Expertos de 190 países viajan a Panamá a Semana Global del Clima

Ciudad de Panamá, 19 may (Prensa Latina) Panamá acoge desde hoy a expertos de 190 países que asistirán a la primera Semana Global del Clima de este año, la segunda será en África, precisó el comité organizador.

La cita, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Ministerio de Ambiente (Miambiente), definirá entre otros puntos la hoja de ruta para que la economía y el sistema financiero mundial estén alineados con los objetivos de descarbonizar y construir resiliencia.

Según el titular de Miambiente, Juan Carlos Navarro, con este encuentro comienza además la más amplia y participativa consulta pública del borrador de la nueva propuesta de Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde en el país centroamericano.

Por su parte, el director nacional de Cambio Climático de Miambiente, Juan Monterrey, indicó que el tema de mayor importancia en la cita panameña es la operatividad del Acuerdo de París.

De acuerdo con el experto, este encuentro deberá acelerar la traducción a la acción a partir de decisiones adoptadas en el proceso intergubernamental y generar impulso hacia la COP30- será en la ciudad amazónica de Belém (Brasil) en noviembre próximo-, facilitando aportes específicos a futuras reuniones.

El organismo especializado de ONU señaló en su informe que este tipo de foro se basa en los sólidos cimientos establecidos por las anteriores Semanas Regionales del Clima, al tiempo que reconoce la evolución de las necesidades de la agenda climática.

La iniciativa proporciona un espacio para el diálogo, la creación de capacidades y la presentación de soluciones innovadoras para hacer avanzar el proceso intergubernamental y la acción climática urgente, inclusiva y coordinada.

A juicio del Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Simon Stiell este enfoque pretende ayudar al proceso dirigido por los gobiernos a conseguir avances más rápidos y resultados concretos que beneficien a todas las economías y a la vida cotidiana de las personas, al tiempo que se ahorran costos en el proceso.

Stiell reconoció a Panamá como primera sede de la Semana Global del Clima 2025 por ser una nación que ha alcanzado el estatus de carbono-negativo y que tiene el 65 por ciento de su territorio cubierto por bosques.

“Este esfuerzo pone de relieve la dedicación de Panamá para fortalecer y acelerar la acción climática global», remarcó.

De forma paralela a la Semana del Clima se desarrollará la Cumbre de la Naturaleza, foro mundial de inversores para acelerar la transición verde y azul.

mem/ga

Prensa Latina 19.05.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *