Home » HACIA UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA DECÁLOGO PARA UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN MULTIPOLAR

HACIA UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA DECÁLOGO PARA UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN MULTIPOLAR

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para tratar de resolver conflictos entre las naciones. El decálogo propone pedir un puesto permanente para la Comunidad Latino-Hispánica en su integración hacia un mundo multipolar. Foto ONU/Eskinder Debebe.

▶▶▶ AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO


POR GUILLERMO ROCAFORT PÉREZ*


Juntos somos más fuertes. Una Civilización específica de 500 millones de personas en el mundo.

 


Primero.- Creación de una Zona de Integración económica regional de las naciones de habla castellana a nivel de Acuerdos de Libre Comercio, incluida España que saldría de la Unión Europea, con el fin de conseguir un mayor desarrollo económico y social de nuestras sociedades.


Segundo.- Respeto absoluto a las cuestiones internas de cada nación y no injerencia en asuntos domésticos, de tal manera que todas las naciones vean en la Integración Latino-Hispánica y en su proyección gradual hacia el Mundo Multipolar elementos positivos que no sean atentatorios contra su libertad, soberanía e independencia. Oposición absoluta de toda nuestra Comunidad Lingüística a cualquier bloqueo o intento de aislamiento internacional contra cualquier nación Latino-Hispana de nuestra civilización (por ejemplo, Cuba o Venezuela).


Día del Idioma, más que una celebración de Cervantes. En 2024, los hispanoparlantes sumaron más de 600 millones de personas en el mundo. Esto representa el 7,5% de la población global.  https://laud.udistrital.edu.co/actualidad/dia-del-idioma-mas-que-una-celebracion-de-cervantes

 


 

EL DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL

EN EL AÑO 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado el 23 de abril como “Día de la lengua española”.

El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Cabe destacar que esa misma fecha falleció William Shakespeare, razón por la que el Día de la lengua inglesa, también se celebra el 23 de abril.

Miguel de Cervantes Saavedra, el celebérrimo escritor es un símbolo de unión.

¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día del Idioma?



Tercero.- Disolución de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) por cuanto que no tienen una finalidad específica en el área de la profundización e integración deseada y creación en su lugar de un ente trasnacional con sede en Ciudad de México, que fomente nuestra integración en el ámbito de la multipolaridad.


Cuarto.- Búsqueda de posicionamientos comunes en áreas como la Diplomacia, Defensa, Economía, Seguridad, Sanidad y Finanzas que permitan el fortalecimiento de una estructura latino-hispánica fuerte y unida en un mundo multipolar donde China, Rusia, la India, Brasil y Estados Unidos están llamadas a tener un papel muy importante, promoviendo nuestras relaciones comerciales con estas Naciones plenamente desarrolladas y líderes en el Mundo.


Miguel de Cervantes Saavedra, el celebérrimo escritor es un símbolo de unión. https://www.ucatolica.edu

 


Quinto.- Desarrollo de un Senado trasnacional representativo de nuestra Comunidad lingüística con sede en Ciudad de México, por ser México la nación más fuerte de nuestra Comunidad, al objeto de que como órgano consultivo y de asesoramiento llevara a cabo estudios y planes de desarrollo en esta línea de integración y coordinación, abogando por incluir en dicho Senado a todas las naciones y regiones del Mundo con fuertes vínculos con nosotros, como por ejemplo, Brasil, Portugal, Sáhara, Rif, Sidi Ifni, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Angola y Mozambique. España haría el papel de puente entre la América de habla castellana y el Viejo Continente (Europa). La actual Corona de España no debería tener ningún papel en este proyecto de integración siendo sus únicos protagonistas los Estados soberanos que lo compongan, más allá de la representatividad que pueda tener dentro de la actual España.


