Home » Impulso a la Educación Superior: Inicia Construcción del Cecyt 20 y UPII en Puebla

Impulso a la Educación Superior: Inicia Construcción del Cecyt 20 y UPII en Puebla


Acapulco, Guerrero | 11 de diciembre de 2024 | Giras Nacionales


 

En un acto significativo celebrado en Puebla de Zaragoza, Puebla, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de las obras de construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 20 “Natalia Serdán” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta” del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este evento marca un paso importante en la ampliación de la infraestructura educativa pública en el país y subraya el compromiso del gobierno federal con el derecho a la educación.

 


Reconocimientos y Compromisos


La presidenta destacó los logros del gobernador saliente de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y anunció su incorporación al gobierno federal por su destacada gestión. También felicitó a Alejandro Armenta, quien asumirá el cargo de gobernador, garantizando una colaboración estrecha para continuar impulsando el desarrollo del estado.

En su discurso, Sheinbaum subrayó la importancia del IPN como un pilar de la educación técnica y científica en el país. Resaltó la labor de Arturo Reyes, director del IPN, por su compromiso y contribución desde su nombramiento, recordando su destacada trayectoria como investigador en el ámbito internacional.

 

“Regresó a su patria para devolverle al pueblo lo que el pueblo le dio”, afirmó.

 


La Educación como Derecho Fundamental


Durante el evento, la presidenta compartió anécdotas personales que ilustraron su conexión con la educación pública y la importancia de garantizar este derecho para todos los jóvenes. Recordó que su propia formación académica fue posible gracias al apoyo del Estado y destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en la transformación social y económica de México.

Enfatizó que el acceso a la educación debe ser universal y libre de barreras, señalando que

 

“El Estado tiene la obligación de proveer educación y asegurar que ningún joven sea etiquetado como ‘rechazado’”. Asimismo, reafirmó que la educación no es un privilegio, sino un derecho garantizado por la Constitución.


Expansión Educativa en el Marco de la Cuarta Transformación


Sheinbaum enmarcó la inauguración de los nuevos campus como parte del proyecto de la Cuarta Transformación, que busca revertir las políticas neoliberales que limitaron la inversión en educación pública. Recordó que, durante ese periodo, se priorizó el crecimiento de las universidades privadas, dejando un déficit significativo en la formación de profesionistas, especialmente en áreas como la medicina y la ingeniería.

En este contexto, anunció un ambicioso plan para crear 330 mil nuevos espacios educativos en el país durante su administración, mediante la ampliación del IPN, el Tecnológico Nacional de México y las universidades “Benito Juárez”. Además, informó sobre la creación de dos nuevas instituciones: la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” y la Universidad Nacional de la Salud, que buscan atender la creciente demanda de educación superior.

 


Impacto Local y Nacional


El Cecyt 20 y la UPII se convertirán en espacios clave para la formación de técnicos e ingenieros, fortaleciendo la oferta educativa en Puebla y contribuyendo al desarrollo regional. Estas instituciones también se alinean con la visión de un México más equitativo, donde el acceso a la educación sea un motor de movilidad social y justicia.

Sheinbaum destacó que las y los estudiantes son fundamentales para la construcción del futuro del país, alentándolos a no olvidar sus raíces y a retribuir al pueblo de México.

 

“Lo que da la felicidad es regresarle al pueblo lo que el pueblo nos dio”, afirmó.

 


Un Mensaje a las Mujeres Estudiantes


La presidenta envió un mensaje inspirador a las mujeres, recordándoles que tienen el derecho de soñar y alcanzar cualquier meta que se propongan.

 

“Las mujeres podemos ser lo que queramos ser: ingenieras, astronautas, doctoras o comandantas supremas”, aseguró, destacando la importancia de combatir los estereotipos de género en la educación y el trabajo.


Corté del Listón


El evento concluyó con el corte del listón inaugural de las obras de construcción del Cecyt 20 y la UPII, simbolizando un nuevo capítulo en la historia educativa de Puebla y de México. Este hito reafirma el compromiso del gobierno federal con la expansión y mejora de la educación pública como un pilar de la Cuarta Transformación.

 

 


Ampliación de oportunidades educativas


El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que estas obras representan un aumento significativo en los espacios educativos de nivel superior en el estado, con un crecimiento del 90% en los últimos dos años.

 

“Hemos logrado una transición histórica basada en la transparencia, con una visión compartida de igualdad y justicia social”, afirmó.

 

El CECyT 20 y la UPII son parte de un proyecto integral que incluye el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), inaugurado previamente. Estas instituciones podrán atender a más de 48 mil estudiantes de Puebla y estados vecinos, fortaleciendo así la oferta educativa en tecnología e ingeniería.

 


Reconocimiento a figuras históricas y contemporáneas


El evento rindió homenaje a dos personalidades: Natalia Serdán Alatriste, luchadora social durante la Revolución Mexicana, y Alejo Peralta y Díaz Ceballos, exdirector del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La nieta de Natalia Serdán, Carmen Serdán Álvarez, y el hijo de Alejo Peralta, Carlos Peralta Quintero, estuvieron presentes como invitados especiales.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó el compromiso de la institución con el cambio social:

 

“Estos espacios son una muestra de cómo el Político impulsa el desarrollo tecnológico y humano del país”.

 


Impacto en el desarrollo social y económico


Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó su experiencia en la creación del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos en la Ciudad de México, ahora convertido en universidad.

 

“La educación es el gran igualador social. No habrá igualdad mientras haya jóvenes que no puedan acceder a una educación de calidad”, enfatizó.

