Gobierno lanza programa para llevar atención médica a casas de adultos mayores

 

«El paciente no va a tener que hacer su cita normalmente como la hacen para poder recibir su medicamento, sino que afuera de los centros de salud van a estar las Farmacias del Bienestar.»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo


San Pedro Tlaquepaque, Jalisco | 24 de mayo de 2025 | Giras Nacionales


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció oficialmente el inicio del programa «Salud Casa por Casa», una iniciativa que llevará atención médica directamente a los hogares de casi 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo México. Más de 20 mil enfermeros y médicos visitarán estos domicilios una o dos veces por mes para detectar y prevenir enfermedades.


Gobierno lanza programa para llevar atención médica a casas de adultos mayores


El programa funciona de manera sencilla: cada enfermero o médico tendrá a su cargo un grupo específico de pacientes adultos mayores. Los visitarán en sus casas cada mes o cada dos meses, dependiendo de su estado de salud.

«Imagínense que van a llegar a su casa, si es cada 2 meses, pues seis veces al año las compañeras y los compañeros servidores de la salud», explicó la presidenta Sheinbaum durante la presentación en Jalisco.

Cada profesional de la salud llevará un maletín especial con ruedas que contiene todo lo necesario para hacer un chequeo médico completo: medidor de presión arterial, báscula, termómetro, aparatos para medir azúcar en la sangre, y hasta una tableta con una aplicación especial llamada «Casa por Casa» que guarda el historial médico de cada paciente.

El objetivo principal es detectar enfermedades graves como diabetes e hipertensión antes de que se vuelvan problemas serios. En México, estas enfermedades son muy comunes y pueden causar daños graves a los riñones si no se tratan a tiempo.

«40 por ciento de la población en México no sabe que tiene hipertensión arterial», reveló el secretario de Salud, David Kershenobich, durante el evento.

Los números son preocupantes:

  • Casi 13 millones de adultos mayores recibirán estas visitas
  • El 76% de los facilitadores de salud son mujeres
  • Ya se han realizado casi 9 millones de cuestionarios de salud
  • El programa operará en los 125 municipios de Jalisco


Farmacias especiales para el programa


Cuando los enfermeros detecten que alguien necesita medicamentos, no tendrán que enviar al paciente a hacer largas filas en hospitales. En su lugar, se crearán «Farmacias del Bienestar» especiales para este programa.

En lugares apartados, estas farmacias funcionarán dentro de las Tiendas Diconsa (ahora llamadas «Tiendas del Bienestar»). En ciudades más grandes, estarán ubicadas afuera de centros de salud del IMSS.

A partir del 2 de junio, se instalará un centro telefónico con 50 médicos especialistas. Si los enfermeros tienen dudas sobre algún paciente o necesitan orientación para recetar medicamentos, podrán llamar y recibir asesoría inmediata.

Este sistema permitirá que los enfermeros puedan recetar medicamentos básicos para diabetes e hipertensión sin necesidad de enviar al paciente al hospital, siempre bajo supervisión médica telefónica.


Inversión en el futuro de la salud


La presidenta Sheinbaum describió este programa como «el más ambicioso de prevención de la salud que haya en cualquier lugar del mundo» y aseguró que pronto será una referencia internacional.

«Si nosotros logramos a una adulta mayor, un adulto mayor, saber que tiene hipertensión a tiempo y se le medica a tiempo, no va a tener ningún problema a lo largo de su vida», enfatizó la mandataria.

El programa también tiene un componente de cercanía con la población. La presidenta explicó que esto forma parte de hacer «gobierno de territorio», donde los funcionarios no se quedan solo en oficinas, sino que salen a estar con la gente.


Jalisco, estado piloto


Jalisco fue elegido para el lanzamiento oficial del programa por ser el segundo estado que más recibe remesas de mexicanos en Estados Unidos y por su importancia económica en sectores como semiconductores y agricultura.

El gobernador Pablo Lemus destacó que Jalisco ya cuenta con 1,700 doctores haciendo visitas casa por casa en los 125 municipios del estado, lo que complementará el programa federal.

«Nos gusta trabajar mucho con la Federación, con usted. La verdad es que el trabajo conjunto por la salud de las personas, después de la pandemia, nos dimos cuenta que la salud es lo más importante para todas y todos», señaló el gobernador.

El programa «Salud Casa por Casa» representa un cambio fundamental en la forma de brindar atención médica en México, llevando la prevención directamente a los hogares más vulnerables del país.

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *