Un llamado al respeto a la legalidad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió fuertes declaraciones contra miembros del Poder Judicial de la Federación, afirmando que algunos jueces y juezas están violando las leyes y poniendo en peligro el Estado de derecho en México. Esto ocurre luego de que la jueza Nancy Juárez, del estado de Veracruz, emitiera un amparo que ordena la eliminación de la reforma constitucional al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Según Sheinbaum, esta acción contradice lo estipulado en el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que dicha medida no es aplicable en cambios a la Constitución Política.
Durante la conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del Pueblo”, la presidenta expresó su indignación, argumentando que los funcionarios del Poder Judicial deben ser los primeros en respetar las leyes y no hacer uso indebido de sus facultades para frenar reformas que buscan, en su opinión, mejorar la impartición de justicia en el país. “Ya hay un cambio constitucional. Lo que no está bien es que desde la propia Corte o los propios jueces violen las leyes que son tan claras; se está queriendo poner que la Presidenta está en desacato, cuando los primeros que están violando las leyes y vulnerando el Estado de derecho son los propios jueces y juezas”, manifestó la mandataria.
La Ley de Amparo y el Estado de Derecho
Sheinbaum explicó que el artículo 61 de la Ley de Amparo es muy claro en su redacción: el juicio de amparo no es procedente para impugnar reformas constitucionales. La presidenta enfatizó que este marco legal debe ser respetado por todos, y que un juez o jueza que acepta este tipo de recursos estaría actuando de manera indebida. “Un juez, una jueza que responde frente a una suspensión que le permite la Ley de Amparo no tiene cualquier atribución; ellos tienen que cumplir con la ley. Entonces, ¿cómo se admite un amparo, cuando la Ley de Amparo en su artículo 61 dice claramente que el amparo no es procedente para cambios constitucionales?”, cuestionó.
Añadió que se hará una notificación formal al Consejo de la Judicatura Federal y al Congreso de la Unión para que se analice la legalidad de esta resolución y se determinen posibles sanciones contra los jueces que se aparten del cumplimiento de la ley. “Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces, porque es claro y notorio que se está violando la Ley de Amparo y aun así se está emitiendo una resolución de suspensión”, afirmó Sheinbaum.
Intentos de preservar privilegios
La presidenta sostuvo que los amparos en contra de la reforma judicial no son más que intentos de jueces, juezas, magistrados y ministros por mantener sus privilegios y evitar los cambios que la Cuarta Transformación impulsa para garantizar una mayor justicia social y transparencia en el Poder Judicial. “¿Qué quiere el pueblo de México? Un Poder Judicial honesto, que permita que haya justicia en el país. La Cuarta Transformación esencialmente es un movimiento por la justicia, por la justicia social, por la justicia para las mujeres, por la justicia ambiental y por un sistema de justicia en el país que le de justicia al que menos tiene”, expresó la mandataria.
Gobernación respalda a Sheinbaum
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, respaldó las declaraciones de la presidenta y explicó que la reforma al Poder Judicial es una necesidad derivada de casos en los que jueces y magistrados han emitido resoluciones cuestionables, como la liberación de delincuentes de alto perfil mediante amparos. Ejemplificó con el caso de Emilio N., exdirector de Petróleos Mexicanos, a quien el juez Juan Pedro Contreras otorgó un amparo para dejar sin efecto la prisión preventiva, o el de Francisco Javier N., exgobernador de Tamaulipas, cuya orden de aprehensión se dejó sin efecto por un amparo concedido por la jueza Adriana Yolanda Vega.
Rodríguez Velázquez también destacó otras acciones que ponen en duda la imparcialidad del Poder Judicial, como la falta de emisión de sentencias para seis mil 97 personas privadas de la libertad en el país, de un total de 21 mil detenidos. Además, señaló que se han otorgado amparos para frenar proyectos gubernamentales como el Tren Maya, la Ley de la Industria Eléctrica y los libros de textos gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.
“Integrantes del Poder Judicial de la Federación han emitido resoluciones y amparos frenando la aplicación de leyes diseñadas para beneficiar a la sociedad mexicana y garantizar los derechos de la ciudadanía”, aseveró la secretaria.
Nepotismo y salarios elevados en el Poder Judicial
Rosa Icela Rodríguez también denunció la existencia de prácticas de nepotismo dentro del Poder Judicial, donde el 49% del personal tiene al menos un familiar trabajando en la misma institución. Además, resaltó que algunos jueces, juezas, magistrados y ministros tienen salarios y prestaciones superiores a lo estipulado en el artículo 127 de la Constitución. Un consejero de la Judicatura, por ejemplo, percibe hasta cinco millones 529 mil 451 pesos anuales, un magistrado cuatro millones 490 mil 441 pesos y un juez de distrito cuatro millones 050 mil 903 pesos anuales, independientemente de si tienen denuncias o sanciones en su contra.
Rodríguez Velázquez concluyó con un llamado a la reflexión dentro del Poder Judicial, instando a que se realicen cambios para garantizar que quienes imparten justicia actúen con ética y apego a la ley, sin dejarse influenciar por intereses ajenos al bienestar del país.
COMUNICADO 34 - JUECES Y JUEZAS VIOLENTAN LEYES Y VULNERAN ESTADO DE DERECHO PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM SOBRE AMPAROS CONTRA REFORMA AL PODER JUDICIAL