En su acuerdo de coalición entre la CDU y el SPD para formar un nuevo Ejecutivo, los negociadores alemanes proponen que la UE congele fondos y suspenda derechos de voto a los países infractores.

El próximo gobierno de coalición de Alemania planea presionar a la Unión Europea para aplicar sanciones y medidas más estrictas a Hungría por violar principios fundamentales, informa Politico.
El plan, encabezado por el líder la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, en conjunto con los posibles socios del Partido Socialdemócrata (SPD), pretende exigirle a la UE la suspensión de derecho de voto y membresía a países que, según ellos, violen principios como el Estado de derecho.
De acuerdo con la publicación, a pesar de que no se menciona directamente a Hungría, el país en el que gobierna Viktor Orbán es muy posiblemente el objetivo, debido a que ha sido constantemente acusado por la UE de restringir la independencia judicial, está en desacuerdo en temas de derechos humanos y usa su poder de veto para apoyar a Rusia.
En su acuerdo de coalición, los negociadores alemanes proponen que la UE congele fondos y suspenda el derecho de voto a los países “infractores”. Además, recalcaron que buscan reformar el sistema de votación en el Consejo de la UE para evitar el veto de Hungría, especialmente en cuestiones de política exterior y sanciones.
“Los instrumentos de protección existentes, desde los procedimientos de infracción y la retención de fondos de la UE hasta la suspensión de los derechos de membresía como el derecho de voto en el Consejo de la UE, deben aplicarse de forma mucho más coherente que antes”, escribieron en un borrador del acuerdo los negociadores de Merz y el SPD.
Rusia Today 31.03.2025