
Se trata de una institución creada en 2015 durante la segunda presidencia del presidente frenteamplista Tabaré Vázquez, pero adolece de reglamentaciones, presupuesto y personal, opinió.
En entrevista con La Diaria, Ferrari adelantó que el gobierno del presidente Yamandú Orsi se concentrará, en principio, en tres líneas de trabajo este año.
Para ello se propone reglamentar la denominada “ley cristal” y el procedimiento de tramitación de denuncias ante la Jutep, así como en la creación de un Observatorio Anticorrupción.
La denominada legislación enumerará una larga lista de funcionados públicos que estarán obligados a presentar declaraciones juradas de sus bienes e ingresos.
Entre ellos, el presidente y vicepresidente de la República, los ministros y subsecretarios, titulares de organismos de contralor y de personas públicas no estatales, los legisladores, intendentes, alcaldes y ediles, autoridades judiciales y militares, y los directores de entes autónomos y servicios descentralizados.
La ley establecerá el reglamento para la aplicación de multas por incumplimientos en las declaraciones juradas, inexistente hoy.
Tampoco está establecido en ninguna norma qué datos de las declaraciones juradas deben hacerse públicos. “La propia Jutep a mi criterio ha tapado datos que no tenía por qué tapar”, afirmó la nueva titular.
Ferraris concluyó que la reglamentación permitirá hacer que la tarea de prevención en esta materia “pueda realmente ser eficiente” y que las declaraciones juradas “jueguen el papel que tienen que cumplir de prevención, porque si no (la Jutep) es un depósito de declaraciones juradas”.
Recordó que a fines de 2019 quedó instalado un portal de denuncias, pero nunca se estableció un procedimiento para gestionarlas, y actualmente debe haber sin tratar entre 400 y 500, y algunas están desde 2020.
arc/ool
Prensa Latina 19.04.2025