CLARO CON CLARA
POR JUAN BAUTISTA ROJO
Sí, las brechas para reducir distancias, están asociadas al uso y aplicación de la tecnología, llamase teléfono, celular, antes telégrafo o telex. O bien, auto, avión, barco, moto, bicicleta o aeroplano y antes un globo aerostático.
SON EJEMPLOS simples, los tenemos ahora a la mano y quizá ya no cuestionamos su origen e innovación en su momento.
Nuestro entorno cotidiano sigue ligado al uso de las tecnologías y su aplicación quizá en todas las esferas de la vida social, económica y cultural, y más en las grandes metrópolis.
En esa ruta siempre reflexión sobre el uso de las tecnologías, ahora, por el uso de celulares y redes sociales, se asocia aún más a un consumo masivo de productos algunos de ellos elaborados por la Inteligencia Artificial, que linda ya en la ciencia ficción.
Pero una gran parte de nuestra vida sigue siendo terrenal y a ella, a esa realidad, es donde debiera sentarse el talento por encontrar soluciones a problemas aun aparentemente lejanos o distintos, como son: Potabilizar el agua en Escuelas; prototipos para detectar fugas de gas – léase unidades habitacionales; innovación social para comedores comunitarios; registro digital para comunidades indígenas residentes; programa integral para erradicar el analfabetismo; proyecto para salud mental; como elegir y adquirir la canasta básica y construcción sustentable de viviendas en la ciudad de México.

Son temas que requieren de un apoyo institucional y más del ingenio de los estudiantes y ciudadanos que en forma organizada hoy pueden ayudar y contribuir a generar una mejor comunidad. Hoy, por primera ocasión, quizá en forma inédita el gobierno de la ciudad de México ha lanzado a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación una convocatoria para participar en proyectos —como lo antes mencionados— para impulsar la investigación y desarrollo en la Ciudad de México.
La convocatoria está diseñada a partir del diagnóstico de necesidades de más dependencias e instituciones de la ciudad de México y es dirigida a jóvenes estudiantes, asociaciones civiles e instituciones.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de junio del 25. A los proyectos ganadores habrá un estímulo para su desarrollo de hasta un millón y medio de pesos.
Los interesados pueden inscribirse en
Con esta convocatoria, la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, refrenda su compromiso con la educación y la vinculación con la sociedad ya gobierno.
—000—
![]() |
Autor:
Juan Bautista Rojo Periodista de investigación. Más de tres década ejerciendo el periodismo en medios de comunicación independientes. |
—000—