
© AP Photo / Charles Krupa
Los directivos de la Universidad de Harvard entablaron negociaciones secretas para evitar un enfrentamiento con la Administración del presidente Donald Trump con el objetivo de que el republicano no congelara miles de millones de dólares como finalmente terminó haciéndolo, reportó el diario ‘The New York Times’.
En un amplio reportaje, el periódico estadounidense informó que integrantes de un grupo conocido como La Corporación, una exclusiva junta secreta de directivos que dirige la escuela, mantuvo las negociaciones con el Gobierno de Trump que terminaron fracasando.
En esas negociaciones, esta organización creada en el siglo XVII e integrada por 13 fellows o compañeros, ofreció a la Administración estadounidense implementar una serie de medidas para combatir lo que era considerado como actitudes antisemitas, e incluso, propuso destituir al director del Centro de Estudios de Oriente Medio.
Ahora, según el reportaje del NYT, muchos de los grandes donantes de Harvard están presionando a los líderes de la Universidad para que den marcha atrás y reanuden las conversaciones con la Casa Blanca.
De acuerdo con el periódico, el Gobierno exigió en una carta enviada el 11 de abril a los directivos de la universidad cambios como reducir el poder de la facultad y auditorías gubernamentales, además de otras medidas contra el antisemitismo.
«Desde entonces, Harvard se ha mantenido firme. La semana pasada, funcionarios de la Casa Blanca y de la administración hicieron al menos tres propuestas a un representante de Harvard en un intento de reanudar las conversaciones», destacó el medio
«La mayoría de los miembros de la Corporación de Harvard, pero no todos, envalentonados, en parte, por la reacción positiva a la combativa respuesta de la escuela a la Casa Blanca, se mantienen en la postura de no negociar con Trump», añadió el NYT.
El caso ha llegado al extremo de que esta semana, Harvard presentó una demanda contra el Gobierno estadounidense en un tribunal federal, en un abierto desafío contra las amenazas de recortar miles de millones de dólares de la financiación de la escuela.
Sputnik 23.04.2025