Home » Mañanera del Pueblo del 03 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 03 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Tuvimos una conversación de más de media hora con el presidente Trump, donde abordamos los temas de interés común, siempre con base en la protección de los derechos humanos y el respeto a la soberanía de ambos países.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 03 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo


Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció acuerdos clave con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para reforzar la seguridad y fortalecer el comercio bilateral.

En una conversación entre ambos mandatarios, se abordaron temas prioritarios como el tráfico de drogas, el control migratorio, la crisis del fentanilo y la imposición de aranceles a productos mexicanos. Entre los acuerdos alcanzados destacan la presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte, el compromiso de EE.UU. para frenar el tráfico de armas y la creación de mesas de trabajo de alto nivel en seguridad, comercio y migración.

Sheinbaum enfatizó la importancia del diálogo para mantener la estabilidad económica y proteger los intereses de México en la relación bilateral.

 


Sheinbaum y Trump acuerdan medidas para seguridad y comercio entre México y EE.UU.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que se abordaron temas clave como el tráfico de drogas, la seguridad fronteriza, el comercio bilateral y la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Principales acuerdos alcanzados:

  1. Refuerzo de la seguridad en la frontera norte con la presencia de la Guardia Nacional mexicana.
  2. Compromiso de EE.UU. para frenar el tráfico de armas hacia México.
  3. Diálogo bilateral para reducir el déficit comercial percibido por EE.UU.
  4. Creación de mesas de trabajo de Alto Nivel en seguridad, comercio y migración.
  5. Pausa temporal de los aranceles impuestos por EE.UU. a productos mexicanos.

 


Sheinbaum destaca labor del gabinete en negociaciones


Uno de los puntos centrales de la conversación fue el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como la preocupación de México por el flujo de armas provenientes del norte.

“Le planteé que la cantidad de armas de alto poder que entran desde EE.UU. arman a los grupos delictivos y les dan poder de fuego. Pedimos apoyo para frenar este tráfico ilegal.”

Para fortalecer la seguridad en la frontera norte, México reforzará la presencia de la Guardia Nacional, acción que fue bien recibida por el gobierno estadounidense.

“Llegamos al acuerdo de poner más Guardias Nacionales en la frontera para evitar el tráfico de drogas y en particular de fentanilo.”

 

Trump expresó su preocupación sobre el déficit comercial con México, a lo que Sheinbaum respondió enfatizando la relación de socios comerciales entre ambos países.

“Le planteé que en realidad no es un déficit, sino que tenemos un acuerdo comercial justo, que nos permite competir con otras regiones del mundo.”

Para evitar tensiones, se acordó una pausa de un mes en los aranceles, periodo en el que se realizarán reuniones entre el secretario de Economía de México y su homólogo estadounidense.

“Cuando me preguntó por cuánto tiempo quería la pausa, le dije: ‘Para siempre’. Al final, acordamos un mes, confiando en lograr buenos resultados.”

 


Migración: México ratifica su apoyo a connacionales


La mandataria también se refirió a la situación de los migrantes mexicanos en EE.UU., destacando la defensa de sus derechos en la mesa de trabajo bilateral.

“Siempre los vamos a apoyar y a defender. Tenemos una mesa de trabajo con el Departamento de Estado de EE.UU. donde el canciller y su equipo han estado trabajando intensamente en la protección de nuestros hermanos mexicanos.”

Sheinbaum destacó la oposición en EE.UU. a la imposición de tarifas, subrayando el respaldo de políticos, empresarios y gobernadores estadounidenses a la postura mexicana.

“Desde EE.UU., muchas empresas, congresistas y gobernadores manifestaron que los aranceles no tenían sentido y afectarían a su propia economía. Esto fue clave para lograr el acuerdo.”

Una encuesta reciente mostró que el 55% de los estadounidenses rechazan la imposición de nuevas tarifas a productos mexicanos.

Sheinbaum confirmó que seguirá en contacto con Trump mediante llamadas y el trabajo conjunto de los equipos de seguridad, economía y migración.

“No hablamos de un encuentro físico, pero sí de continuar con reuniones virtuales y este mes de trabajo conjunto.”

El gobierno mexicano también enviará a EE.UU. su campaña de prevención contra el fentanilo, con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del consumo de esta droga.

“Es importante que los jóvenes sepan el daño que hace el fentanilo. Lo hemos trabajado en escuelas y medios, y ahora compartiremos esta información con EE.UU.”


El Plan México y su Alcance


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció recientemente la puesta en marcha del Plan México, una estrategia orientada a fortalecer la economía nacional dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El objetivo principal es impulsar la producción en el país, generar empleos y garantizar un crecimiento económico justo y sustentable.

“El Plan México va en ese marco del acuerdo comercial, pero también para fortalecer la producción de nuestro país, que permita el crecimiento económico, pero un crecimiento económico con justicia, con buenos empleos, con protección al medio ambiente.”

Como parte de la implementación de este plan, el gobierno de México ha mantenido reuniones clave con empresarios para definir estrategias que permitan su desarrollo y consolidación. La presidenta confirmó un próximo encuentro con líderes empresariales para discutir cómo fortalecer el Plan México y fomentar la inversión.

“Vamos a tener una reunión el martes con los empresarios que tiene que ver con el fortalecimiento del Plan México.”

Tras el anuncio de posibles aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha trabajado para mantener la estabilidad económica. La presidenta Sheinbaum aseguró que se han tomado medidas para brindar certeza a los mercados financieros y continuar las negociaciones con Estados Unidos.

“Fue muy importante, y entre otras cosas también dar certidumbre a los mercados financieros y, en general, a los mercados.”

 


Plan de Contingencia y Estrategias Alternas


El gobierno de México también ha desarrollado planes de contingencia ante posibles escenarios adversos en el comercio internacional. Aunque el Plan B no se ha detallado públicamente, Sheinbaum aseguró que está listo en caso de ser necesario.

“Ya tenemos ahí guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto.”

El gobierno mexicano subraya la importancia del diálogo con Estados Unidos para evitar una escalada de tensiones comerciales. La presidenta destacó la relevancia de mantener la cooperación en sectores clave, como la industria automotriz y la manufactura.

“Es muy bueno que de inmediato el secretario Marcelo Ebrard comience a dialogar con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y que comencemos a trabajar en este ámbito.”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el papel crucial de México en la cadena de suministro global, señalando que separar la producción de ambos países afectaría negativamente la competitividad de Estados Unidos.

“La planta más productiva que tengo en el mundo está en Cuautitlán Izcalli, es la número uno del mundo.”

“Si tú separas eso te va a subir el costo y entonces, vas a perder competitividad.”

 


Cooperación en Seguridad y Control Fronterizo


El Plan México también incluye acuerdos en materia de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de la colaboración con Estados Unidos para frenar el flujo ilegal de armamento al país.

“Por primera vez, el gobierno de Estados Unidos dice: ‘Vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México’.”

Ambos gobiernos han acordado un mes de trabajo conjunto para evaluar los avances en comercio, seguridad y migración. Las reuniones entre equipos de ambos países continuarán para definir estrategias a largo plazo.

“Ambos presidentes lo van a evaluar personalmente.”

 


México y EE.UU. Acordaron Pausar Aranceles


Tras una conversación con autoridades de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre la decisión de suspender la imposición de aranceles. El acuerdo, según Sheinbaum, marca el inicio de una serie de conversaciones continuas con la Casa Blanca y el Departamento de Estado para garantizar su cumplimiento y seguimiento.

“Ya seguiremos informando, es decir, esta es la primera conversación que ocurrió hace unos minutos.”

Asimismo, Sheinbaum aseguró que se establecerá un mecanismo de comunicación constante entre ambas naciones para la coordinación de futuras medidas comerciales.

Como parte de los acuerdos alcanzados, el Gobierno de México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera norte. Este operativo buscará reforzar la seguridad y el control migratorio en puntos estratégicos.

“Hablará algunos lugares en donde habrá más, evidentemente, donde hay mayor… en algunas zonas donde también nos interesa a nosotros mantener la seguridad.”

Sheinbaum indicó que mantendrá reuniones con el General Secretario para ultimar detalles sobre la distribución de los efectivos, señalando que este plan será implementado de inmediato.

“A las 12:00 del día habrá una reunión para presentar el plan y proceder con su aplicación.”

 


Diálogo con Empresarios y Certidumbre Financiera


El Gobierno también busca mantener una comunicación constante con el sector empresarial para explicar los acuerdos y sus implicaciones económicas. Sheinbaum confirmó que el Secretario de Hacienda se reunirá con representantes del sector privado para compartir detalles sobre la suspensión de aranceles y sus efectos en los mercados financieros.

“Más bien, digamos, para que haya comunicación, que sepan qué es lo que estamos haciendo.”

Según la mandataria, la suspensión de aranceles es una “buena noticia” para la estabilidad económica del país.

Otro punto clave de las conversaciones bilaterales es el control del tráfico ilegal de armas de Estados Unidos hacia México. La presidenta indicó que se establecerán indicadores de evaluación para medir los resultados de este compromiso y realizar ajustes cuando sea necesario.

“Para eso van a trabajar los equipos, ese es el objetivo, para hacer el plan y sus indicadores de evaluación que nos permitan saber los resultados.”


Rechazo a Acusaciones sobre Vínculos con el Crimen Organizado


Sheinbaum también abordó las versiones que relacionaban a su gobierno con el crimen organizado, negando rotundamente estas afirmaciones. Durante su conversación con Donald Trump, la mandataria dejó en claro su postura.

“Pues no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar.”

Según Sheinbaum, los acuerdos alcanzados con EE.UU. demuestran que la cooperación bilateral está por encima de especulaciones y acusaciones sin fundamentos.

En el marco de estas negociaciones, Sheinbaum también mantuvo comunicación con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para discutir estrategias conjuntas y la posición de México en el tema de aranceles.

“Me preguntó cuál era nuestra decisión. Le dije que todavía no teníamos una definición, pero que haríamos un comunicado importante.”

Ambos líderes acordaron mantener un canal de comunicación abierto para coordinar esfuerzos en materia económica y comercial.

Ante la posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio mexicano, Sheinbaum dejó en claro que la soberanía del país no está en discusión.

“La soberanía no es negociable. Hay irreductibles siempre en una negociación; y uno de ellos es la dignidad del pueblo, la dignidad de la patria y la soberanía.”

 


Impacto Económico y Reacción del Mercado


Tras el anuncio del acuerdo, los mercados financieros reaccionaron de manera positiva. Sheinbaum destacó la estabilidad del peso frente al dólar como una señal alentadora.

“El dólar bajó… ¡Ah, pues está muy bien!”

La Presidenta de México concluyó asegurando que el gobierno continuará informando sobre los avances de los acuerdos en curso y que mantendrá reuniones diarias para supervisar su implementación.

 

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados