
Un reporte divulgado en el sitio digital del diario Secolo d´Italia cita declaraciones de Crosetto, realizadas la víspera en el programa Cinque minuti de la televisora RAI Uno, donde expresó que “vivimos en una era muy difícil”, en la que todas las naciones del mundo están poniendo mayor énfasis en sus inversiones militares.
El ministro manifestó que su gobierno considera el aumento de la inversión en defensa como “la mejor garantía para la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos en Europa” y aseveró que “gastar el 2,0 por ciento del PIB no es un punto de llegada, sino de partida, lo que evidencia que se mantendrá una tendencia ascendente.
En esa entrevista, el titular de Defensa italiano se refirió además a los objetivos del próximo encuentro entre la primera ministra, Giorgia Meloni, y el presidente norteamericano, Donald Trump, previsto para el jueves próximo en Washington donde, según expresó, la mandataria abogará por un fortalecimiento de la OTAN.
Meloni “puede explicar las razones por las que esta alianza occidental, en la que se ha basado el mundo durante los últimos 80 años, debe continuar”, con sus dos pilares, el de Europa junto al de Estados Unidos, “el más fuerte desde el punto de vista militar”, consideró Crosetto.
Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, expresó el lunes último en un contacto con medios noticiosos, durante su estancia en la ciudad de Osaka, Japón, que “en cuanto al gasto militar, Italia está dispuesta a alcanzar el 2,0 por ciento del PIB, y adelantó que “pronto habrá un anuncio oficial de la primera ministra”.
El también vice jefe de Gobierno reconoció que con esa decisión de elevar ese presupuesto por encima del 1,5 por ciento actual, se busca “satisfacer las peticiones estadounidenses, justas por cierto, que piden a Europa hacer más y mejor en materia de gasto militar”, refiere un análisis publicado en el sitio digital del diario L´Independente.
A esa posición se sumó el titular de Transporte, Matteo Salvini, quien junto a Tajani funge como viceprimer ministro de este país, quien dijo estar de acuerdo con “aumentar nuestra cuota de seguridad nacional en la OTAN”, aunque se opone al plan de rearme de la Unión Europea (UE), agrega la fuente.
mem/ort
Prensa Latina 15.04.2025