Palacio Nacional | 08 de octubre de 2024 | Conferencia Matutina
Durante la habitual conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el país se sumergió en una profunda reflexión sobre su historia, cultura y los principios que han forjado el carácter de la nación. En medio de temas urgentes relacionados con la seguridad y emergencias, la conferencia derivó hacia una conversación igualmente importante: el valor del Humanismo Mexicano y la memoria histórica como pilares fundamentales en la construcción de un futuro justo y solidario para todos los mexicanos.
Uno de los momentos más destacados de la conferencia fue la participación de José Alfonso Suárez del Real, quien se desempeña como encargado de la Coordinación General de Comunicación Social. Su intervención estuvo marcada por la presentación de una cápsula histórica que retrataba algunos de los eventos y personajes más emblemáticos de la historia de México. Con una emotividad palpable, Suárez del Real recordó las luchas, los sacrificios y las victorias que han dado forma a la identidad mexicana, resaltando la importancia de mantener viva la memoria de esos momentos cruciales.
La importancia del Humanismo Mexicano
La presentación de Suárez del Real giró en torno a un concepto que ha cobrado relevancia durante el gobierno actual: el Humanismo Mexicano. En sus palabras, este enfoque ideológico se nutre de las raíces culturales, históricas y comunitarias de México. Desde los pueblos originarios hasta los movimientos sociales del siglo XX, Suárez del Real destacó que el Humanismo Mexicano no es una mera reinterpretación de la historia, sino una filosofía que invita a la reflexión sobre los principios de justicia, igualdad y solidaridad que deben guiar al país en su transformación.
Durante su discurso, Suárez del Real rememoró cómo figuras como José María Morelos y Pavón, Benito Juárez e Ignacio Ramírez, entre otros, fueron pioneros en la lucha por un México más justo y equitativo. Estos líderes, afirmó, sentaron las bases de lo que hoy entendemos como un humanismo que va más allá de las fronteras económicas y políticas; es un humanismo que busca dignificar la vida de cada mexicano, priorizando a los más vulnerables y marginados.
El mensaje fue claro: el Humanismo Mexicano no es un ideal abstracto, sino una herramienta tangible que debe guiar las políticas públicas y las decisiones del gobierno. Bajo esta óptica, la historia no es solo un relato del pasado, sino un recurso vivo que debe ser consultado y comprendido para enfrentar los desafíos contemporáneos de México.
La historia como puente entre el pasado y el futuro
En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum complementó el mensaje de Suárez del Real al subrayar la importancia de recordar la historia para entender el presente. “Los desafíos que enfrentamos hoy, como la desigualdad, la inseguridad y la injusticia, no son nuevos”, afirmó. “Han estado presentes a lo largo de nuestra historia, y de ella debemos aprender para encontrar soluciones duraderas”.
Este enfoque hacia la historia como una herramienta para la transformación social es una constante en el discurso de Sheinbaum. La presidenta recordó que su administración está comprometida con recuperar el sentido de comunidad y solidaridad que ha caracterizado al pueblo mexicano a lo largo de los siglos. “El humanismo mexicano nos llama a actuar con justicia, con responsabilidad y con un profundo respeto por los derechos humanos”, dijo con convicción.
En un mundo donde la polarización y la división parecen ser una constante, Sheinbaum también hizo un llamado a evitar el uso de la historia como un arma política. “La historia no debe ser utilizada como una herramienta de división política, sino como un puente que nos conecte con nuestras raíces comunes y nos inspire a construir un mejor futuro”, afirmó. Este comentario aludió a recientes controversias sobre la reinterpretación de ciertos eventos históricos, subrayando que la historia debe ser una fuente de unidad, no de conflicto.
La cápsula histórica: un homenaje a la resiliencia del pueblo mexicano
El punto culminante de la conferencia fue la presentación de la cápsula histórica a cargo de José Alfonso Suárez del Real. En esta emotiva pieza audiovisual, se narraron los eventos más significativos que han moldeado a la nación mexicana, desde la lucha por la independencia hasta los movimientos revolucionarios y las transformaciones sociales del siglo XX. Las voces en off, tanto masculinas como femeninas, llevaron a la audiencia a un viaje por el tiempo, destacando las contribuciones de líderes históricos y resaltando los valores de justicia, libertad y solidaridad que han guiado al país.
La cápsula hizo un especial énfasis en la idea de que el Humanismo Mexicano está profundamente arraigado en la cultura y la tradición comunitaria de México. La voz femenina que acompañaba las imágenes lo describía de esta manera: “Es la hazaña colectiva de construir una nación soberana, justa, solidaria y democrática”. Esta declaración resume el espíritu del humanismo que ha guiado a las grandes transformaciones en la historia de México.
Además, la cápsula destacó la importancia de erradicar la corrupción y de utilizar los recursos del Estado para superar la desigualdad. El mensaje era claro: solo a través de un gobierno que actúe en beneficio de todos, especialmente de los más pobres, se podrá alcanzar una sociedad verdaderamente justa y solidaria. “Por el bien de todos, primero los pobres”, resonaba en la cápsula, recordando las palabras del presidente López Obrador, uno de los defensores más firmes del Humanismo Mexicano.
Un legado para las futuras generaciones
La presentación de José Alfonso Suárez del Real y la intervención de la presidenta Sheinbaum concluyeron con una reflexión sobre el papel de las generaciones futuras en la construcción del país. “No debemos olvidar de dónde venimos para no olvidar quiénes somos”, afirmó la voz masculina al cierre de la cápsula. Este recordatorio resonó profundamente en una sala que parecía conectada no solo con el presente, sino también con los legados del pasado y los sueños de un futuro mejor.
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—