
¡NUEVA ETAPA HISTÓRICA POR LA SEGURIDAD YA INICIÓ!💪🏻
Bloque de Seguridad y estadounidense Erik Prince ya están en territorio enfrentando al narcoterrorismo.
➡️Erik Prince, estadounidense experto en seguridad dijo desde territorio: “Proporcionar al Gobierno las herramientas y… pic.twitter.com/IdhtdFt4ya
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) April 5, 2025
“Nueva etapa histórica por la seguridad ya inició!”, publicó el ministerio en la cuenta institucional de la red social X, en la cual anunciaron la presencia del empresario en las acciones de este sábado contra el “narcoterrorismo” y “las mafias”.
En las imágenes compartidas, Prince – una persona controvertida por las actividades del pasado- aparece junto a los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
El presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, anunció en marzo la alianza con la empresa de Prince y recibió críticas por contratar a “mercenarios”.
Loffredo señaló que realizarían “sesiones de trabajo” enfocadas en la asesoría y la capacitación, aunque afirmó que el trabajo con las fuerzas de Prince “no necesariamente se va a limitar a esos dos temas”.
Blackwater se hizo mundialmente conocida al ser subcontratada por el Ejército de Estados Unidos para operar en las guerras de Irak y Afganistán, naciones donde enfrentó reiteradas denuncias de uso excesivo de la fuerza y otras polémicas.
La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, cuestionó el arribo de la empresa militar privada y consideró que “ese dinero, que va a en pagar a mercenarios que no conocen el Ecuador, debería utilizarlo para equipar a la Policía y las Fuerzas Armadas”.
Ecuador, a una semana de elecciones presidenciales, sufre una crisis de seguridad con sucesos violentos cada vez más intensos y los candidatos, Noboa y González, con enfoques diferentes sobre cómo enfrentar la problemática.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año, a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el gobierno de Noboa busca frenar el crimen organizado.
arc/avr
Prensa Latina 05.04.2025