Sexto.- Creación de una Comisión de la “Reconciliación y Concordia” que abogará por políticas integradoras y de respeto de todas las sensibilidades que existen en nuestras comunidades, para así evitar la división, el enfrentamiento y la disgregación que pretenden aplicarnos desde fuera, buscando un marco donde todos nos encontremos cómodos sin tener que renunciar a nuestras convicciones y tradiciones, armonizando, coordinando y respetando en todo caso los legados precolombinos e hispánicos.


https://es.babbel.com/es/magazine/cuantas-personas-hablan-espanol-y-donde-se-habla

Séptimo.- Planificación y Desarrollo de Programas quinquenales de progreso económico y social que permitan abordar todas nuestras problemáticas de orden público, salud, seguridad, de una forma armonizada y sistemática, estableciendo parámetros de medición efectivos de los avances deseados en términos de lucha contra el terrorismo y desaparición de la pobreza, violencia, drogas, corrupción, violencia contra la mujer y menores, desprotección de los colectivos vulnerables, inflación, deuda pública y privada, etc.

Se fomentará la robustez y soberanía de nuestras Economías y la prohibición de operaciones con Paraísos Fiscales, prohibiendo el acceso de los Fondos Buitre depredadores a nuestros mercados financieros y cortando paulatinamente los vínculos con instituciones globalistas que minen nuestras economías. Se promoverán medidas para el retorno de todos los capitales y plusvalías evadidas hacia los Paraísos Fiscales a sus Naciones de origen mediante los oportunos incentivos. Se fomentarán de políticas fiscales de déficit cero, pleno empleo, baja fiscalidad y creación de un Fondo Soberano Latino-Hispánico que permita el desarrollo de las regiones más deprimidas, así como el fortalecimiento de las condiciones laborales de la clases trabajadoras y medias frente a los oligarcas y especuladores habituales que les extorsionan. Se promoverán los intercambios universitarios, tanto a nivel de alumnos como de profesorado, entre nuestras Naciones al objeto de intensificar el sentimiento de pertenencia a nuestra Comunidad Lingüística y de crear una intelectualidad vanguardista y patriótica que sea motor del desarrollo y paz entre nuestras naciones y el mundo.


Octavo.- Nacionalización o control de las fuentes principales de energía por ser un bien básico de seguridad nacional para toda la Comunidad Latino-Hispánica que nos permita desarrollar una economía y un nivel de vida próspero para toda nuestra Ciudadanía.

Prohibición de la usura y de los Fondos Buitre en nuestras Naciones, por ser contrarias a nuestras tradiciones y ser herramienta de nuestra sumisión económica foránea por la vía de la deuda pública y privada.


El decálogo propone que la integración de la Comunidad Latino-Hispánica debería acercarse a los BRICS para potenciar su intercambio económico, cultural y científico hacia un mundo multipolar.

Noveno.- Políticas activas de concienciación y recuperación cultural, económica y social de todos los territorios latino-hispánicos usurpados por el Mundo Unipolar (Gibraltar, Las Malvinas, Esequibo, Guantánamo, Puerto Rico y Belize). Reducción de nuestros gastos militares por la vía de la desaparición de los conflictos territoriales entre nuestras Naciones, creando Acuerdos de Seguridad y potenciando la defensa de nuestras fronteras con visión exterior mediante alianzas militares elementales que sirvan además para garantizar nuestra estabilidad y seguridad.


Décimo.- Replanteamiento de las relaciones internacionales con el Mundo Unipolar sobre la base del respeto mutuo y no permitir su injerencia en nuestros asuntos internos —ni de forma directa ni indirecta— por medio de sus ONGs y medios de comunicación. Actuación concertada como una sola voz en organismos internacionales como la ONU, que nos garanticen un puesto permanente a nuestra Comunidad en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y una posición colectiva de firmeza ante el Fondo Monetario Internacional y otros grandes Prestamistas internacionales, que nos permita una negociación colectiva y desde la fuerza con relación a los préstamos pendientes de devolución. Finalmente, una aproximación a las Naciones BRICS, intensificando nuestros vínculos culturales, económicos, técnicos y científicos, siempre que se respeten los acuerdos económicos internacionales preexistentes.

 

-OOO-


Autor:

Dr. Guillermo Rocafort

Abogado, jurista e historiador.

Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid

Representante del Club de Periodistas de México en España.

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *