originarios con el desarrollo económico y social de la región. Además, se anunció que el tramo Escárcega-Chetumal entrará en operación y que los boletos estarán disponibles a partir del 15 de diciembre.

 


Compromisos con la continuidad y el bienestar


La presidenta también reafirmó los principios que guían su administración: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”. Estos principios han orientado programas de bienestar como la Pensión Universal para Adultos Mayores, becas educativas y el programa Sembrando Vida, que continuán siendo pilares del gobierno federal.

 


 

En esta ocasión, Sheinbaum anunció tres nuevos programas sociales:

  1. Apoyo a mujeres de 60 a 64 años: Este programa busca reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres en el cuidado de sus familias.
  2. Becas “Rita Cetina”: Dirigidas a estudiantes de secundaria de escuelas públicas, con miras a extenderse a niveles de primaria y preescolar.
  3. Salud Casa por Casa: Un modelo innovador en el que médicos y enfermeros visitarán a adultos mayores para garantizar la prevención y atención temprana de enfermedades.

 



Intervenciones destacadas


Durante el evento, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, expresó su agradecimiento por el respaldo del gobierno federal y su compromiso con el desarrollo integral del estado. Asimismo, Jorge Cabrera, presidente municipal de Palenque, subrayó la importancia de este proyecto para impulsar el turismo sustentable y generar oportunidades económicas en la región.

Los ingenieros militares también participaron, detallando el diseño y alcance del parque, el cual incluirá áreas recreativas, educativas y culturales que buscarán posicionar a Palenque como un destino clave del ecoturismo en México.

 


Impacto y proyección


El Parque Ecoturístico “La Ceiba” no solo contribuirá a la conservación de la biodiversidad, sino que también fomentará el empleo local y la creación de infraestructura turística sustentable. Este proyecto se suma a los esfuerzos por consolidar a Chiapas como un modelo de desarrollo sostenible y promotor de su rica herencia cultural.

 

palenque

 


Un nuevo hábitat en Palenque


El acto contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito político y cultural, incluidos gobernadores de cinco estados del sur-sureste, secretarios del gabinete federal, y representantes de las Fuerzas Armadas. Durante su discurso de bienvenida, el gobernador de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la importancia histórica de Palenque, hogar de antiguas civilizaciones mixe-zoques y mayas, y su conexión espiritual con la ceiba, “el árbol de la vida”.

 

“Hoy rendimos homenaje a nuestra madre tierra y a las culturas que dieron origen a esta región. La ceiba conecta el cielo, la tierra y el inframundo, recordándonos nuestra responsabilidad con el medio ambiente”, declaró Ramírez Aguilar.

 


Detalles del proyecto “La Ceiba”


 

El general Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de Ingenieros, expuso los aspectos técnicos del parque:

  • Extensión: 9.67 hectáreas.
  • Plantación de ceibas: 435 árboles adultos con sistema de riego especializado.
  • Infraestructura recreativa: Ciclopista de 1,813 metros, trotapista de 2,305 metros, andadores y espacios para actividades educativas y culturales.
  • Diseño inspirador: El trazado del parque se basa en glifos mayas de la lápida del Rey Pakal.

El parque, además, conservará el 80% de su superficie como área verde, cumpliendo estrictas normas de sostenibilidad y respeto al entorno natural.

 

 


Intervenciones clave


La Presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia del proyecto como parte de una política nacional enfocada en la sustentabilidad y la inclusión.

 

“El Parque La Ceiba representa nuestro compromiso con el medio ambiente y con la gente de Chiapas. Este espacio no solo es un homenaje a la naturaleza, sino también una oportunidad para generar desarrollo económico a través del ecoturismo”, afirmó.

 

Por su parte, Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la inauguración del remodelado Museo de Sitio “Alberto Ruz Lhuillier” y el nuevo Centro de Atención a Visitantes de Palenque. Estos espacios complementarán la experiencia del parque al ofrecer una visión integral de la riqueza cultural y natural de la región.

 


Un modelo de desarrollo integral


La obra se enmarca dentro del proyecto del Tren Maya, una de las iniciativas insignia del gobierno federal. La integración de “La Ceiba” al Tren Maya busca fomentar el turismo sustentable, impulsar economías locales y fortalecer la identidad cultural.

 

“Estamos trabajando para que Chiapas sea un destino seguro, próspero y lleno de oportunidades. Este parque será un puente entre el pasado milenario de Palenque y su futuro como referente turístico mundial”, afirmó Ramírez Aguilar.

 


Impacto para la comunidad


El proyecto generará empleos directos e indirectos durante su construcción y operación, además de beneficiar a comunidades indígenas locales mediante la promoción de artesanías y productos típicos. También se prevé la organización de talleres educativos y culturales que fortalezcan el conocimiento sobre la flora y fauna regional.

 


Compromiso ambiental y social


El general Cervantes Loza subrayó la participación de las Fuerzas Armadas en la ejecución de proyectos de infraestructura con un enfoque en la sustentabilidad.

 

“Este parque refleja nuestro compromiso institucional con el desarrollo del país y la preservación del medio ambiente”, indicó.

 


¿Cómo beneficia a Chiapas?

La inauguración del Parque Ecoturístico “La Ceiba” representa un paso importante hacia el desarrollo sostenible en Chiapas. Este proyecto, resultado de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, tiene como objetivo equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y el respeto a las culturas originarias.

El parque, con la plantación de más de 400 ceibas, árboles emblemáticos y sagrados para la cultura maya, busca preservar la biodiversidad local y destacar la riqueza natural y cultural de la región. Además, este espacio ofrecerá ciclopistas, talleres culturales y áreas recreativas, fomentando actividades educativas y saludables para las comunidades locales y los visitantes.

La creación del parque también impulsará el turismo en Chiapas, generando empleos y contribuyendo al desarrollo económico de la región. Para las comunidades locales, representa una oportunidad para compartir su legado histórico y cultural con un público más amplio, mientras se benefician de las inversiones en infraestructura y servicios.

Para los jóvenes de Chiapas, “La Ceiba” es un lugar que inspira el aprendizaje y la conciencia ambiental. A través de sus espacios verdes y actividades culturales, promueve un estilo de vida más saludable y un mayor aprecio por el entorno natural. Este parque ecoturístico no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también posiciona a Chiapas como un referente en turismo sostenible y respeto al medio ambiente.

 


 

 

-000-


palenque
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados