“El modelo de economía moral da resultados. Los impuestos pagados por la ciudadanía financian estas obras”.
— Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 02 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó avances en salud, seguridad y relaciones internacionales. Entre los temas centrales, anunció la Semana Nacional de Vacunación (26 abril-3 mayo), la reactivación de 99 quirófanos en zonas marginadas y una ley contra extorsiones para facilitar denuncias. Además, reafirmó la soberanía nacional frente a las negociaciones con Estados Unidos, rechazando compartir datos biométricos de migrantes.
México avanza en red ferroviaria: presentan proyectos de trenes de pasajeros y carga
Primeros pasos: las rutas que cambiarán el transporte en 2025
La administración federal anunció el inicio de obras en 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros, con cuatro tramos prioritarios:
- Ciudad de México-Pachuca (en construcción)
- Ciudad de México-Querétaro (inicia en abril)
- Querétaro-Irapuato (licitación en mayo)
- Saltillo-Nuevo Laredo (licitación en julio)
“El objetivo es conectar a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales. Esto reducirá tiempos de viaje hasta en 30% y dará certidumbre a los usuarios”, explicó Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
Datos clave:
- 80 mil pasajeros diarios esperados en la ruta México-Pachuca.
- Estaciones confirmadas en Querétaro, Celaya, Monterrey y otras 15 ciudades.
- Paraderos adicionales en comunidades pequeñas para inclusión social.
Ejército y sector privado: así se construirá la red
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lidera dos proyectos:
- Tramo AIFA-Pachuca: 5 frentes de trabajo simultáneos, con avance en campamentos y estudios técnicos.
- Tramo México-Querétaro: Inicia construcción en abril, con estaciones en San Juan del Río y el Aeropuerto de Querétaro.
“Trabajamos con concesionarios de vías de carga para no interrumpir operaciones. La seguridad es prioridad”, señaló el General Ricardo Vallejo, comandante de Ingenieros Militares.
Para entender mejor:
- LiDAR: Tecnología láser para mapear terrenos y evitar daños ambientales.
- Derecho de vía: Espacio junto a las vías existentes donde se construirán los nuevos rieles.
02abril25 SICT
Tren Maya y Corredor Interoceánico: la conexión que viene
El plan incluye:
- 70 km de vías adicionales para conectar Mérida con Progreso (Tren Maya).
- 170 km de vías de carga en el Istmo de Tehuantepec, incluyendo acceso a la Refinería Dos Bocas.
“En Palenque uniremos el Tren Maya con el Corredor Interoceánico. Esto permitirá mover carga desde el Pacífico hasta el Golfo y la Península”, destacó el General Vallejo.
Beneficios prometidos:
- Reducción de costos de transporte de mercancías.
- Integración con proyectos estatales como el Renacimiento Maya en Yucatán.
Contexto: empleo y economía, el respaldo del proyecto
La presidenta Sheinbaum destacó indicadores económicos positivos:
- 22.4 millones de empleos formales en marzo (récord histórico).
- Ingresos federales 19% mayores que en 2024 (ajustados por inflación).
“El modelo de economía moral da resultados. Los impuestos pagados por la ciudadanía financian estas obras”, afirmó la mandataria.
Avanza Corredor Interoceánico y AIFA: claves para el desarrollo nacional
El gobierno federal informó que el Corredor Interoceánico ya opera parcialmente, con 1,200 km de vías férreas rehabilitadas y 14 Polos de Desarrollo en activación. Mientras, el AIFA superó los 11 millones de pasajeros en tres años y se consolida como el principal aeropuerto de carga de México.
1. Infraestructura operativa
Juan Carlos Vera Minjares, director del Corredor, detalló que:
- 4 puertos (Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas) están interconectados por vías férreas.
- 90,000 pasajeros y 400,000 toneladas de carga (cemento, hidrocarburos, productos agrícolas) se han transportado desde 2023.
“La Línea Z ya está 100% operativa, y la Línea K, la más larga (447 km), estará lista en 2026”, afirmó Vera.
2. Beneficios para la región
- 1,500 empleos directos generados por la construcción de un viaducto en Huixtla (Chiapas).
- 80,000 m² de espacios públicos convertidos en parques lineales para comunidades.
- 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas impactados.
3. Modernización portuaria
- Salina Cruz tendrá profundidad de 25 metros, permitiendo el acceso de los barcos más grandes del mundo.
- Dos Bocas amplía su rompeolas para proteger la refinería.
AIFA: tres años de éxito
Isidoro Pastor, director del AIFA, destacó:
- Crecimiento acelerado: De 912,000 pasajeros en 2022 a 6.3 millones en 2024.
- Líder en carga: 712,000 toneladas movilizadas, aportando 140,000 millones de pesos en impuestos.
- Empleo: 15,000 puestos directos y 150,000 indirectos.
“Desde 2023, el AIFA es el aeropuerto más importante de México en transporte de carga”, resaltó Pastor.
¿Qué sigue para estos proyectos?
- Corredor Interoceánico: Activación de los Polos de Desarrollo (industria automotriz, farmacéutica y agroalimentaria).
- AIFA: Más rutas internacionales y ampliación de recintos fiscales.
Impacto nacional
- Reducción de costos logísticos para empresas.
-
Atracción de inversiones en el sureste.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—