Elección de ministros en México: » Es el segundo más importante del siglo| Video

Zulema Mosri - Sputnik Mundo, 1920, 23.05.2025

El próximo 1 de junio, más de 99 millones de mexicanos están llamados a acudir a las urnas en una jornada histórica: por primera vez en la historia moderna del país, se podrá elegir mediante el voto popular a los jueces, magistrados y ministros.
Los mexicanos deberán votar para elegir 464 magistraturas de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito, 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos magistrados de las Salas Superiores del TEPJF y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sputnik Mundo buscó a los 64 candidatos que buscan ostentar un lugar en la Suprema Corte, el máximo tribunal constitucional del país, para hablar sobre la reforma al Poder Judicial y los retos del proceso electoral. A lo largo de estas semanas, presentaremos una serie de entrevistas con quienes aspiran a ser los próximos ministros del país latinoamericano.

Un votante ejerce su derecho al sufragio en las elecciones del 2 de junio de 2024 (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 26.04.2025

La jornada del próximo 1 de junio en la que los mexicanos elegirán a sus jueces, magistrados y ministros «es el segundo proceso electoral más importante del siglo», consideró en entrevista con Sputnik Zulema Mosri, quien contiende para llegar vía el voto popular al máximo órgano de justicia del país.
De acuerdo con Mosri Gutiérrez, la elección judicial marcará el futuro del país en todos los sentidos.
«El futuro de México sí depende, en gran medida, de la actuación de los órganos jurisdiccionales», indicó. «Las personas juzgadoras decidimos sobre tu vida, tu familia, tu patrimonio».

Antonio Sorela Castillo - Sputnik Mundo, 1920, 22.05.2025

«El PJ tiene el deber de dar certidumbre a los empresarios (…) De que hay personas que tienen la integridad de ser firmes y leales a México, al Estado de derecho y al orden que debe prevalecer para que haya inversión y empleo», abundó.

Para Mosri Gutiérrez, la reforma judicial es tan solo un paso de varios que deben darse para que los tribunales del país vuelvan a ser de confianza para la población, que actualmente percibe al PJ como un organismo alejado de su realidad.

Ricardo Sodi - Sputnik Mundo, 1920, 19.05.2025

«Es cierto que hemos avanzado en materia de género y derechos humanos, pero también es cierto que la justicia y estas sentencias no han sido suficientes«, concluyó.
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *