© AP Photo / Andy Wong
La otrora popular retórica del supuesto «colapso de China» en los medios occidentales ha fracasado en repetidas ocasiones y se ha convertido en una narrativa obsoleta, debido a que los logros del país asiático en economía, ciencia y tecnología, así como infraestructura y otros rubros son innegables, escribe el ‘Global Times’.
El medio asiático observa que, recientemente, diversos medios de comunicación estadounidenses, entre ellos The New York Times, han dedicado mucha atención a los logros de desarrollo de China.
«Alejándose de narrativas anteriores que a menudo difamaban o distorsionaban a China, estos artículos, al unísono, han descrito al país como la ‘superpotencia tecnológica y económica más importante del mundo’, incluso sugiriendo que ‘algunos de nuestros senadores necesitan salir más a la luz'», destaca el artículo.
Y cita como ejemplo un titular del New York Times, que reza lo siguiente: «En el futuro, China será dominante».
Para el medio oficialista del gigante asiático, lo anterior revela que la vieja propaganda occidental del «colapso de China» en los medios de comunicación occidentales «ha fracasado repetidamente y se ha convertido en una narrativa obsoleta».
A decir del Global Times, dicho fracaso de la retórica occidental sobre Pekín ocurre en paralelo de los cada vez más estrechos intercambios entre chinos y extranjeros, lo que contribuye a romper el «capullo informativo» de Occidente, al tiempo que desmantela el filtro unilateral a través del cual ha sido mirada China durante décadas.
«Cada vez más personas en Occidente, incluyendo a un buen número de figuras de los medios estadounidenses, ven ahora una China real, multidimensional y completa, creíble, digna de admiración y respetable», pondera el texto.
Por ejemplo, apunta el artículo, una columna del New York Times describió el desarrollo de Vehículos de Nueva Energía (NEV, por sus siglas en inglés) en China como «realmente aterrador», revelando una mentalidad de «suma cero».
En tanto, el The Wall Street Journal se refirió a DeepSeek como «la peor pesadilla de Jensen Huang», el CEO de NVIDIA, aun cuando el empresario taiwanés podría no tener esta perspectiva sobre la empresa china de inteligencia artificial.
El artículo destaca que es probable que estas narrativas busquen alertar a Estados Unidos, no obstante, lo hacen a partir de malentendidos y juicios equivocados sobre China, toda vez que el objetivo del gigante asiático «nunca ha sido reemplazar ni confrontar a ningún país» o competir con Washington en un juego de suma cero.
Así, dice el medio, el objetivo de desarrollo de China ha sido y es superarse constantemente, convertirse en un mejor país y permitir que su gente viva mejor, beneficiando al mundo.
«La cooperación abierta y los beneficios compartidos no solo constituyen la filosofía de desarrollo de China, sino también su importante contribución al mundo», asegura el texto.
Por último, el texto menciona que, si bien la narrativa en la prensa occidental sobre China ha comenzado a cambiar, «la sociedad china también debe ser plenamente consciente de que seguimos siendo el mayor país en desarrollo del mundo y que la tarea de construir un país fuerte y lograr la revitalización nacional sigue siendo ardua».
Sputnik 24.05.2025