Chetumal, Quintana Roo | 15 de diciembre de 2024 | Giras Nacionales
En un evento histórico realizado en la Bahía de Chetumal, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebraron el primer aniversario del Tren Maya con la inauguración oficial de los tramos 6 y 7, completando el circuito de 1,554 kilómetros que recorre la península de Yucatán. Este ambicioso proyecto es considerado uno de los legados más significativos de la Cuarta Transformación, impulsado inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Un hito para la región y el país
La gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya trae justicia social y prosperidad compartida, con beneficios que abarcan empleo, desarrollo económico y conectividad. “Hoy completamos un trayecto de esperanza que simboliza el compromiso de la transformación profunda en Quintana Roo y el sureste de México”, declaró. Además, anunció que a partir del 1 de enero de 2025, Cozumel será incluido en el Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Frontera Sur, en una medida que busca incentivar el desarrollo local.
“Nunca más vamos a aceptar que nos hagan a un lado. Ahora tenemos una Presidenta y, con ella, todas las mujeres hemos llegado a los espacios de decisión”, enfatizó Lezama al celebrar el avance de las mujeres en la política nacional.
El Tren Maya como símbolo de transformación
En su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el Tren Maya no solo es una obra de infraestructura, sino un testimonio de justicia social y orgullo nacional.
“Este tren le dice al mundo que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos, con la esperanza en el corazón y el orgullo de nuestra grandeza cultural”, afirmó.
Sheinbaum reconoció el trabajo de más de 600 mil trabajadores, así como la calidad de la ingeniería y la antropología mexicanas, que hicieron posible la realización de esta monumental obra en apenas cuatro años. Además, anunció la construcción de dos nuevas líneas ferroviarias que conectarán la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales, consolidando una red ferroviaria nacional.
Reconocimientos y ceremonia inaugural
Durante la ceremonia, se canceló un timbre postal conmemorativo y se realizó el corte de listón inaugural de los tramos 6 y 7, que conectan Escárcega con Chetumal.
“El Tren Maya es hoy y siempre un orgullo de nuestra nación, que rinde homenaje a los pueblos originarios y a su legado cultural”, dijo Sheinbaum.
Gustavo Vallejo Suárez, representante de la SEDENA, destacó el papel de las fuerzas armadas en la construcción de terminales, aeropuertos y obras complementarias del proyecto, que también incluye la creación de 9 nuevas Áreas Naturales Protegidas y 7 zonas de protección ambiental.

Impacto regional y futuro turístico
El director del Tren Maya, Oscar Lozano, informó que el proyecto ha generado más de 600 mil empleos y que durante su primer año de operación transportó a 700 mil pasajeros. Además, anunció la disponibilidad de boletos para el recorrido completo por la península, con 12 estaciones que conectarán zonas arqueológicas y destinos turísticos clave.
“El Tren Maya no solo es un medio de transporte, sino un motor de desarrollo regional que transformará el turismo en Quintana Roo”, añadió Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado, quien adelantó estrategias para integrar rutas turísticas con las estaciones del tren.

Compromiso ecológico y social
La inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya marca un antes y un después en la conectividad y desarrollo del sureste mexicano. Con su enfoque en justicia social, turismo sustentable y desarrollo regional, el Tren Maya se consolida como un símbolo de la Cuarta Transformación.
El proyecto se ha enfocado en mitigar impactos ambientales mediante la protección de más de 1.7 millones de hectáreas y la creación de infraestructura sostenible. Sheinbaum enfatizó que el Tren Maya es un ejemplo de cómo balancear desarrollo y sustentabilidad, resaltando que es una obra construida con visión humanista y moral.
-000-
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—