«El Fobaproa fue la estafa más grande a las arcas mexicanas que ha causado tanto dolor a millones de familias».
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 01 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde dedicó una sección especial al análisis del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), calificándolo como un rescate que benefició a grandes empresarios a costa del pueblo mexicano. La jornada también incluyó un reporte sobre avances en materia laboral presentado por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, destacando logros como la reducción del desempleo y el aumento del salario mínimo.
Sheinbaum expone el caso Fobaproa como «la mayor estafa económica en la historia de México»
El Fobaproa fue creado en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari como un fideicomiso privado administrado por el Banco de México para dar liquidez a los bancos en caso de crisis. Sin embargo, tras la crisis económica de diciembre de 1994 (el llamado «Error de diciembre»), este mecanismo se utilizó para comprar deudas privadas de bancos y empresas.
«Con el pretexto de evitar una crisis financiera mayor, Zedillo ordenó comprar la deuda privada de bancos y empresas en forma de pagarés que se canalizaron al Fobaproa, equivalentes al 11 por ciento de toda la economía mexicana.»
Lo que inicialmente era un instrumento para proteger el ahorro bancario terminó convirtiéndose en un mecanismo para transferir deudas privadas al sector público:
- La deuda original era de 552 mil millones de pesos
- Para el año 2000 había crecido a 705 mil millones
- En 2023 ascendía a 1.09 billones de pesos
- Los mexicanos han pagado más de 1.37 billones solo en intereses
Las revelaciones de la auditoría oculta
Pablo Gómez, actual titular de la UIF, explicó cómo en 1998, cuando era legislador, tuvo que descifrar un disco encriptado con cinco llaves diferentes para acceder a la auditoría realizada por Michael Mackey, que contenía información sobre operaciones irregulares.
«Entregaron en la Cámara un disco encriptado; tenía 5 llaves, 5 llaves larguísimas. Entonces, le dieron una al PRD, otra al Verde, otra al PT, otra al PRI y otra al PAN; para poder desencriptar había que tener las 5.»
Según Gómez, el documento desencriptado revelaba:
- Créditos otorgados que violaban incluso las propias reglas del Fobaproa
- Operaciones irregulares que habían sido ocultadas deliberadamente
- Intentos de impedir la publicación de esta información
El impacto en la población mexicana
La presidenta Sheinbaum enfatizó el contraste entre el trato que recibieron los grandes empresarios y banqueros frente a los ciudadanos comunes durante la crisis.
«Es importante, repito, para los jóvenes, porque para los que estamos más grandes nos acordamos de aquel terrible sexenio, por supuesto de ‘la noche neoliberal’, pero de aquel terrible sexenio que le causó tanto dolor a millones de familias que, de la noche a la mañana pasaron sus deudas de poquito que debían al triple, al cuádruple, al quíntuple.»
El rescate tuvo consecuencias devastadoras para la población:
- Entre 1994 y 1996, 17 millones de personas cayeron en pobreza
- La moneda perdió más de la mitad de su valor (de 3.4 a 9.4 pesos por dólar)
- Millones de familias perdieron sus casas y negocios por deudas impagables
- Las tasas de interés se dispararon, multiplicando las deudas de los ciudadanos comunes
Beneficiarios y complicidades políticas
Durante la presentación se mencionaron nombres de políticos y empresarios que presuntamente se beneficiaron del rescate bancario, entre ellos Vicente Fox (quien posteriormente sería presidente), Fernando Canales Clariond y Carlos Hank Rhon.
«No fue casual esta complicidad. Entre los empresarios beneficiados están varios políticos del PRI y el PAN cuyas empresas se beneficiaron del Fobaproa.»
La conferencia también señaló que:
- La decisión de quién recibía ayuda era «absolutamente discrecional»
- El PRI y el PAN votaron juntos para convertir la deuda privada en pública
- Se presentaron denuncias por diversos delitos como defraudación fiscal y tráfico de influencias, pero muchas terminaron en amparos o desistimientos
Sheinbaum anunció que mañana abordarán las represiones ocurridas durante el sexenio de Zedillo y respondió a declaraciones recientes del expresidente, quien calificó como «autoritaria» la reforma judicial que permite la elección popular de jueces.
«¿Cómo que cuando elige el pueblo es autoritario? Y cuando eligió él… quita a todos los de la Suprema Corte, cambia la Constitución y elige a 11. ¿Quiénes estaban ahí? ¿Quién los eligió? Él.»
La mandataria concluyó mostrando una encuesta reciente donde el expresidente Zedillo aparece con apenas un 3% de aprobación como «mejor presidente», muy por debajo del 68% de Andrés Manuel López Obrador.
La conferencia incluyó también un reporte sobre avances en materia laboral presentado por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, quien destacó logros como la reducción del desempleo a mínimos históricos y el aumento del salario mínimo.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—