Home » Esfera Humana – Febrero de 2025

Esfera Humana – Febrero de 2025


Voces del Periodista/ primer quincena de febrero de 2025

ESFERA HUMANA

interdif@proodigy.net.mx

Por ENRIQUE CASTILLO- PESADO


Inicia proceso de liquidación Altos Hornos de México; Momento crítico para Vasconia; Año difícil para Liverpool y Palacio de Hierro; Aumentó 4.7% las tarifas de agua, el predial y las licencias en la CDMX; Alsea invierte 40% más; México mercado clave para Starbucks; Aumentó 10% la flota aérea durante 2024; y Aumentan sus ventas los smartphones chinos

La liquidación de Altos Hornos de México (AHMSA) también expone la fragilidad de la política industrial del país, que no ha podido proteger a empresas emblemáticas en tiempos de crisis y su liquidación es un recordatorio de que nuestro país necesita una política industrial sólida, un marco regulatorio transparente y apoyo decidido para sus empresas nacionales. Altos Hornos de México que dirige Luis Zamudio Miechielsen, ya inició su proceso de liquidación, noticia que marca un punto de inflexión en la historia siderúrgica de México. Por su parte, el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, a cargo de la administración y bienes de la acerera, el objetivo es: dar cumplimiento a las disposiciones legales para proceder a la liquidación de una compañía que, fue un pilar del sector metalúrgico nacional. Pues es bien cierto que el asunto de AHMSA es el resultado de problemas financieros, deudas acumuladas y las malas decisiones administrativas. Por lo que la compañía enfrenta un pasivo millonario que sobrepasa los 900 millones de dólares a más de mil 700 acreedores, lo que la llevó a no cumplir pagos tanto a trabajadores como a proveedores. La producción de de la empresa se encuentra prácticamente paralizada, con operaciones limitadas en su planta Monclova.

Altos Hornos de México

Por la caída de los precios del aluminio

La situación económica de la dueña de marcas como Ecko, Vasconia y Deleite, es preocupante: Su subsidiaria Almexa Aluminio, afectada por un exceso de inventario, la baja demanda y la caída de los precios del aluminio, arrastró a la empresa a pérdidas significativas. En los primero nueve meses de 2024, Vasconia reportó una caída del 15% en ventas netas, un EBITDA negativo de 57 millones de pesos y pérdidas acumuladas de 291 millones de pesos, por lo que es evidente su difícil situación. Vasconia con más de 100 años en el mercado de baterías, sartenes, ollas exprés, vaporeras, cuchillos y otros utensilios de cocina, atraviesa un muy mal momento tras la admisión de su solicitud de concurso mercantil con plan de reestructura previo. Pues resulta que un juez declaró a la compañía en etapa de conciliación, dictando medidas cautelares para preservar sus operaciones y proteger sus activos, después que en agosto de 2024 incumpliera con un pago clave relacionado con sus obligaciones financieras. Vasconía que dirige José Elizondo, sigue siendo un pilar industrial en México.

José Ramón Elizondo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Vasconia

Posible caída en ventas por inflación

Expertos alertan que los hogares priorizarán compras esenciales y reducirán su gasto en artículos de lujo. Las compañías como Palacio de Hierro y Liverpool, se verán afectadas por la disminución del consumo. Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo, explicó que este tipo de compañías suelen ser las primeras afectadas en un entorno de menor gasto, ya que dependen de segmentos socioeconómicos más vulnerables a estos cambios. Y comentó que: “El crédito es un motor esencial para el consumo de estos segmentos, pero con tasas más altas y un mayor riesgo de incumplimiento, la presión será aún mayor para empresas que dependen de estos instrumentos para estimular sus ventas”. La printa migración hacia patrones de consumo más austeros será el mayor reto que enfrentarán compañías como Liverpool y Palacio de Hierro en este 2025 en un entorno donde los hogares priorizarán las compras esenciales y reducirán gastos en artículos de lujo, debido a la desaceleración de empleos, presión inflacionaria y el debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares. El portafolio de crédito de Liverpool ha mostrado un alza del 4.1% en la cartera vencida, lo que refleja el impacto de la desaceleración en los ingresos de las familias. En cuento a Palacio de Hierro, también podría enfrentar retos similares, según los últimos trimestres, sus ingresos de la división de crédito en el trimestre incrementaron 20.9% respecto al mismo periodo de 2023.


A partir del primero de enero 2025

El solicitar algún documento en el registro civil, como actas de nacimiento, matrimonio, también tuvieron un incremento en su cuota de 4.74%, de acuerdo con el Código Fiscal de la Ciudad de México para este 2025. Las alcaldías incrementaron 8.0% en sus presupuestos gracias a las modificaciones al Código Fiscal y a la Ley de Ingresos de la capital. Con esto, se estima que la CDMX obtendrá recursos para destinar a la seguridad y el transporte con varios proyectos. Por su parte Noé Quiroz, miembro de la Barra Nacional de Abogados Fiscalistas de México, explicó que: “con este porcentaje de actualización se elevarán los precios de los avisos y permisos para establecimientos mercantiles. También añadió que los derechos para licencias se elevarán en dicho porcentaje, así como los servicios de grúa como consecuencia de la comisión de una infracción”. Y concluyo: “para las licencias de conducir el incremento será de 50 pesos, tanto para conducir autos como motos”. Se proyecta una mayor captación de ingresos que servirán para la inversión, además de tres rutas del cablebus, una línea del Metrobús en el Circuito Interior que dará la vuelta a toda la ciudad, así como la ampliación de Ecobici y la modernización de transporte capitalino. En este Aumento sector de agua destaca una asignación de 15 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de más de 13% en comparación con el presupuesto de este año. Y se alcanzarán 600 millones de pesos para garantizar la seguridad ciudadana y una asignación. Para vivienda de 9 mil millones de pesos.

Incremento en las licencias de conducir y permisos

 


Crecimiento e innovación

A finales de 2024, Alsea operadora de marcas como Starbucks, Domino´s Pizza y Burger King, acrecentó su compromiso con el crecimiento y la innovación al anunciar una inversión en capital (Capex) de 4 mil 200 millones de pesos, un 40% más que el registrado en el mismo periodo de 2023,. El director de finanzas de Alsea, Federico Rodríguez, resaltó que esta inversión está orientada principalmente a aumentar la rentabilidad y fortalecer la infraestructura operativa. Una parte significativa de los recursos, el 58%, se destinará a nuevas aperturas y remodelaciones de tiendas existentes, lo que no solo asegura una experiencia renovada para los clientes, sino que también refuerza los márgenes y los retornos de inversión de sus operaciones. Asimismo, la construcción de un nuevo centro de distribución y una fábrica en Guadalajara marca el punto clave en la estrategia logística de la empresa, asegurando una operación más eficiente y preparada para el futuro. El sobrante 42% del Capex se dividirá entre el mantenimiento de operaciones actuales (28%) y el impulso de iniciativas estratégicas (14%), como la digitalización y la adopción de tecnología avanzada. La estrategia de Alsea no solo busca fortalecer su infraestructura y expandir su presencia, sino también garantizar que sus operaciones sean sostenibles y eficientes a largo plazo.

Federico Rodríguez, director de finanzas de Alsea

 


Potencial de expansión

Francisco Tosso, director general de Starbucks México, mencionó en conferencia que, aunque el entorno económico puede presentar desafíos, la compañía mantiene una visión de largo plazo. Y dijo que: “Tenemos la vista de los próximos 20 años. México es gigante”. México es muy importante para el mercado de Starbucks a nivel global, no solamente por el crecimiento en consumo, sino también por el potencial de expansión. La cadena cerro el 2024 con más de 70 nuevas tiendas, alcanzando un total de 884 establecimientos en el país. Y anunció la marca el lanzamiento de su cuarto café de origen mexicano, proveniente de Puebla, el cual se sumará a la oferta actual de Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Tasso agregó: “este café refleja nuestro compromiso con la cultura y la producción nacional”.

Starbucks Corporation es una compañía internacional dedicada a la compra, tostado y comercialización del café

 


373 aeronaves registradas

A pesar de de las dificultades producidas por las revisiones anticipadas de motores, la flota aérea mexicana ascendió a 373 equipos registrados durante el tercer trimestre, destacando así, la cifra más alta para ese periodo en la historia, a nivel nacional. Según informe de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la flota de aeronaves creció aproximadamente un 10% en el último año, con variaciones entre los trimestres que han dependido de los llamados a revisión de las aeronaves con motores de P&W, usados por aerolíneas mexicanas como Volaris y Viva Aerobus. Volaris cuenta con 141 aviones, en diciembre se agregó a su flota la más reciente unidad. De los aviones operativos en México, cuando menos un cuarto pertenecen a la familia 320 de Airbus, con 90 aeronaves registradas al tercer trimestre del año, seguidas por 46 equipos Boeing con modelo 737 y 45 aviones 320 neo del fabricante francés. En diciembre, Volaris agregó a su flota su aeronave número 141. La aerolínea busca fortalecer una flota moderna y eficiente. En este año se espera un repunte en la cantidad de aviones de empresas como Volaris y Viva Aerobus, quienes continuarán recibiendo las aeronaves ya revisadas y completadas para poder seguir operando. Las aerolíneas nacionales han continuado incrementando su flota a medida que los pedidos de aeronaves se han regularizado después de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y pese al llamado a revisión de los aviones de la familia 320 de Airbus.


Aumentaron 12% sus ventas en 2024

Según estudio realizado por la consultora Counterpoint, aunque Samsung y Apple conservaron los dos primeros lugares en el ranking de ventas, con una participación de 19 y 18%, respectivamente, las compañías registraron crecimientos muy bajos con relación al año anterior. El estudio detallo que: “La marca surcoreana registró un avance de solo 1% gracias a ala fuerte demanda de la serie S24, el primer teléfono posicionado como un dispositivo con la IA. En cuanto, Apple, mostró una caída de 2% interanual en ventas, debido a que el iPhone 16 tuvo una respuesta mixta”. “Oppo, Honor y Vivo tienen menos de un lustro en el mercado y han ganado reconocimiento”. En 2024, los fabricantes chinos de smartphones se colocaron como los grandes ganadores del mercado de celulares, al mostrar un mejor desempeño que Apple y Samsung, los dos fabricantes que se habían posicionado como los favoritos de los consumidores de México y de todo el mundo. Eso si, los fabricantes chinos tuvieron crecimientos interanuales en ventas muy superiores a las dos marcas anteriores. Xiaomi destacó como la marca de mayor crecimiento en 2024, con un avance de 12% en su participación de mercado. En cuanto Oppo alcanzó una participación de mercado de 8%, o sea que tuvo un crecimiento 2 dos puntos porcentuales con relación a los registros del año pasado. Mientras Vivo, otro fabricante chino, se mantuvo en el topo cinco de ventas con un crecimiento de 9% interanual, principalmente por el sólido desempeño que la firma tuvo en América Latina e India. El estudio agregó que: “El top 5 se mantuvo igual que en el 2023, pero perdió algo de participación ante la agresiva competencia de Huawei, Honor y Motorola, quienes quitaron participación principalmente a marcas como Samsung y Apple”. Y hasta la próxima ¡Abur!

Oppo, Honor y Vivo han ganado reconocimiento en el mercado

.


Autor:

ENRIQUE CASTILLO- PESADO

Periodista polifacético y entrevistador internacional.

Galardonado con importantes premios internacionales, donde destacan: Master de Oro en Alta Dirección de España, la Medalla de los Reyes Católicos y un Récord Guinness por haber publicado durante 35 años una columna periodística ininterrumpidamente.

Envía tus comentarios: interdif@prodigy.net.mx 

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados