Home » LA ALEMANIA DE HOY ES EL ARSENAL DE EUROPA

LA ALEMANIA DE HOY ES EL ARSENAL DE EUROPA

Alemania atraviesa una fuerte pugna entre la extrema derecha (AfD) y los socialdemócratas en el poder (SPD). Derechos de autor Stroud, Olivia/ https://es.euronews.com/

GEOPOLÍTICA Y NUEVO ORDEN MUNDIAL


POR GASTÓN PARDO


 

La antroposofía, el referente de sus partidos hegemónicos

Ciudad de México.- Al comienzo del siglo XXI, Alemania ha asumido el ambicioso papel de transformarse en el principal proveedor de armas a los ejércitos europeos y, por lo tanto, de fincar un monopolio tecnológico e industrial sobre sus vecinos.

 


ESO SE EFECTÚA de dos maneras: implicando a los ejércitos vecinos en su complejo militar industrial debilitando las industrias de sus “aliados”. Ese objetivo suele ser alcanzado en tanto que Berlín tiene un fuerte instrumento de control militar: la OTAN.

Por tanto, el procedimiento tiende a bloquear las exportaciones de armas europeas dejando entrever los objetivos reales de los alemanes: los de transformar la industria armamentista en la espina dorsal de una Europa de la defensa, que de esa manera queda bajo su control.

La capacidad y fuerza de Alemania para ejercer una hegemonía no pedida sobre sus vecinos europeos, en primer lugar explica la adopción de instituciones desarrolladas en el país de la antroposofía desde 1914 y, en segundo lugar, explica su capacidad de censurar los textos explicativos del proceso germanizador del tejido de los grupos minoritarios, pues los países en que se divide Europa son diseñados por la geopolítica alemana, desde que nació, para que algún día puedan se divididas sus naciones modernas con un criterio identitario.

Uno de los textos censurados con la contundencia de la potencia terrestre más importante es un análisis efectuado por un antiguo colaborador de la Red Voltaire, que asigna el papel rector de fuerza capaz de convertir la deconstrucción en destrucción de los estados modernos.

Así, el historiador alemán Rudolf von Thadden dijo que para “construir a Europa es necesario deshacer un poco a Francia”. Un punto ya puede ser mencionado con la contundencia que merece: “Los artesanos de la construcción europea quieren la abolición de las soberanías en Europa”. Pero estos parten de un análisis erróneo, según el cual los estados nacionales modernos quieren la abolición de las soberanías.

“Debemos terminar con la fabricación artesanal de armas y comenzar finalmente con la producción de armamento a gran escala”, dijo en fecha reciente el canciller alemán Olaf Scholz.

En 1914 se produjo el choque entre países imperiales continentales (Rusia, Alemania, Austria) y coloniales (Francia y Gran Bretaña).

De hecho, el error de análisis histórico camufla una adhesión a la idea imperial (un poco de lo acontecido en Paraguay cuando se produjeron las sublevaciones indias en el siglo XVIII contra el imperio español borbónico, a diferencia de la división política de los Austrias que partía de un diseño integrador, jesuita, de las naciones originarias).

El canciller alemán Bethmann Hollweg formuló el 9 de septiembre de 1914 el proyecto de una comunidad económica europea y de una unión aduanal, centradas en una Alemania victoriosa en la guerra que comenzaba, de Escandinavia a Italia y de Ucrania a Francia.

La vigencia imperial de la idea europea no se detuvo en la Europa Unida. Fundada en la idea de la nocividad de los Estados nacionales salvo de uno, el centro imperial. Mientras el ejército europeo de las SS ponía en Europa un régimen de sangre y fuego, el mundo financiero alemán colocaba los cimientos de una Europa económicamente integrada, cuyo centro lo ocupaba Alemania


 

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados