Home » Mañanera del Pueblo del 03 de abril de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 03 de abril de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“El T-MEC establece que, con excepción de autos, acero y aluminio, todo lo demás que cumpla con las reglas del tratado tiene cero aranceles”.
— Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 03 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el país mantiene su ventaja comercial con Estados Unidos gracias al T-MEC, pese a los nuevos aranceles globales. Destacó que el 85% de las exportaciones mexicanas están exentas de impuestos, enfatizando en sectores clave como agroalimentario, electrónica y textiles. Además, anunció avances en el Corredor Interoceánico y alertó sobre fraudes digitales que usan su imagen para estafar. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presentó datos sobre los beneficios para 10 millones de empleos vinculados al comercio bilateral.


México mantiene exención de aranceles comerciales con Estados Unidos


Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mostró un mapa comparativo: mientras países como Chile, Corea del Sur o Australia enfrentarán nuevos impuestos a sus exportaciones, México y Canadá son las únicas naciones con exención total.

“Esto no es casualidad. Es resultado de una relación basada en respeto a nuestra soberanía y trabajo coordinado”, afirmó Sheinbaum.

Sectores beneficiados:

  • Agroalimentario (incluyendo aguacate)
  • Electrónica y dispositivos médicos
  • Textiles y calzado
  • Industria química y farmacéutica
  • Maquinaria y equipo eléctrico

Pendientes: automóviles y metales

Aunque el 87% de las exportaciones mexicanas están exentas, dos temas cruciales siguen en negociación:

  1. Industria automotriz: Arancel del 25% para vehículos terminados (México exportó $52 mil millones en 2024).
  2. Acero y aluminio: Representan el 2.1% de las exportaciones, con detalles por definirse.

Ebrard adelantó que viajará a Washington la próxima semana para negociar mejores condiciones en estos rubros durante los próximos 40 días.

“Usaremos las cartas paralelas del T-MEC como base. Nuestra meta es lograr la mayor competitividad para México”, explicó el secretario.

 

03abril25 Economía

 


México mantiene ventaja comercial con EU pese a aranceles globales


La mandataria detalló que:

  • Los productos dentro del T-MEC no pagarán aranceles, incluidos autopartes.
  • Las empresas alemanas como Volkswagen y BMW deberán ajustarse al tratado para evitar impuestos.
  • El acero y aluminio siguen en negociación para obtener mejores condiciones.

“Lo que logramos el 6 de marzo fue que lo que está dentro del T-MEC no tenga aranceles. Eso se mantiene”, afirmó Sheinbaum.

El T-MEC actúa como un “escudo” para la mayoría de los productos mexicanos. Por ejemplo, una camiseta exportada bajo este tratado llega sin impuestos a EU, mientras que una de Asia pagaría hasta 25% extra.

El sector representa el 30% de las exportaciones nacionales. Las medidas actuales establecen que:

  • Autos ensamblados en México pagarán 25% de arancel, excepto las partes fabricadas en EU.
  • Las autopartes bajo T-MEC temporalmente no pagan impuestos.

“Incluso en esta condición difícil, México tiene una situación preferencial”, destacó la presidenta.

¿Qué sigue?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó:

  • Se acelerará el Plan México para fortalecer el mercado interno.
  • En 2026 se revisará el T-MEC para mejorar sus términos.
  • 15% de exportaciones restantes podrían incorporarse al tratado.

“Hoy es más barato producir en México y exportar a EU que ayer”, afirmó Ebrard.


México mantiene ventajas comerciales con EE.UU. pese a nuevos aranceles globales


En un escenario global de cambios comerciales, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México conserva beneficios clave en su relación económica con Estados Unidos, gracias al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Durante su conferencia matutina, abordó también el potencial del Corredor Interoceánico y alertó sobre fraudes digitales que usan su imagen.

La presidenta aclaró que el nuevo esquema de aranceles anunciado por EE.UU. no afectará la mayoría de los productos mexicanos:

“El T-MEC establece que, con excepción de autos, acero y aluminio, todo lo demás que cumpla con las reglas del tratado tiene cero aranceles”, explicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Datos clave:

  • 84% de la industria automotriz mexicana ya cumple con las reglas de origen del T-MEC.
  • Aguacate, electrodomésticos y otros productos seguirán ingresando sin impuestos a EE.UU.
  • Negociaciones continuarán para mejorar condiciones en sectores con tarifas del 25%.

“Un aguacate producido en México no paga impuestos al venderse en EE.UU. Si hubiera aranceles, costaría más y se vendería menos”. Sheinbaum usó un ejemplo sencillo: 

 


Corredor Interoceánico: la apuesta logística


El proyecto estrella de conectividad entre océanos registró un hito: el tránsito de 600 automóviles por el istmo de Tehuantepec. La mandataria destacó:

“El Canal de Panamá está saturado. Nuestro corredor es la mejor vía alternativa Pacífico-Atlántico”.

Avances y retos:

  • Puerto de Salina Cruz: Recibe autos, pero requiere más grúas e infraestructura.
  • Tren Interoceánico: Busca aumentar su velocidad operativa.
  • Polos de Bienestar: Inversiones públicas y privadas para crear parques industriales en la zona.

Criticó a quienes llaman al proyecto “un desperdicio”“Gallina que pone huevo y no lo cacarea, es como si no lo hubiera puesto”, citó un dicho popular usado por un reportero.

 

 


Fraudes con inteligencia artificial


Sheinbaum alertó sobre un video falso que circula en redes:

“Es absolutamente falso que yo llame a invertir en Pemex. Es un fraude y vamos a rastrear a quienes lo promueven”.

Recomendaciones:

  • Verificar información en plataformas oficiales como el “Detector de Mentiras” del gobierno.
  • Ignorar ofertas de inversión no autorizadas.

 

 


“Hecho en México”: la marca que impulsa empleos


El relanzamiento de esta iniciativa busca fortalecer el consumo interno:

“Si eliges un producto mexicano, apoyas empleos y familias”, dijo Ebrard.

Cómo obtener el sello:

  1. Estar al corriente con obligaciones fiscales.
  2. Cumplir normas mexicanas de calidad.
  3. Tramite en 3 días (www.economia.gob.mx).

Enfoque social: programas que dinamizan la economía


La presidenta vinculó el crecimiento con políticas sociales:

  • Pensión a adultos mayores: $6,200 pesos bimestrales que se reinvierten en comercios locales.
  • Salario mínimo histórico: Mayor poder adquisitivo para familias.

“No es consumismo, es bienestar: que la gente compre más y eso genere producción nacional”, explicó.

 

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *