«Para ser claros: nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 07 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el encuentro con medios de comunicación, la mandataria dio a conocer el ambicioso plan de infraestructura carretera con una inversión de más de 56 mil millones de pesos para 2025. También abordó la postura del gobierno mexicano frente a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el futuro del T-MEC, y anunció una próxima visita a Acapulco para supervisar los avances en la reconstrucción tras el huracán John.
La presidenta Sheinbaum anunció ambicioso plan de infraestructura vial que generará 162 mil empleos en el país
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló los avances en diversos proyectos que ya están en construcción. Entre ellos destacan:
«Ya tenemos la última etapa de San Ignacio Tayoltita. Aquí tenemos 532 trabajadores, 111 máquinas y 6 frentes de obra. Trabajamos en 4 puentes», explicó el secretario Esteva.
Este proyecto incluye túneles ya terminados y la construcción del puente El Sauz, que estará listo en junio de este año. Es como construir un camino donde antes era difícil transitar, permitiendo que comunidades alejadas puedan conectarse más fácilmente con el resto del país.
Otros proyectos importantes mencionados fueron:
- Puente Nichupté en Quintana Roo: Con 714 trabajadores y 123 máquinas, estará terminado en diciembre de 2025
- Puente Rizo de Oro en Chiapas: Un puente de 2.1 kilómetros que se completará en octubre de 2025
- Bavispe-Nuevo Casas Grandes: Con 188 trabajadores y 109 máquinas en 6 frentes de obra
Plan nacional de carreteras para todo el sexenio
El plan de infraestructura carretera contempla una inversión histórica para los próximos años. La inversión total para toda la administración será de casi 370 mil millones de pesos.
«En 2025, traemos una inversión de 56 mil 549 millones de pesos, esto representa una generación entre empleos directos e indirectos de 162 mil», señaló el secretario de Infraestructura.
Este plan nacional abarca varias categorías de obras:
- 109 kilómetros en obras que continúan de la administración anterior
- 2,200 kilómetros en nuevos ejes prioritarios que conectarán zonas importantes del país
- 16 kilómetros de puentes y distribuidores viales
- 904 kilómetros del programa «Lázaro Cárdenas del Río»
- 2,107 kilómetros de caminos artesanales
Programa especial para Guerrero y combate al deterioro carretero
Tras los estragos causados por fenómenos naturales, Guerrero tiene un programa especial de reconstrucción carretera:
«Estamos reconstruyendo, que prácticamente son construcciones nuevas, como vieron ahorita en el puente Omitlán. El puente en el huracán ‘John’ perdió las trabes, fue de tal magnitud la fuerza del agua», explicó el funcionario.
El plan incluye:
- Reconstrucción de 63 puentes en la red estatal
- Rehabilitación de 43 tramos carreteros
- 36 frentes de trabajo ya en operación
Además, el gobierno federal ya concluyó la primera etapa del programa «Bachetón», que atendió:
- 45,900 kilómetros de la Red Federal Libre de Peaje
- 288,694 baches reparados en todos los estados
Pensar en el Bachetón es como cuando arreglas los hoyos en las calles de tu colonia, pero a nivel nacional. Estos trabajos mejorarán la seguridad al conducir y reducirán los daños a los vehículos.
Caminos artesanales y apoyo a comunidades
Un aspecto destacado del programa carretero es la construcción de caminos artesanales, que son construidos por las propias comunidades, especialmente en zonas indígenas.
«Con el Instituto de Pueblos Indígenas, con Adelfo, es con quien coordinamos la selección, se firman los convenios; ya tenemos firmados Guerrero, Oaxaca y continúa con la firma para poder asignar los recursos a las comunidades», destacó Esteva.
Para 2025, este programa contempla:
- 436 kilómetros de caminos artesanales
- Inversión de 3 mil millones de pesos
- Participación directa de las comunidades en la construcción
Estos caminos son como crear senderos que conectan pueblos pequeños con las carreteras principales, permitiendo que comunidades históricamente aisladas puedan tener mejor acceso a servicios básicos, educación y oportunidades económicas.
El programa total incluirá la construcción de más de 2,100 kilómetros de estos caminos durante toda la administración, con una inversión superior a los 14,500 millones de pesos.
La presidenta Sheinbaum destacó que estas presentaciones semanales tienen como objetivo informar a la ciudadanía sobre las inversiones públicas que se realizan en beneficio de todos los mexicanos.
Presidenta Sheinbaum explica la situación del T-MEC ante declaraciones de Trump
Sheinbaum destacó que México mantiene una posición ventajosa ante la política comercial de Trump, quien ha impuesto aranceles a numerosos países pero ha exceptuado en gran medida a México y Canadá.
«Si nosotros vemos lo que ha pasado en estos meses de este cambio muy profundo en el comercio global, derivado por los cambios que ha decidido el presidente Trump, México está en una situación preferencial, también Canadá, ¿por qué?, pues porque se sabe que el Tratado Comercial ha sido benéfico para los tres países», explicó la presidenta.
La mandataria indicó que el comercio entre los tres países está fuertemente integrado, lo que hace difícil pensar en una terminación completa del acuerdo:
- México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos
- El peso mexicano ha mostrado estabilidad a pesar de la incertidumbre
- Estados Unidos sigue siendo la economía más importante del mundo
- Las empresas estadounidenses tienen grandes inversiones en México
Explicación sobre reglas de origen y exportaciones
Sheinbaum explicó de manera sencilla la diferencia entre exportar bajo el T-MEC y hacerlo bajo la regla de «nación más favorecida» de la Organización Mundial del Comercio.
«Si uno exporta por el T-MEC, hay lo que llaman ‘reglas de origen’, quiere decir que la mayor parte de lo que se fabrica tiene que ser fabricado en los tres países. Si exporta México un coche a Estados Unidos, más del 70 por ciento tiene que ser fabricado en México o en Estados Unidos o en Canadá, en ningún otro país.»
La presidenta detalló que las declaraciones de Trump se refieren principalmente a productos que no cumplen con estas reglas de origen, aclarando:
- Las exportaciones bajo T-MEC tienen cero aranceles
- Lo que no cumple con reglas de origen enfrenta aranceles
- Los sectores automotriz, acero y aluminio tienen condiciones especiales
- Hay negociaciones constantes para mejorar las condiciones comerciales
Negociaciones constantes con autoridades estadounidenses
La presidenta reveló que existe comunicación permanente entre ambos gobiernos para resolver temas comerciales pendientes, incluyendo aranceles al jitomate y otros productos agrícolas.
«El secretario Ebrard va casi cada 15 días a Washington y su equipo tiene reuniones cada semana sobre temas específicos. Entonces, no nos adelantemos a lo que va a ocurrir en el 2026. En cualquier caso, estamos preparados.»
Sheinbaum mencionó que:
- Hay coordinación constante con el sector privado mexicano
- Se mantienen pláticas para mejorar condiciones de acero y aluminio
- Estados Unidos está en proceso de negociación con múltiples países
- México espera que la revisión del T-MEC en 2026 sea mínima
Cooperación en seguridad tras decomiso de fentanilo en EE.UU.
La presidenta también abordó el tema de seguridad tras el decomiso histórico de 3 millones de pastillas de fentanilo en Estados Unidos, presuntamente vinculadas al cártel de Sinaloa.
«Esto habla de la buena coordinación que hay, en donde nosotros operamos, trabajamos en coordinación en nuestro territorio y ellos lo que tienen que hacer en su territorio. Entonces, este decomiso que hacen es muy importante porque tiene que ver con las organizaciones delincuenciales que operan en los Estados Unidos.»
Sheinbaum enfatizó la estrategia de cooperación bilateral:
- México se enfoca en atender la violencia en su territorio
- EE.UU. debe combatir organizaciones criminales en su país
- Hay cooperación, coordinación, pero sin subordinación
- En abril hubo más de 2,000 detenciones en México relacionadas con crimen organizado
Sobre otros temas, la presidenta se pronunció contra una eventual nacionalización de medios como TV Azteca, pese a comentarios del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo.
«No es la intención del Gobierno de México, ni mucho menos», aclaró, aunque defendió la libertad de expresión.
También abordó la postura gubernamental sobre los narcocorridos, donde prefiere la educación y promoción de alternativas culturales antes que la prohibición: «Es mejor que el propio joven diga ‘no quiero escuchar esa música porque genera violencia’, pero como una reflexión propia», señaló.
Finalmente, descartó la necesidad de auditorías internacionales independientes a proyectos como el Tren Maya o la Refinería Olmeca, como sugirió el expresidente Ernesto Zedillo, argumentando que la Auditoría Superior de la Federación ya cumple esa función.
Sheinbaum afirma que México está preparado ante cualquier escenario en relación al T-MEC
Sheinbaum fue clara al establecer la postura oficial del gobierno mexicano sobre el futuro del tratado comercial:
«Para ser claros: nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia; pero, evidentemente, nosotros queremos que se mantenga el T-MEC.»
La mandataria mexicana destacó que desde el 20 de enero de este año, cuando Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, el T-MEC se ha mantenido vigente en la mayoría de sus áreas, con excepción de algunos temas específicos.
Los únicos sectores donde se han presentado complicaciones son:
- Industria automotriz
- Acero y aluminio
Visita a Acapulco para supervisar programa de reconstrucción
Otro tema destacado durante la conferencia fue el anuncio de una próxima visita presidencial a Acapulco. Sheinbaum confirmó que el viernes visitará el puerto para informar sobre los avances del programa «Acapulco se Transforma Contigo».
«Vamos el viernes a Acapulco a informar de cómo va el programa ‘Acapulco se Transforma Contigo’, tanto de obra pública. Fonatur ya está realizando las actividades de limpieza y mejoramiento urbano, y ha sido muy importante. También, las inversiones que se van a realizar en agua potable y otros temas.»
La presidenta explicó que algunas de estas inversiones ya habían sido anunciadas anteriormente, pero ahora se formalizará el inicio de las obras que comenzarán este mismo año.
Inversión millonaria para reconstrucción tras huracán John en Guerrero
Durante la conferencia, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, detalló la inversión que se realizará en Guerrero tras los daños ocasionados por el huracán John, que afectó a todo el estado.
Según explicó el funcionario, la inversión se divide en:
«Fueron cerca de 800 millones para atender la emergencia, que eso era abrir caminos y ya ahí había ciertas inversiones que eran estabilización de taludes. Y ahora, mil 800 millones en reconstrucción, mil 880.»
El plan de reconstrucción incluye:
- Red federal: 5 puentes nuevos y 12 tramos carreteros
- Red estatal: 63 puentes (40 de ellos completamente nuevos)
- 43 tramos carreteros
- 5,000 intervenciones de estabilización de taludes
Sheinbaum mencionó que el próximo lunes se presentará un informe completo sobre los apoyos relacionados con el huracán John, desde las primeras acciones hasta la fecha, así como los programas de la Secretaría de Agricultura para apoyar a los agricultores afectados.
Nuevo sistema de asignación para bachillerato sin examen de admisión
La presidenta explicó los cambios implementados en el sistema de asignación a preparatorias, anteriormente conocido como COMIPEMS, donde ahora solo la UNAM y el Politécnico Nacional mantendrán exámenes de admisión.
«Para todas las demás preparatorias que tiene la Secretaría de Educación Pública, en vez de hacer examen para su colocación, se le pidió a los jóvenes que dijeran: cuál es su escuela de preferencia y donde viven, para que vayan a la preparatoria más cercana a su casa.»
Sheinbaum comparó este nuevo sistema con el que funciona en otros países:
«Cuando hay escuela pública, vas a la escuela más cercana a tu casa; si ahí ya se llenó, vas a la que sigue más cercana a tu casa, en la primaria, en la secundaria y en la preparatoria, nadie te hace un examen de preparatoria para ver a qué preparatoria vas a entrar.»
Como parte de esta transformación educativa, cada institución de educación media superior será «adoptada» por una universidad pública o instituto tecnológico, lo que permitirá:
- Que los estudiantes reciban doble validación (de su escuela y de la institución superior)
- Mejorar la calidad educativa en todos los centros
- Eliminar la distinción entre preparatorias «buenas» y «malas»
La funcionaria también anunció la construcción de más preparatorias en todo el país y la ampliación de secundarias para aprovechar la infraestructura existente, con el objetivo de que «todas las preparatorias sean buenas» y los jóvenes puedan continuar sus estudios superiores o integrarse al mercado laboral una vez graduados.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—