En Palabras de Claudia
31 de marzo del 2025
POR JUAN BAUTISTA ROJO
Juan Bautista:
Mi tercera pregunta tiene que ver con la cultura. Como usted sabe, el programa de radio de Voces del Periodista, con la maestra Celeste Sáenz de Miera y en la revista con Mouris Salloum, le damos privilegio a este tema. La semana pasada tuve oportunidad de estar aquí frente al Museo de Hacienda, qué bueno que está el titular, para ver todo el programa de Pago en Especie. Y realmente es un tema, es un tesoro lo que tenemos ahí. Yo creo que parte de la actividad mexicana está reflejada por los artistas, pintores, escultores, fotógrafos. El fondo está constituido por más de 11 mil 200 piezas y que a lo largo de estos años lo promueve la Secretaría de Hacienda. Y es un programa, a lo mejor ya no se acuerdan muchos de los colegas, pero lo propone David Alfaro Siqueiros en los años 50.
Entonces, Presidenta, hoy la conferencia llega allí en de las fronteras y nos buscaron desde la Ciudad de Argentina para pedirnos un favor que tiene que ver con el pintor David Alfaro Siqueiros, porque resulta que allá en Argentina, después del ejercicio plástico, esta obra que estuvo ahí arrumbada por casi 30 años, se logra rescatar a través de los congresos de los países. Pues el presupuesto, Iván, investigadores y restauradores mexicanos, tanto de México como también allá de Argentina, y se logra rescatar ese ejercicio plástico que queda como una obra monumental para el patrimonio, pues también de los argentinos, pero también de los mexicanos.
Y resulta que una familia mexicana tiene una obra inédita de David Alfaro Siqueiros, es un masonite de 1.60 por 1.21. ¿En la Argentina? Es La Pescadora, es una original masonite y tiene que ver mucho con esta paleta, la voy a mostrar para acá, perdón. Esta paleta, en especial, es el único tema lúdico de este gran pintor David Alfaro Siqueiros, que todos los temas eran prácticamente políticos. Él va en los años 30 y se queda en 33, se queda tres años porque anda huyendo de las garras de Plutarco Elías Calles, que lo quiere meter al tambo de nuevo. Entonces, por allá le dan trabajo y además forma sindicatos. Él es el único pintor comunista que forma el periódico con otros, el Machete, entre otros, Alberto Beltrán también y otros grandes grabadores.
Aquí están pidiendo la intervención, Presidenta, para ver si en esa solicitud, en esa hermandad de pueblos, en las relaciones culturales, la parte mexicana que tiene que ver con los investigadores del CENCROPAM, que pertenece a Nalimba, donde está la maestra Dolores Martínez Urralde, a través de la Subdirección de Patrimonio Inmueble y que es la que certifica las obras de los tres grandes, porque ellos son Siqueiros, Orozco y Rivera, son parte del patrimonio nacional. Entonces, el Estado mexicano tendría hoy la posibilidad de reafirmar si esta obra es legítima. Eso es lo que están pidiendo. Y, posteriormente, bueno, pues saber qué pudiera proceder. Pero es una familia argentina.
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:
Es una familia argentina. Tenemos nosotros los nombres ya. Sí, si no lo pasas, le decimos ahí a nuestra embajadora Lidia.
Juan Bautista:
Me piden secrecía por todo lo que implica este tema, pero yo cumplo con exponerlo aquí y esta familia que es muy agradecida. Si sabemos que es una realmente de la autoría de Siqueiros, estaríamos rescatando a la distancia también parte del patrimonio de la entidad de un excelso periodista. Bueno, también fue periodista y agitador, pero buen pintor.
Y quien es el que promueve con otros artistas el programa de Pago en Especie para la Secretaría de Hacienda que sigue vigente. Es documental.
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:
Muchas gracias.
—-000—