Curiosidad en Vietnam por primera visita de jefe de Gobierno español

expectacion-en-vietnam-por-primera-visita-de-jefe-de-gobierno-espanol
Hanoi, 8 abr (Prensa Latina) Con expectación es esperada aquí la visita oficial de tres días que iniciará hoy Pedro Sánchez, la primera de un presidente del Gobierno español desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 23 de mayo de 1977.

Sánchez llegará acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, así como por figuras del sector empresarial ibérico, lo cual es visto como una señal del interés por consolidar aún más los vínculos diplomáticos, económicos y comerciales bilaterales.

El viaje constituye un claro testimonio de la excelente cooperación existente entre ambas naciones en múltiples ámbitos, apreció el embajador vietnamita en Madrid, Doan Thanh Song, quien remarcó que el mismo ocurre después que ambos países celebraran el 15 aniversario de la elevación de sus nexos a una asociación estratégica (2009-2024).

Esta será también la primera visita oficial a Vietnam de un dirigente de alto rango del Estado español en los últimos 19 años, desde la realizada en 2006 por el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía.

Durante su estancia en Vietnam, que incluirá actividades en Hanoi y en Ciudad Ho Chi Minh, se espera que Sánchez participe en conversaciones sobre medidas para impulsar la cooperación, a fin de fortalecer la confianza política, profundizar las bases de la relación y abrir nuevas oportunidades en áreas con potencial, adelantó Thanh Song.

Según el diplomático, citado por la agencia de noticias VNA, “la cooperación política y diplomática sentó una base sólida para que ambos países desarrollen su relación, siendo España el primer país de la Unión Europea (UE) en establecer una asociación estratégica con Vietnam”.

España es en la actualidad el octavo socio comercial más importante de esta nación indochina en la UE, gracias a un intercambio mercantil que en los últimos tres lustros creció a una tasa promedio anual de entre un 15 y un 20 por ciento, lo que permitió elevarlo de 1,2 mil millones de dólares en 2010 a 4,7 mil millones de dólares en 2024.

El hecho de que la nación ibérica fuera la primera en ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam (Evipa) y más recientemente la creación de la Cámara de Comercio Española en Hanoi evidencian la determinación de Madrid por fortalecer sus vínculos económicos con nuestro país, acotó el embajador.

De acuerdo con la valoración de analistas, la estancia aquí del jefe de Gobierno español posibilitará también intercambiar con las más altas autoridades vietnamitas acerca de la guerra comercial desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

lam/mpm

Prensa Latina 08.04.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *