Mañanera del Pueblo del 09 de Mayo de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

«El concurso México Canta por la Paz y Contra las Adicciones ya cuenta con 5,821 participantes registrados, impulsando una nueva música mexicana con mensajes positivos»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 09 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre los avances del concurso musical «México Canta por la Paz y Contra las Adicciones», que en su primer mes ha registrado más de 5,800 participantes. Durante La Mañanera del Pueblo, la mandataria también destacó dos importantes iniciativas gubernamentales: la inversión histórica de 268 millones de pesos para renovar los Estudios Churubusco y los avances del programa «México te abraza», que ha atendido a más de 38,000 connacionales repatriados de Estados Unidos.

 


Impulso a la Música Mexicana, Cine y Apoyo a Repatriados


El concurso «México Canta» es una iniciativa del Gobierno Federal mediante la Secretaría de Cultura y en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años, tanto mexicanos como mexicano-estadounidenses, que buscan destacar como compositores e intérpretes.

«El objetivo es fortalecer la nueva música mexicana basada en otro tipo de letras, hablando de la riqueza de nuestro país, inspiradoras, de desamor y que, por supuesto, no tengan que ver con la apología del delito y la discriminación», explicó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.

La funcionaria aclaró que no se trata de prohibir otros géneros musicales, sino de fomentar la creatividad de los jóvenes y preservar los diversos géneros de la música mexicana, que actualmente ocupa el lugar número 10 en el mercado global.

De los más de 5,800 participantes inscritos hasta ahora:

  • 4,578 son de México
  • 1,243 son de Estados Unidos
  • La mayoría son jóvenes entre 24 y 29 años (64%)
  • Existe una participación equilibrada entre hombres y mujeres


Los estados con mayor participación en el concurso


El concurso ha captado el interés de jóvenes músicos en todo el país, aunque algunos estados destacan por su mayor número de inscripciones. Los diez estados con más participantes son:

  1. Estado de México
  2. Ciudad de México
  3. Jalisco
  4. Puebla
  5. Nuevo León
  6. Guanajuato
  7. Veracruz
  8. Baja California
  9. Michoacán
  10. Chihuahua

En Estados Unidos, la mayor participación proviene de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.

«Sabemos que hay músicos y gran talento en todo el país, entonces no quedemos en ese sentido fuera», invitó la secretaria Curiel a los jóvenes de estados con menor participación.

Géneros musicales y proceso del concurso:

El concurso está abierto a diversos géneros musicales mexicanos y sus fusiones con otros estilos como rap, hip hop o música originaria. Los géneros con mayor participación hasta el momento son:

  • Norteño
  • Música de banda
  • Campirano
  • Mariachi
  • Bolero
  • Tropical
  • Duranguense
  • Mexicana contemporánea (incluyendo corridos)

La mayoría de los inscritos (3,143) participan como cantautores, es decir, componen y también interpretan sus propias canciones.

«Estamos en la fase número 1, que es la de inscripción. La inscripción se realiza a través de la plataforma mexicocanta.gob.mx ahí pueden ver las bases, ahí se pueden registrar. Y tenemos todavía casi 3 semanas para el registro», informó la secretaria de Cultura.

El concurso se desarrollará en tres fases:

  1. Primera fase (hasta el 31 de mayo): Inscripción y selección de 10 concursantes por estado de México y 15 de regiones de Estados Unidos, para un total de 365 semifinalistas.
  2. Segunda fase (desde el 5 de julio): Evaluación virtual por jurados compuestos por compositores y cantantes relevantes de la música tradicional mexicana.
  3. Fase final (5 de octubre): Presentaciones presenciales en siete sedes (tres en Estados Unidos y cuatro en México), con la final en Durango.


Otros apoyos al cine mexicano anunciados en la conferencia


Durante la misma conferencia, la Secretaría de Cultura también presentó información sobre el apoyo gubernamental al cine mexicano. Daniela Alatorre, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), destacó diversos programas de apoyo.

«El IMCINE apoya desde guiones y proyectos en desarrollo hasta la producción y posproducción de películas», explicó Alatorre.

Entre los programas de apoyo mencionados se encuentran:

  • El Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC) para comunidades indígenas y afrodescendientes
  • El EFICINE, estímulo fiscal que este año aumentó 115 millones de pesos
  • Apoyos para equipamiento de salas y programas de exhibición
  • Preservación de materiales fílmicos y audiovisuales a nivel nacional
  • Estímulo a la Formación Audiovisual Independiente (EFAI)

Además, se anunció la renovación de los Estudios Churubusco para «dejar esos estudios como la época del Cine de Oro, pero actualizado a la tecnología del día de hoy», según informó la secretaria Curiel.

Alatorre concluyó subrayando la importancia del cine como «una herramienta de transformación, que visibiliza la gran riqueza y diversidad del país que genera identidad».


Gobierno federal anuncia planes de modernización para la institución cinematográfica y fortalece programa «México te abraza» para connacionales repatriados


El director de Estudios Churubusco, Cristián Calónico Lucio, presentó el plan de inversión para esta legendaria institución cinematográfica que celebra 80 años de existencia. Por primera vez en tres décadas, se realizará una inversión significativa en el complejo.

«A estos estudios en los últimos 30 años no se les ha hecho ni una inversión… Ahora la idea es hacer una inversión muy importante, a lo largo de 5 años, por 268 millones de pesos», destacó Calónico Lucio.

El plan de renovación incluye:

  • Modernización de foros y bodegas para cumplir estándares actuales
  • Actualización tecnológica del área de posproducción de imagen y sonido
  • Preservación del laboratorio fílmico como patrimonio cultural
  • Renovación de infraestructura básica como la subestación eléctrica (52 años de antigüedad) y el pozo de agua

Esta renovación busca mantener a Estudios Churubusco como el centro audiovisual más importante de México y Latinoamérica, lugar donde se han filmado aproximadamente 3,000 películas y series a lo largo de su historia.

«Queremos dejar unos Estudios, cuando termine este sexenio, que sirvan durante los próximos 20 o 30 años, que la inversión de ahora sirva para todo ese tiempo», enfatizó el director.


Programa «México te abraza» ofrece apoyo integral a repatriados


La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó sobre los avances del programa «México te abraza», dirigido a recibir y apoyar a mexicanos repatriados de Estados Unidos.

«El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales, pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos», explicó la funcionaria.

Desde su inicio el 21 de enero de este año, el programa ha atendido a:

  • 38,065 personas mexicanas repatriadas en total
  • Más de 14,300 connacionales atendidos en los 10 Centros de Atención fronterizos
  • Entrega de 9,300 Tarjetas de Bienestar Paisano con 2,000 pesos cada una
  • Afiliación de más de 20,500 personas al IMSS por decreto presidencial

Los servicios proporcionados incluyen alimentación, atención médica y psicológica, asesoría jurídica, documentos de identidad, vinculación laboral y traslado a comunidades de origen.

«A la fecha, y desde el 21 de enero, que se instaló este programa, han llegado 38 mil 65 personas mexicanas», destacó Rodríguez Velázquez.


Colaboración con sector empresarial y nuevas oportunidades


Un aspecto destacado del programa «México te abraza» es la colaboración con el sector privado para ofrecer oportunidades laborales a los connacionales que regresan.

«Gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, se logró vincular oportunidades de empleo dignas a más de mil 500 personas. Ellos han ofrecido 60 mil plazas para los repatriados», informó la Secretaria de Gobernación.

Los servicios adicionales que reciben los repatriados incluyen:

  • Expedición de documentos oficiales (actas de nacimiento, CURP)
  • Asesorías en regularización de suelo y temas agrarios
  • Incorporación a programas de vivienda
  • Trámites educativos para revalidación de estudios
  • Entrega de chips con conexión gratuita a internet

Los estados que más connacionales han recibido son Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.


Anuncio de documental sobre la contribución mexicana a Estados Unidos


Como cierre de la conferencia, se presentó un avance del próximo documental «The Mexican Files» (Los Expedientes Mexicanos), dirigido por Sergio Arau y Arely Arizmendi, creadores de la película «Un día sin mexicanos».

«Vamos a hablar de la relación Estados Unidos-México, mexicanos-estadounidenses, pero desde que empezó, desde hace muy atrás, y en qué vamos el día de hoy», explicó Arely Arizmendi.

Este documental explorará la contribución de los mexicanos a la economía y cultura estadounidense, así como la interdependencia entre ambos países. No se anunció la fecha de estreno del proyecto.

El gobierno federal reafirmó su compromiso de recibir con dignidad a los connacionales que regresan al país, ofreciéndoles apoyo integral para su reincorporación a la vida en México.

«Las mexicanas y mexicanos que están retornando a su país es gente trabajadora y solidaria que se vio en la necesidad de migrar», concluyó la Secretaria de Gobernación.

 


—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *