«Estos casi 900 laboratorios clandestinos destruidos se traducen en menos violencia en las calles, menos delincuentes afectando la tranquilidad de las familias, menos sustancias dañinas que ponen en riesgo la salud de nuestros jóvenes»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 08 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la conferencia matutina, donde el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe detallado sobre los avances en materia de seguridad. Durante la sesión se destacaron los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada en los primeros siete meses de gobierno, la Operación Frontera Norte, y la significativa reducción de homicidios dolosos, especialmente en zonas críticas como Guanajuato.
Sheinbaum Presenta Logros Históricos en Seguridad: 896 Laboratorios Destruidos y 24.9% Menos Homicidios
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó datos que muestran una tendencia sostenida a la baja en delitos de alto impacto:
«Al cierre de abril, podemos informar que este mes cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del gobierno de la Presidenta, que era de 86.9 homicidios diarios, en 7 meses se ha tenido una reducción de 24.9 por ciento.»
Esta disminución representa 21 homicidios menos por día a nivel nacional comparado con el inicio de la administración. Además, abril de 2025 registró la menor cifra para ese mes desde 2016, mostrando una reducción de 33.3% comparado con abril de 2020.
Las cifras fueron presentadas con el respaldo del gabinete de seguridad, incluyendo al fiscal General Alejandro Gertz Manero, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla Trejo, el secretario de Marina Raymundo Morales Ángeles, y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch.
El informe detalla que siete entidades federativas acumulan el 52.1% del total nacional de homicidios en el primer cuatrimestre de 2025:
- Guanajuato: 14.4% del total nacional
- Baja California: 7%
- Estado de México: 6.7%
- Chihuahua: 6.7%
- Sinaloa: 5.9%
- Jalisco: 5.6%
- Guerrero: 5.6%
La situación en Guanajuato ha presentado cambios significativos. Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, este estado mostró un incremento de casi 35% en homicidios, llegando a 12.7 homicidios diarios en febrero. Sin embargo, la tendencia se revirtió en marzo:
«Durante marzo empezó a registrarse una tendencia descendente debido a operativos y detenciones de generadores de violencia que realizaron las fuerzas federales de seguridad. Gracias a estas acciones, durante abril, Guanajuato registró un promedio de 6.5 homicidios diarios, es decir, una reducción de 48.9 por ciento en los últimos 2 meses.»
Esta disminución significa 6 homicidios menos por día en Guanajuato, siendo el estado con la mejora más notable.
Resultados positivos en otros delitos de alto impacto
Además de los homicidios dolosos, la conferencia presentó avances en la reducción de otros delitos violentos, comparando abril de 2024 con abril de 2025:
- Feminicidio: disminución del 26.6%
- Secuestro: reducción del 38.7%
- Extorsión: bajó 10.4%
- Robo con violencia (total): disminuyó 16.6%
- Robo de vehículo con violencia: cayó 22.2%
- Robo a transportista con violencia: bajó 31.1%
- Robo a transeúnte con violencia: disminución del 21.4%
El promedio diario de delitos de alto impacto ha seguido una tendencia constante a la baja desde 2018, pasando de 969.4 casos diarios a 554 en 2025, lo que representa una reducción de 42.8% en ocho años.
Estrategia de atención a las causas de la violencia
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que estos resultados se deben en parte a la estrategia integral que incluye atención a las causas que generan la violencia:
«Para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el derecho a la salud de la población es una prioridad. Con todo el despliegue institucional que se tiene llevamos directo, a las colonias de los municipios prioritarios, servicios médicos básicos: salud bucal, vacunación, prevención de adicciones y salud mental.»
A través de más de 1,700 «Jornadas por la Paz», 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, el gobierno ha promovido servicios de salud y prevención en comunidades vulnerables:
- Mediciones de glucosa y presión arterial
- Pruebas rápidas de VIH y antígeno prostático
- Exámenes de la vista
- Detección de cáncer cervicouterino
- Vacunación para diferentes grupos de edad
- Talleres de prevención de adicciones
- Servicios de salud mental
Otro componente de la estrategia de seguridad es el programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz», que inició el 10 de enero de este año para prevenir accidentes y reducir la violencia:
«Esta acción coordinada ha dado como resultado la entrega de mil 550 armas de fuego, de las cuales: mil 17 son armas cortas, 405 armas largas y 128 granadas; además de cartuchos, cargadores, que han sido canjeados por dinero en efectivo.»
El programa, implementado en 7 entidades con apoyo de la Iglesia católica y la Secretaría de la Defensa Nacional, ha logrado recolectar:
- 40 fusiles semiautomáticos tipo AR15, AK47, M16 y G3
- 12 subametralladoras calibre 9 y 45 milímetros
- Miles de cartuchos y cápsulas detonantes
Adicionalmente, más de 3,600 niños han intercambiado juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos, fomentando una cultura de paz desde edades tempranas.
La próxima fase del programa iniciará la semana siguiente en la Catedral de Puebla, continuando con los esfuerzos para reducir la presencia de armas en la sociedad mexicana.
Más de 20 mil detenidos y golpes históricos al narcotráfico en siete meses de gobierno
La administración federal compartió esta mañana los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando cifras récord en detenciones y aseguramientos de drogas. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que desde octubre de 2024 se han logrado detener a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto.
El Gabinete de Seguridad ha logrado en este periodo:
- 154 toneladas de droga asegurada
- Más de 10 mil armas de fuego decomisadas
- 896 laboratorios clandestinos destruidos
- Más de 1 millón de litros y 200 toneladas de sustancias químicas aseguradas
«Estos casi 900 laboratorios clandestinos destruidos se traducen en menos violencia en las calles, menos delincuentes afectando la tranquilidad de las familias, menos sustancias dañinas que ponen en riesgo la salud de nuestros jóvenes, menos recursos para las organizaciones criminales», destacó García Harfuch.
Esta cifra representa un golpe económico sin precedentes para los grupos criminales, equivalente a cientos de millones de pesos. Para entender la magnitud: cada laboratorio puede producir suficiente droga para abastecer a una ciudad mediana durante meses.
En las últimas dos semanas, las fuerzas federales han realizado operativos importantes en distintos estados:
En La Paz, Baja California Sur, tras recientes hechos violentos, se detuvo a siete personas pertenecientes a «Los Mayos», incluyendo a su líder Luis Marcos «N».
En Acapulco, Guerrero, fue capturado Eduardo «N», quien se dedicaba a la extorsión mediante el cobro de piso en la Central de Abasto.
«En Acapulco han sido detenidos diversos extorsionadores gracias a las denuncias ciudadanas, por lo que agradecemos la confianza y colaboración de la población para dar estos resultados», señaló el Secretario.
También destacan capturas en Celaya (Guanajuato), Magdalena (Jalisco), San Juan del Río (Querétaro) y Cárdenas (Tabasco), afectando a grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel Nuevo Imperio y células del Cártel del Pacífico.
Operación Frontera Norte: resultados contundentes
Implementada desde el 5 de febrero por instrucción presidencial, esta operación ha permitido:
- Detención de más de 3 mil personas
- Aseguramiento de 2,627 armas de fuego
- Decomiso de más de 416 mil cartuchos
- Incautación de 30 toneladas de droga, incluyendo 163 kilos y más de 1.13 millones de pastillas de fentanilo
«Cabe señalar que alrededor del 75 por ciento de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos, hecho que ha sido admitido por las autoridades norteamericanas y que ha exigido un esfuerzo conjunto de colaboración», explicó García Harfuch.
Entre los casos más destacados está la detención en Tijuana de una persona que no solo tenía armas y drogas, sino también un tigre siberiano, un mono araña y otros animales exóticos. En Chihuahua, fueron interceptados casi 500 kilos de metanfetamina con valor de 143 millones de pesos que iban con destino a Estados Unidos.
La conferencia también abordó un tema polémico: jueces que han favorecido a presuntos criminales. El Secretario denunció:
- 193 determinaciones judiciales que han beneficiado a presuntos delincuentes
- 164 cambios de medida cautelar que permitieron la liberación de detenidos
- 27 traslados irregulares a centros penitenciarios de menor seguridad
«Ustedes saben el esfuerzo que realizan nuestros compañeros y compañeras de las diferentes instituciones de seguridad para llevar a cabo estas detenciones, donde muchas veces ponen en riesgo sus propias vidas. Por ello, es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes», señaló enfáticamente.
García Harfuch mencionó casos específicos como el del juez Gregorio Salazar Hernández, quien ha facilitado la liberación de personas procesadas por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y corrupción.
Un ejemplo mencionado fue el caso de Óscar «N», alias «Z-42», cuya extradición a Estados Unidos fue pospuesta 54 veces por diferentes jueces, y el de Miguel Ángel «N», «Z-40», cuyo proceso fue pospuesto en 79 ocasiones por siete jueces diferentes.
La estrategia implementada ya muestra resultados concretos. Abril de 2025 registró:
- Reducción del 24.9% en homicidios dolosos respecto al inicio de la administración
- El menor número de homicidios para ese mes en los últimos 8 años
- La mayor cantidad de detenciones de toda la administración con 3,025 personas capturadas
Un caso emblemático es Guanajuato, donde tras la detención de José Francisco, alias «Alfa 1», y tres operaciones simultáneas en tres estados:
«Observamos una disminución en el promedio diario de homicidios, que pasó de 12.7 a 6.5, lo que representa una reducción de casi 50 por ciento, entre febrero y abril», concluyó García Harfuch.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—