La cooperación económica fue uno de los ejes principales durante la XVI Cumbre de los BRICS celebrada en la ciudad rusa de Kazán. Además, adoptaron el estatus de socio para 12 países interesados, entre los que se encuentran Bolivia, Cuba, Turquía, Nigeria e Indonesia.
Dos de las novedades fueron la creación de la bolsa de cereales y de la aplicación BRICS pay, una alternativa comercial. En relación con esto, Guerrero, sostuvo que “forma parte de las estrategias. No buscan romper totalmente con el dólar, pero sí quieren una diversificación de las bolsas de moneda. Buscan transferir en monedas locales sin tener que pasar por el dólar y así permitirles ganar un poco de cintura económica a algunos países”.
“Se observa tensión desde el año pasado [2023] con la incorporación de los nuevos miembros. Esto habla de esta disputa que existe entre los miembros fundadores en materia política, algo que se intensificó en el último tiempo. Los BRICS sirvió como plataforma para seguir diversificando sus redes de vinculación para los países que tuvieron algún conflicto”, agregó.
Por último, el especialista se mostró cauteloso respecto de la reacción que podría tener occidente ante la ampliación de los BRICS. “Es un tablero de ajedrez complejo y hay que ver si esto genera alguna tensión. Hay un elemento que será un parteaguas, como lo es la votación en los Estados Unidos”, cerró.
Sputnik 26.10.2024