Di clases demasiados años de mi vida como para que se olvide: Claudia Sheinbaum


En Palabras de Claudia 

17 de marzo del 2025

POR JUAN BAUTISTA ROJO


Juan Bautista:

Presidenta yo le quisiera hacer una pregunta muy particular sobre esto, porque el estilo es muy distinto, incluso, la prestancia, la pedagogía en la que usted presenta la información, hoy incluso lo que está diciendo de ese tema tan importante de que va a ser por tres partes pa’que no haya confusión y todo mundo tenga la claridad.

¿Cree usted que la parte académica, estar frente al salón de clases —digo, no tanto en los mítines— haya influido?


Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:
Di clases demasiados años de mi vida como para que se olvide.


Juan Bautista:
Y hoy es toda esta parte de la metodología tenga también ese impacto, porque va creciendo. Y bueno, va empezando el gobierno, me imagino que se va a ir fortaleciendo también su discurso y su método de exposición.

mexico


Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

Pues es diferente, cada uno tenemos una forma distinta de informar. Ustedes también en sus canales también tienen formas distintas de informar.

En el caso —siempre lo dije— el Presidente López Obrador tenía —vamos a decir “tiene”, porque ya vienen sus libros pronto— una forma de informar muy importante, porque él construyó esta Revolución de las Conciencias en nuestro país. Fue el gran dirigente de nuestro movimiento y un gran Presidente, y él tenía pues su forma de comunicar.

Él nació en Tepetitán, Macuspana, Tabasco.

Su servidora, yo nací en la Ciudad de México; viví de niña en el Estado de México en realidad; nací aquí, pero viví hasta los 12 años en el Estado de México, en Naucalpan, Hacienda de Echegaray era la colonia, son estas colonias de clase media que se hicieron durante un periodo.

Creo que las Torres de Satélite son de finales de los ’50. Entonces, todo lo que estaba alrededor de las Torres de Satélite, pues crecieron muchas colonias con casitas. Ahí adquirieron una casa a crédito mis papás, mi mamá y mi papá, ahí vivimos hasta los 12 años y luego ya, vivimos en Coyoacán después.  Bueno, yo nací en la Ciudad de México.

Él estudió Ciencia Política; yo estudié Física. Pues ya de ahí, evidentemente, pues hay una historia distinta.

Y después, compartimos ideas, compartimos proyecto, compartimos proyecto de nación, pero cada uno tiene una historia distinta y una forma de comunicar distinta también.


Juan Bautista:
Gracias, presidenta.

mexico

—-000—


 

 

mexico

Autor:

Juan Bautista Rojo

Periodista de investigación.

Más de tres década ejerciendo el periodismo en medios de comunicación independientes.

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados