Home » Mañanera del Pueblo del 07 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 07 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Es momento de reconocer el papel de las mujeres indígenas en la historia de México y en su presente”

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 07 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo


Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una serie de eventos y programas culturales en conmemoración del Año de la Mujer Indígena. Destacó la importancia de visibilizar la historia, el arte y la contribución de las mujeres indígenas a la vida cultural del país. La Secretaría de Cultura anunció una amplia programación que incluye festivales, exposiciones, encuentros literarios y muestras gastronómicas que honran la diversidad y riqueza de los pueblos originarios.

 


Celebraciones y Reconocimientos en el “Año de la Mujer Indígena”


Eventos Destacados:

Día Internacional de la Lengua Materna
  • Presentación de LenguAbuelas: La ancestralidad tiene origen en el Museo Nacional de Antropología.
  • Homenaje escénico con poesía, rituales y música.
  • Participación de poetas y cantantes como Natalia Cruz, Natalia Toledo y Celerina Patricia.
  • Cierre con la presentación de las Voladoras de Papantla.
Exposiciones
  • Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras.
  • Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena en el Museo Nacional de Antropología.
  • Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, próximamente en la Casa de México en España.

Impulso a la Literatura y las Artes Escénicas

Literatura y Oralidad
  • Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas en marzo.
  • Participación de poetas como Enriqueta Lunez, Natalia Cruz y Rubí Oseguera.
Danza
  • Primer Festival de Danzas Negras: reflexiones afromexicanas y afroindígenas.
  • Reflexión corporal sobre la matriz negra africana y las danzas afroindígenas.
  • Invitación de países como Cuba para compartir experiencias.
Teatro
  • Más de mil funciones con introducciones sobre la condición de la mujer indígena y diversidad lingüística.
  • Presentaciones de artistas como Petrona de la Cruz y Alicia Gregorio.
Música
  • Concierto en el Palacio de Bellas Artes con agrupaciones musicales de mujeres indígenas.
  • Participación del Trío Eyixóchitl y la Banda Femenil de Viento de Santa María Tlahuitoltepec.

 

 

Cine y Artes Visuales: Representación Indígena en la Pantalla y el Arte Gráfico

  • Proyección de 15 películas de directoras como Yolanda Cruz, Dinazar Urbina y Luna Marán.
  • Programación en diversas Cinetecas y espacios de exhibición a nivel nacional.
  • Exposición colaborativa con el Museo Nacional de la Estampa y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

Cocina Tradicional y Textiles: Expresiones de la Identidad Indígena

Gastronomía:
  • Concurso nacional ¿A qué sabe la Patria? para cocineras tradicionales.
  • Encuentros regionales Creadoras de Sueños y Realidades y Mujeres Indígenas en el Arte.
Textiles:
  • Exposición de telares y bordados en el marco del Día del Huipil el 7 de marzo.
  • Premiación de creaciones en el Marco Nacional del Maíz en el Centro Cultural Los Pinos.

 

 

07febrero25 Actividades Año Mujer Indígena

 


Los Pinos: Un Espacio para las Mujeres Indígenas


Cada mes, el Complejo Cultural Los Pinos recibirá a un estado invitado donde se exhibirá el trabajo de mujeres indígenas en distintas disciplinas. Entre los estados confirmados están Baja California, Colima, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Veracruz, Querétaro y Yucatán.

La Secretaría de Cultura destinará más de 2,300 millones de pesos para el apoyo a la creación artística, priorizando la inclusión de mujeres creadoras indígenas y afromexicanas.

Festival de Mujeres Indígenas sin Fronteras en Tijuana

Este festival en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) dará visibilidad a las mujeres indígenas migrantes en la frontera norte del país, resaltando sus tradiciones y contribuciones culturales.

 


La Mañanera ¿Cómo te impacta?

Los anuncios realizados en la conferencia benefician a la sociedad mexicana al fortalecer la identidad cultural, fomentar el respeto por la diversidad y dar voz a las mujeres indígenas. A través de la literatura, la música, la gastronomía y el arte, se reconocen sus aportaciones y se impulsa la conservación de las lenguas originarias. Además, los programas de apoyo permiten que más mujeres creadoras tengan acceso a recursos para desarrollar sus proyectos. Estos eventos no solo celebran el legado de las mujeres indígenas, sino que también generan oportunidades económicas y educativas para sus comunidades. En un país multicultural como México, valorar y promover la riqueza de los pueblos indígenas es clave para un futuro más incluyente

 


—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados