
Un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refiere que dichos entes no anticipan cambios en la calificación durante los próximos 12 a 24 meses.
KBRA resaltó que la economía mexicana se mantendrá resiliente frente a la política comercial en Estados Unidos por la solidez de las condiciones macroeconómicas y la certidumbre que brinda el tratado entre las tres naciones de América del Norte (T-MEC).
Asimismo, resaltó la prudencia de la política fiscal, la credibilidad de la monetaria y la fortaleza del sistema financiero que se mantiene bien capitalizado, a lo cual se suma un tipo de cambio flexible, que permite amortiguar los choques externos.
La agencia espera que la consolidación fiscal se lleve a cabo de manera ordenada durante este año, al tiempo que señaló el desempeño de los ingresos del gobierno por encima de lo esperado, a pesar del panorama de desaceleración en el crecimiento económico global.
Por su parte, DBRS consideró que México será capaz de enfrentar la incertidumbre económica esperada en el corto plazo y distinguió la solidez macroeconómica derivada de una política fiscal prudente y un banco central autónomo que permiten enfrentar un entorno global desafiante.
Ambas calificadoras advirtieron del riesgo que representa el aumento de aranceles sobre el crecimiento de la economía mexicana.
Sin embargo, reconocieron que el régimen de tipo de cambio flexible, la integración económica en Norteamérica y la revisión del T-MEC en 2026 resultan factores que brindan una oportunidad para seguir atrayendo inversiones al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril aranceles generales y “recíprocos” contra otras naciones, pero mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye la mayor parte del intercambio en esta región.
Con un saldo de momento favorable a su país, la mandataria Claudia Sheinbaum optó por continuar impulsando el Plan México para el desarrollo nacional, negociar mejores condiciones frente a los gravámenes al acero, el aluminio y los autos, y promover posibilidades de complementariedad hacia el sur del continente.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, las ratificaciones de KBRA y DBRS permitirán a México continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales.
arc/las
Prensa Latina 03.05.2025