 

En la ceremonia también se resaltó la colaboración entre niveles de gobierno y sectores sociales. Alejandro Armenta Mier, gobernador electo de Puebla, subrayó que estos proyectos son ejemplo del trabajo conjunto entre el gobierno estatal, federal y las comunidades.


Inversión sin precedentes


Céspedes Peregrina informó que en dos años se ha invertido más en infraestructura educativa que en sexenios completos de administraciones pasadas, con un total de 6,600 millones de pesos. Además, se construyeron 403 aulas y 146 techados escolares, que benefician a 190 municipios del estado.

El mandatario estatal también mencionó la construcción de la Ciudad Universitaria II de la BUAP, que podrá atender a 30 mil estudiantes, y de cuatro universidades pedagógicas en localidades de pueblos originarios.

 

“Estas acciones consolidan a Puebla como una entidad líder en formación académica y capacitación”, destacó.

 

Sergio Salomón Céspedes: Gobernador de Puebla

 


Un mensaje de continuidad y transformación


El evento marcó también el cierre de la gestión de Sergio Salomón Céspedes como gobernador de Puebla.

 

“Hemos cimentado bases sólidas para que cada aula y cada joven sea testigo del impacto del trabajo conjunto”, afirmó.

 

Asimismo, destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador en las decisiones que permitieron avanzar en infraestructura y programas sociales en el estado.


Un modelo para el país


El Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, inaugurado recientemente, fue calificado como un ejemplo nacional por la Dra. Rosaura Díaz Gutiérrez. Este espacio es el tercero de su tipo en el país y el más grande, dedicado a capacitar tanto a productores como a empresas en tecnología e innovación.

 

“La vileza de quienes intentan desacreditar estos logros no puede opacar los hechos”, declaró Céspedes Peregrina, quien cerró su discurso con un mensaje de unidad y compromiso: “La educación no debe ser un privilegio; debe consolidarse como un derecho”.

 

(PROYECCIÓN DE VIDEO)


Presencia presidencial y educativa


La ceremonia contó con la asistencia de destacados funcionarios y figuras del ámbito político, académico y empresarial. Entre ellos, Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla; Alejandro Armenta, gobernador electo; y Mario Delgado, secretario de Educación Pública. Durante su discurso, el doctor Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, destacó que esta era la primera vez en 27 años que un presidente de la República asiste a la inauguración de una nueva unidad del instituto.

 

“Hoy tenemos a una Presidenta de la ciencia y la innovación,” mencionó Reyes Sandoval, quien también se refirió a la contribución de la mandataria para fortalecer la educación como un derecho universal.

 


Un homenaje a figuras históricas


Las nuevas unidades llevan nombres emblemáticos: Natalia Serdán Alatriste, pionera de la lucha revolucionaria en Puebla, y Alejo Peralta, un destacado polítécnico y defensor de la educación pública. Reyes Sandoval subrayó la importancia de honrar a las mujeres en la historia del IPN, ya que las dos últimas escuelas inauguradas llevan nombres femeninos, rompiendo una tradición de denominación masculina.

 


Infraestructura educativa de vanguardia


Con una inversión de 2,800 millones de pesos, las nuevas instalaciones del IPN abarcan tres hectáreas y cuentan con aulas, laboratorios especializados, biblioteca, gimnasio, cafetería, servicio médico y una planta potabilizadora. En total, incluyendo el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIITA) inaugurado recientemente, se han destinado más de 3,000 millones de pesos para consolidar la presencia del instituto en Puebla.

La UPII “Alejo Peralta” albergará a 3,500 estudiantes en programas de ingeniería como Inteligencia Artificial, Alimentos, Control y Automatización, Sistemas Automotrices y Ciencia de Datos. Por su parte, el CECyT 20 recibirá hasta 4,000 alumnos en especialidades técnicas como Ciberseguridad, Mercadotecnia Digital y Sistemas Digitales.

 


Apoyo integral a los estudiantes


Uno de los puntos destacados del evento fue el anuncio de un sistema de becas para garantizar la permanencia escolar. “El 100 por ciento de los estudiantes estará becado,” aseguró Reyes Sandoval, quien también mencionó la creación de dos nuevas becas: una deportiva y otra cultural, con montos de hasta 20,000 pesos por semestre.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, resaltó que estas iniciativas forman parte de la estrategia nacional para ampliar la cobertura educativa.

 

“El objetivo es que ningún joven se quede sin estudiar,” indicó Delgado, recordando que se busca alcanzar 330,000 nuevos espacios en educación superior.

 


Un modelo de desarrollo integral


El evento también subrayó la importancia de la ciencia y la tecnología como herramientas para el bienestar social.

 

“La ciencia tiene un trasfondo ético: buscar el beneficio de las mayorías,” declaró Delgado, recordando la visión del general Lázaro Cárdenas, fundador del IPN.

 


¿Cómo beneficia a Puebla?

La apertura de nuevas universidades es un gran avance para los jóvenes y sus familias, al ofrecer educación gratuita cerca de casa. Esto garantiza que nadie quede fuera por falta de dinero, fortaleciendo la equidad y la justicia social. Estas instituciones forman profesionistas que impulsan el desarrollo de sus comunidades y del país.

Con becas, tecnología innovadora e infraestructura de calidad, los estudiantes estarán mejor preparados para los empleos del futuro. Además, estas universidades benefician a todos: estudiantes, familias y trabajadores, al brindar herramientas clave para un futuro más justo y competitivo.

Más educación significa mejores empleos, desarrollo regional y oportunidades reales para transformar vidas y construir un México con igualdad y progreso.


-000-


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *