
La Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) inició una huelga en Tierra del Fuego, provincia con un régimen especial para producir dispositivos tecnológicos, por el impacto de la baja de aranceles a celulares anunciada. En Sudán, la guerra civil supera los dos años. El Ejército sudanés y las Fuerzas de Acción Rápida, continúan disputándose territorios.
El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, había anticipado que el Gobierno eliminará por completo los aranceles a celulares importados, aunque en dos etapas. Se espera aún la publicación de la primera parte en el Boletín Oficial, que los reducirá del 16% al 8%. La segunda parte, que sería la quita total, se pondría en marcha recién el año que viene.
Este anuncio puso en pie de guerra a los trabajadores y sindicatos de la provincia de Tierra del Fuego, cuyo gobernador Gustavo Melella, de estirpe peronista, adhirió al rechazo y confirmó que su administración iniciará acciones judiciales contra el Gobierno nacional en caso de que avance con estas medidas que atentarían contra la producción nacional.
«Las medidas generaron preocupación e incertidumbre por la continuidad laboral en la provincia. Tenemos 8.000 trabajadores solo en el rubro electrónico. Está puesto en riesgo el 35% del PBI provincial», dijo en Cara o ceca Pablo Ibáñez, delegado de la UOM en la empresa Hitachi en la ciudad de Río Grande.
«Esto puede considerarse como uno de los mayores ataques a la industria fueguina. Se está avalando el acuerdo con el FMI, donde se pedía una revisión sobre el régimen especial de la provincia», agregó.
«El gobernador se ha mostrado muy preocupado, se solidarizó con nosotros y respaldó las medidas que estamos tomando, porque los anuncios repercuten en nuestra actividad económica», cerró.
Sputnik 15.05.2025