En Palabras de Claudia
06 de Febrero del 2025
POR JUAN BAUTISTA ROJO
- Kutsari (Arena purépecha) es el nombre del nuevo programa
- Tenemos 40 años de investigación, es tiempo de pasar a la industria
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó de la creación de un nuevo centro para la elaboración de chips, de semiconductores.
Y agregó:
Es la unión de investigadores científicos y que se alian para generar una línea de producción de semiconductores.
Hoy el objetivo, es generar una política nacional que incentive la producción nacional y eventualmente se pueda insertar en el mercado global.
Hay más de cuarenta años en la investigación en el IPN, Cinvestav, Inaoi, y la UNAM, estás y otras instituciones crearán la base del
Centro nacional de diseño de semiconductores, expresó la presidenta durante la conferencia.
Un poco de historia
Dispositivos electrónicos con semiconductores, tienen su origen
cuántico desde 1947, eso en relación al desarrollo de la investigación en México.
El primer transistor era de bulbos hasta llegar a los chips.
Por su importancia es necesario realizar un estudio con una visión de cadena de valor.
Tenemos más de 40 años en la construcción de chips.
Hoy en instituciones educativas ya se realizan prototipos de esos chips.
Y para eso falta regular su producción a través de un centro de diseño para la industria en sus distintas ramas.
Y todo ello estaría regulada por una ley, que por ahora no existe.
El objetivo
En su oportunidad, Rosaura Ruiz Gutiérrez secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación precisó:
“Consolidar la creación de un centro con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo un centro de fabricación con una visión estratégica.
En el entorno global México se prepara para estar a la altura de la demanda del mercado de semiconductores”.
Y explicó cómo funciona esta industria en su :
1. Diseño
2. Fabricación del diseño, que es la reproducción de los chips de semiconductores, en tipo oblea.
3. EPE
Es la parte final del proceso para instrumentos científicos.
La idea es que este mercado entre en la competencia industrial, y solo en 2023 se importaron 24 mil millones de dólares en circuitos eléctricos integrados.
El mercado está dividido en dos:
Análogo-Tecnológico que es el tradicional y el Digital de Alto Rendimiento.
Se busca crear el Centro de Diseñó de Semiconductores propiedad 100 publica.
Y lograr el modelo de fabricación de semiconductores del 2026 al 2030.
Durante la conferencia se explicó la historia del Cinvestav y su aportación a la investigación científica.
Y ahora se involucrará en la creación de los semiconductores.
6febrero25 Plan Desarrollo Semiconductores
—-000—