© AP Photo / Martin Meissner
Ni Europa ni Ucrania tienen reservas de armamento en sus almacenes, declaró al periódico ‘Financial Times’ el director del consorcio alemán de defensa Rheinmetall, Armin Papperger. Al mismo tiempo, señaló que su empresa se beneficiará incluso si se logra un alto el fuego en Ucrania, ya que la demanda de armas en Europa se mantendría alta.
“Si los padres cenan, los niños tienen que sentarse en otra mesa. (…) EEUU está negociando con Rusia, y ningún europeo está en la mesa. Está muy claro que los europeos son los niños”, concluyó.
Papperger se refirió así a las conversaciones entre representantes estadounidenses y rusos en Riad, que se celebraron sin la participación de la Unión Europea ni de Ucrania.
“Si no inviertes, si no eres fuerte, te tratan como a un niño. A los europeos les resultó muy cómodo en los últimos 30 años decir: vale, gastar el 1% [del PIB en defensa], está bien”, afirmó.
El precio de las acciones de Rheinmetall, que casi se cuadruplicó desde el comienzo de la operación militar especial de Rusia, cayó inicialmente tras el anuncio del plan de Trump para las conversaciones de paz a mediados de febrero, indica la publicación. Sin embargo, las acciones de compañías de defensa europeas, incluida Rheinmetall, han subido desde entonces, ya que los inversores apuestan a que los gobiernos de la UE tendrán que aumentar significativamente el gasto militar, de cara a una posible retirada de EEUU de su papel como garante de la seguridad europea.
El grupo Rheinmetall se convirtió en uno de los mayores beneficiarios de la creciente inestabilidad mundial. Papperger afirmó que espera unas ventas anuales de entre 30.000 y 40.000 millones de euros en los próximos cinco años, lo que supone un fuerte aumento respecto a los 5.700 millones de euros que la empresa registró en 2021.
Una semana después, se celebraron las negociaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense en Riad. Moscú estuvo representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial Yuri Ushakov, así como por el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev.
Por parte de Washington, participaron en las conversaciones el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff.
Sputnik 19.02.2025