Un periodista recuerda que el Gobierno de EE.UU. realizó hace varios años una simulación de conflicto comercial en el que el país es derrotado por el gigante asiático en todos los escenarios.

Antes de que se desatara la actual guerra económica entre EE.UU. y China, el Pentágono ya había realizado varias simulaciones de conflictos de este tipo entre ambas potencias, y en todos los escenarios planteados Pekín lograba hacer colapsar la economía y el sistema financiero estadounidense.
El reportero bursátil Eric Weiner, jefe de la sección de mercados de valores de Bloomberg, contó a sus colegas en un reciente pódcast de la agencia que el Departamento de Defensa estadounidense realizó hace varios años una simulación similar a los juegos de guerra tradicionales. Sin embargo, en esa ocasión no se pidió a generales que se pusieran al mando de ejércitos ficticios, sino que banqueros y gestores de fondos de inversión participaron en una representación de una guerra ficticia comercial con China.
“EE.UU. siguió perdiendo” en los escenarios generados, afirmó el periodista. “[Los chinos] pueden desangrar nuestro Tesoro, pueden dañar el dólar, pueden someternos de una manera que nadie más puede”, explicó.
“Por lo tanto [la Guerra comercial actual] es algo que ya vimos, y Washington lo sabe”, continuó Weiner. Incluso, advirtió que actualmente ya estamos en el contexto planteado por el juego, un contexto que el periodista reveló en un libro publicado en 2010.
- El 2 de abril, el presidente Donald Trump decretó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EE.UU., con China (54 %) entre los países con gravámenes más altos.
- En respuesta, el Gobierno chino anunció que impondría a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU. A su vez, Washington volvió a subir las tarifas aduaneras al gigante asiático.
- En la actualidad, los aranceles de China a los productos de EE.UU. son del 125 %, y los de EE.UU. a China, del 145 %.
- El 15 de abril, la Administración Trump declaró que las exportaciones de China a EE.UU. podrían enfrentar nuevos aranceles del 245 % “como resultado de sus acciones de represalia” a las tasas aduaneras previas.
- En vísperas de la última subida de tarifas por parte de EE.UU., China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para el sector automotriz y aeroespacial, así como para empresas de semiconductores y contratistas militares, no solo de EE.UU. sino de todo el mundo.
Rusia Today 19.04.2025