Expertos argentinos llaman a aprovechar la cooperación con China (+Fotos)

Buenos Aires, 15 may (Prensa Latina) Titulares de instituciones dedicadas a los nexos con China instaron hoy a aprovechar las ventajas que ofrece Beijing en su política de beneficiosa cooperación con las naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Los expertos expusieron sus reflexiones en la Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac organizada este jueves en el céntrico hotel Palladio de conjunto entre la Fundación Nueva Generación, el Observatorio Sino-Argentino y la embajada china.

El embajador Wang Wei abrió la jornada en la que reiteró la disposición de su país a fomentar lazos de colaboración con todos los miembros de la Celac, incluida Argentina, que resulten de provecho para el avance de la región.

Wang recalcó que Beijing promueve esa cooperación basada en el principio de no injerencia y respeto a la soberanía e independencia de las naciones, y recordó que China se convirtió en el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe (ALC), después de haber sido el primero de Brasil y Chile durante varios años.

En 2024, el volumen comercial con ALC superó los 500 mil millones de dólares, el equivalente a multiplicar por 40 las cifras alcanzadas en 2000, indicó el jefe de Misión.

China ejecutó –agregó- más de 200 proyectos de infraestructuras en la región, que proporcionaron casi un millón de puestos de trabajo, y destacó que en la reciente Reunión Ministerial China-Celac en Beijing, su gobierno anunció un crédito por 10 mil millones de dólares para proyectos de desarrollo.

Igualmente, invitará a 300 cuadros de partidos de ALC para conocer más a fondo la política de construir una sólida comunidad de futuro compartido entre China y la Celac, y otorgará tres mil becas gubernamentales. Wang convocó a las organizaciones políticas argentinas a participar en esta iniciativa.

El director del Comité Argentino de Asuntos Asiáticos, Jorge Malena, expresó decepción por el desaire que hizo el enviado del presidente Javier Milei a la IV Reunión Ministerial China-Celac en la cual Beijing ofreció a la región su poderío económico en forma de cooperación constructiva y mutuamente beneficiosa.

El vicecanciller Eduardo Bustamente ni siquiera participó en el plenario, esquivó aparecer en la foto colectiva y no firmó la declaración final. Argentina, pionera en la alianza regional con la potencia asiática fue uno de los pocos países que no se llevó anuncio alguno sobre inversión en ese foro.

No podemos dejar sillas vacías en un cónclave que valora y brinda formas de colaboración fructífera en un mundo complejo e incierto, sugirió Patricio Giusto, titular del Observatorio Sino-Argentino.

Galena Díaz, directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, instó a que Argentina debe acercarse de manera urgente a los escenarios más optimistas, y lamento “que actualmente no sabemos hacia dónde va”.

Por eso es necesario que el país tenga una proyección robusta en sus nexos internacionales, apuntó la experta.

“La cuestión es si la Argentina de hoy desea permanecer en la periferia o ir al centro a jugar un papel sustancial en las relaciones internacionales”, planteó Francisco Cafiero, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.

jha/mh

Prensa Latina 15.05.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *