
Así lo calificó el doctor en ciencias físico-matemáticas Danilo Gortaire, quien analizó los resultados oficiales proclamados ayer por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador al presidente Daniel Noboa con una amplia ventaja sobre la candidata de la RC, Luisa González.
Según Gortaire, tomando como base un escenario de empate técnico —similar al comportamiento de la primera vuelta— es prácticamente nula la posibilidad de que se produzca una diferencia de más de un millón de votos entre ambos contendientes.
El experto señala que entre el primero y el segundo turno Noboa ganó más de un millón 200 mil votos, mientras que González sumó poco más de 59 mil, una relación que, de acuerdo con modelos matemáticos empleados, no se sostiene bajo ningún parámetro estadístico razonable.
El informe concluye que la narrativa oficial no es estadísticamente consistente y hace un llamado a organismos de control, misiones de observación y a la sociedad civil a exigir una auditoría completa del proceso electoral.
El CNE aprobó los resultados numéricos de la segunda vuelta de los comicios y rechazó las reclamaciones de la alianza RC-Renovación Total (RC-RETO), que auspició la candidatura presidencial de González.
El procurador común de esas organizaciones políticas, Francisco Estarellas, insistió en que existen inconsistencias en más de 13 mil actas del reciente proceso electoral y anunció que acudirán a todas las instancias correspondientes.
En declaraciones a la prensa, Estarellas reiteró que la existencia de irregularidades representa un desafío significativo para la transparencia del proceso.
Señaló que las actas “no coinciden a las que están en el sistema”, argumentando que “el sistema tiene la capacidad de manipular el acta escaneada”.
“Lo que se debería hacer aquí, por el bien del país y por las futuras elecciones, es hacer una auditoría a todo el sistema del CNE”, subrayó Estarellas.
El expresidente Rafael Correa, fundador y líder de la RC, se refirió en entrevista con la emisora Radio Pichincha al supuesto fraude electoral debido a las anomalías registradas y afirmó que la solución es “abrir las urnas” y examinar los votos “por el bien de todos”.
“Es un cóctel de irregularidades, algunas son fraude, pero se recuperarían 200 mil o 300 mil votos, pero recuperar un millón 200 mil votos de diferencia, matemáticamente, es imposible”, reconoció el exmandatario.
Si bien ya fueron proclamados los resultados, hay plazos para que las organizaciones políticas acudan a las diferentes instancias, y solamente cuando todos los recursos estén solventados el CNE podrá entregar las credenciales a los ganadores, o sea, los certificados del triunfo.
La posesión del gobernante para el periodo 2025-2029 tendrá lugar el 24 de mayo próximo.
rc/avr
Prensa Latina 25.04.2025